Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones

Autores
Braticevic, Sergio Iván; Vitale, Emiliano Hernán
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo intenta relacionar los “frentes de atracción de pueblos indígenas” creado por las agencias gubernamentales brasileñas con los programas del indigenismo de las compañías hidroeléctricas para los indígenas Waimiri-Atroari, para interpretarlos como acciones del indigenismo incluidas al paradigma biopolítico moderno según lo definido por Giorgio Agamben. Para sostener tal interpretación, los conceptos de poder soberano y de poder tutelar serán aplicados para aclarar el carácter asimétrico y violento de la territorialización de los pueblos indígenas. Se espera que la articulación teórica de estas nociones demuestre que las tierras o territorios indígenas son muchas veces constituidos como estados de excepción y, como tales, generan la configuración de situaciones extre - mas para los pueblos indígenas que viven en ella.
This work seeks to relate the “attraction fronts of indigenous peoples” created by Brazi - lian indigenist agencies to indigenist programs of hydroelectric companies that appeared after the contact of the Waimiri-Atroari, in order to interpret them as indigenist actions subsumed to the modern biopolitical paradigm as defined by Giorgio Agamben. In order to sustain such interpretation, concepts of sovereign power and tutelage power will be applied in order to elucidate the asymmetric and violent character of territorialization of indigenous peoples. After the theoretical articulation of these notions it is expected to demonstrate that Indigenous Lands or Territories are sometimes constituted after states of exception and, as such, generate the configuration of extreme situations for the indi - genous peoples living in them.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Vitale, Emiliano Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina
Materia
Transformaciones Espaciales
Prácticas de Desarrollo
Discursos de Conservación
Indigenismo de las Compañías hidroeléctricas
Estado de excepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137181

id CONICETDig_ceaf7c8a2fb7650cddc1d2e689c87687
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, MisionesBraticevic, Sergio IvánVitale, Emiliano HernánTransformaciones EspacialesPrácticas de DesarrolloDiscursos de ConservaciónIndigenismo de las Compañías hidroeléctricasEstado de excepciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo intenta relacionar los “frentes de atracción de pueblos indígenas” creado por las agencias gubernamentales brasileñas con los programas del indigenismo de las compañías hidroeléctricas para los indígenas Waimiri-Atroari, para interpretarlos como acciones del indigenismo incluidas al paradigma biopolítico moderno según lo definido por Giorgio Agamben. Para sostener tal interpretación, los conceptos de poder soberano y de poder tutelar serán aplicados para aclarar el carácter asimétrico y violento de la territorialización de los pueblos indígenas. Se espera que la articulación teórica de estas nociones demuestre que las tierras o territorios indígenas son muchas veces constituidos como estados de excepción y, como tales, generan la configuración de situaciones extre - mas para los pueblos indígenas que viven en ella.This work seeks to relate the “attraction fronts of indigenous peoples” created by Brazi - lian indigenist agencies to indigenist programs of hydroelectric companies that appeared after the contact of the Waimiri-Atroari, in order to interpret them as indigenist actions subsumed to the modern biopolitical paradigm as defined by Giorgio Agamben. In order to sustain such interpretation, concepts of sovereign power and tutelage power will be applied in order to elucidate the asymmetric and violent character of territorialization of indigenous peoples. After the theoretical articulation of these notions it is expected to demonstrate that Indigenous Lands or Territories are sometimes constituted after states of exception and, as such, generate the configuration of extreme situations for the indi - genous peoples living in them.Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Vitale, Emiliano Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137181Braticevic, Sergio Iván; Vitale, Emiliano Hernán; Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 17; 12-2010; 23-361851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-17info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/chvfpminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:52.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
title Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
spellingShingle Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
Braticevic, Sergio Iván
Transformaciones Espaciales
Prácticas de Desarrollo
Discursos de Conservación
Indigenismo de las Compañías hidroeléctricas
Estado de excepción
title_short Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
title_full Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
title_fullStr Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
title_full_unstemmed Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
title_sort Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Braticevic, Sergio Iván
Vitale, Emiliano Hernán
author Braticevic, Sergio Iván
author_facet Braticevic, Sergio Iván
Vitale, Emiliano Hernán
author_role author
author2 Vitale, Emiliano Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transformaciones Espaciales
Prácticas de Desarrollo
Discursos de Conservación
Indigenismo de las Compañías hidroeléctricas
Estado de excepción
topic Transformaciones Espaciales
Prácticas de Desarrollo
Discursos de Conservación
Indigenismo de las Compañías hidroeléctricas
Estado de excepción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo intenta relacionar los “frentes de atracción de pueblos indígenas” creado por las agencias gubernamentales brasileñas con los programas del indigenismo de las compañías hidroeléctricas para los indígenas Waimiri-Atroari, para interpretarlos como acciones del indigenismo incluidas al paradigma biopolítico moderno según lo definido por Giorgio Agamben. Para sostener tal interpretación, los conceptos de poder soberano y de poder tutelar serán aplicados para aclarar el carácter asimétrico y violento de la territorialización de los pueblos indígenas. Se espera que la articulación teórica de estas nociones demuestre que las tierras o territorios indígenas son muchas veces constituidos como estados de excepción y, como tales, generan la configuración de situaciones extre - mas para los pueblos indígenas que viven en ella.
This work seeks to relate the “attraction fronts of indigenous peoples” created by Brazi - lian indigenist agencies to indigenist programs of hydroelectric companies that appeared after the contact of the Waimiri-Atroari, in order to interpret them as indigenist actions subsumed to the modern biopolitical paradigm as defined by Giorgio Agamben. In order to sustain such interpretation, concepts of sovereign power and tutelage power will be applied in order to elucidate the asymmetric and violent character of territorialization of indigenous peoples. After the theoretical articulation of these notions it is expected to demonstrate that Indigenous Lands or Territories are sometimes constituted after states of exception and, as such, generate the configuration of extreme situations for the indi - genous peoples living in them.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Vitale, Emiliano Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina
description Este trabajo intenta relacionar los “frentes de atracción de pueblos indígenas” creado por las agencias gubernamentales brasileñas con los programas del indigenismo de las compañías hidroeléctricas para los indígenas Waimiri-Atroari, para interpretarlos como acciones del indigenismo incluidas al paradigma biopolítico moderno según lo definido por Giorgio Agamben. Para sostener tal interpretación, los conceptos de poder soberano y de poder tutelar serán aplicados para aclarar el carácter asimétrico y violento de la territorialización de los pueblos indígenas. Se espera que la articulación teórica de estas nociones demuestre que las tierras o territorios indígenas son muchas veces constituidos como estados de excepción y, como tales, generan la configuración de situaciones extre - mas para los