Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)

Autores
Paz Garcia, Ana Pamela; Sorribas, Patricia Mariel; Danieli, Natalia Elizabeth; Taricco, Lucrecia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, observamos que en la investigación sobre consumos informativos cotidianos pierden validez ecológica e intersubjetiva aquellas mediciones que, de modo restrictivo, atienden a la dieta informativa de los ciudadanos en términos de cantidad y frecuencia de acceso a soportes mediáticos, casi con exclusividad de acceso masivo, reduciendo la problemática del consumo a medidas acumulativas de exposición. En el presente estudio nos propusimos problematizar y complejizar metodológicamente el abordaje del consumo de información política de la ciudadanía. En tal sentido, además de evaluar la exposición a medios de comunicación masivos y no masivos, indagamos sobre las dimensiones ideológicas implicadas en la apropiación de información política tanto en fuentes mediáticas como en conversaciones y redes sociales. Tales dimensiones refieren a las etiquetas ideológicas atribuidas a fuentes mediáticas y no mediáticas favoritas, considerando el uso de telefonía móvil y computadoras. Asimismo, indagamos el papel de dos constructos tradicionalmente asociados al consumo informativo: a) el interés político, ya que una medida más compleja del consumo de información política puede aportar evidencia más precisa en el marco de las rutinas y prácticas cotidianas de consumo en comparación con las medidas meramente actitudinales: b) la sofisticación política, en tanto es esperable que las dimensiones ideológicas integradas al consumo de información política se relacionen con mayores niveles de esta variable.Con base en una muestra accidental de 336 cordobeses sobre la que se aplicó un estudio instrumental mediante una encuesta online en 2018 y dialogando con otros antecedentes locales e internacionales, se reconoce en estas rutinas de consumo la vigencia de un contexto de convergencia mediática donde los formatos digitales se imponen convirtiendo a la información política en un flujo continuo de acceso crecientemente personalizado.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Taricco, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XIV Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia"
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de San Martín
Sociedad Argentina de Análisis Político
Materia
CONSUMO MEDIÁTICO
INFORMACIÓN POLÍTICA
PRÁCTICAS CIUDADANAS
IDEOLOGÍA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159305

id CONICETDig_cedeaf933eb789d4a1bcc334638621ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)Paz Garcia, Ana PamelaSorribas, Patricia MarielDanieli, Natalia ElizabethTaricco, LucreciaCONSUMO MEDIÁTICOINFORMACIÓN POLÍTICAPRÁCTICAS CIUDADANASIDEOLOGÍA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, observamos que en la investigación sobre consumos informativos cotidianos pierden validez ecológica e intersubjetiva aquellas mediciones que, de modo restrictivo, atienden a la dieta informativa de los ciudadanos en términos de cantidad y frecuencia de acceso a soportes mediáticos, casi con exclusividad de acceso masivo, reduciendo la problemática del consumo a medidas acumulativas de exposición. En el presente estudio nos propusimos problematizar y complejizar metodológicamente el abordaje del consumo de información política de la ciudadanía. En tal sentido, además de evaluar la exposición a medios de comunicación masivos y no masivos, indagamos sobre las dimensiones ideológicas implicadas en la apropiación de información política tanto en fuentes mediáticas como en conversaciones y redes sociales. Tales dimensiones refieren a las etiquetas ideológicas atribuidas a fuentes mediáticas y no mediáticas favoritas, considerando el uso de telefonía móvil y computadoras. Asimismo, indagamos el papel de dos constructos tradicionalmente asociados al consumo informativo: a) el interés político, ya que una medida más compleja del consumo de información política puede aportar evidencia más precisa en el marco de las rutinas y prácticas cotidianas de consumo en comparación con las medidas meramente actitudinales: b) la sofisticación política, en tanto es esperable que las dimensiones ideológicas integradas al consumo de información política se relacionen con mayores niveles de esta variable.Con base en una muestra accidental de 336 cordobeses sobre la que se aplicó un estudio instrumental mediante una encuesta online en 2018 y dialogando con otros antecedentes locales e internacionales, se reconoce en estas rutinas de consumo la vigencia de un contexto de convergencia mediática donde los formatos digitales se imponen convirtiendo a la información política en un flujo continuo de acceso crecientemente personalizado.Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Taricco, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXIV Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia"Buenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de San MartínSociedad Argentina de Análisis PolíticoSociedad Argentina de Análisis PolíticoD'alessandro, Martin Omar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159305Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018); XIV Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia"; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20978-987-26929-6-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saap.org.ar/congresos.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:04.814CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
title Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
spellingShingle Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
Paz Garcia, Ana Pamela
CONSUMO MEDIÁTICO
INFORMACIÓN POLÍTICA
PRÁCTICAS CIUDADANAS
IDEOLOGÍA POLÍTICA
title_short Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
title_full Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
title_fullStr Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
title_full_unstemmed Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
title_sort Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Garcia, Ana Pamela
Sorribas, Patricia Mariel
Danieli, Natalia Elizabeth
Taricco, Lucrecia
author Paz Garcia, Ana Pamela
author_facet Paz Garcia, Ana Pamela
Sorribas, Patricia Mariel
Danieli, Natalia Elizabeth
Taricco, Lucrecia
author_role author
author2 Sorribas, Patricia Mariel
Danieli, Natalia Elizabeth
Taricco, Lucrecia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'alessandro, Martin Omar
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO MEDIÁTICO
INFORMACIÓN POLÍTICA
PRÁCTICAS CIUDADANAS
IDEOLOGÍA POLÍTICA
topic CONSUMO MEDIÁTICO
INFORMACIÓN POLÍTICA
PRÁCTICAS CIUDADANAS
IDEOLOGÍA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, observamos que en la investigación sobre consumos informativos cotidianos pierden validez ecológica e intersubjetiva aquellas mediciones que, de modo restrictivo, atienden a la dieta informativa de los ciudadanos en términos de cantidad y frecuencia de acceso a soportes mediáticos, casi con exclusividad de acceso masivo, reduciendo la problemática del consumo a medidas acumulativas de exposición. En el presente estudio nos propusimos problematizar y complejizar metodológicamente el abordaje del consumo de información política de la ciudadanía. En tal sentido, además de evaluar la exposición a medios de comunicación masivos y no masivos, indagamos sobre las dimensiones ideológicas implicadas en la apropiación de información política tanto en fuentes mediáticas como en conversaciones y redes sociales. Tales dimensiones refieren a las etiquetas ideológicas atribuidas a fuentes mediáticas y no mediáticas favoritas, considerando el uso de telefonía móvil y computadoras. Asimismo, indagamos el papel de dos constructos tradicionalmente asociados al consumo informativo: a) el interés político, ya que una medida más compleja del consumo de información política puede aportar evidencia más precisa en el marco de las rutinas y prácticas cotidianas de consumo en comparación con las medidas meramente actitudinales: b) la sofisticación política, en tanto es esperable que las dimensiones ideológicas integradas al consumo de información política se relacionen con mayores niveles de esta variable.Con base en una muestra accidental de 336 cordobeses sobre la que se aplicó un estudio instrumental mediante una encuesta online en 2018 y dialogando con otros antecedentes locales e internacionales, se reconoce en estas rutinas de consumo la vigencia de un contexto de convergencia mediática donde los formatos digitales se imponen convirtiendo a la información política en un flujo continuo de acceso crecientemente personalizado.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Taricco, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XIV Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia"
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de San Martín
Sociedad Argentina de Análisis Político
description En la actualidad, observamos que en la investigación sobre consumos informativos cotidianos pierden validez ecológica e intersubjetiva aquellas mediciones que, de modo restrictivo, atienden a la dieta informativa de los ciudadanos en términos de cantidad y frecuencia de acceso a soportes mediáticos, casi con exclusividad de acceso masivo, reduciendo la problemática del consumo a medidas acumulativas de exposición. En el presente estudio nos propusimos problematizar y complejizar metodológicamente el abordaje del consumo de información política de la ciudadanía. En tal sentido, además de evaluar la exposición a medios de comunicación masivos y no masivos, indagamos sobre las dimensiones ideológicas implicadas en la apropiación de información política tanto en fuentes mediáticas como en conversaciones y redes sociales. Tales dimensiones refieren a las etiquetas ideológicas atribuidas a fuentes mediáticas y no mediáticas favoritas, considerando el uso de telefonía móvil y computadoras. Asimismo, indagamos el papel de dos constructos tradicionalmente asociados al consumo informativo: a) el interés político, ya que una medida más compleja del consumo de información política puede aportar evidencia más precisa en el marco de las rutinas y prácticas cotidianas de consumo en comparación con las medidas meramente actitudinales: b) la sofisticación política, en tanto es esperable que las dimensiones ideológicas integradas al consumo de información política se relacionen con mayores niveles de esta variable.Con base en una muestra accidental de 336 cordobeses sobre la que se aplicó un estudio instrumental mediante una encuesta online en 2018 y dialogando con otros antecedentes locales e internacionales, se reconoce en estas rutinas de consumo la vigencia de un contexto de convergencia mediática donde los formatos digitales se imponen convirtiendo a la información política en un flujo continuo de acceso crecientemente personalizado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159305
Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018); XIV Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia"; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20
978-987-26929-6-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159305
identifier_str_mv Consumo mediático-informativo: aporte de dimensiones ideológicas y cognitivas al análisis de prácticas y rutinas de ciudadanos cordobeses (2018); XIV Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia"; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-20
978-987-26929-6-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saap.org.ar/congresos.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269499085029376
score 13.13397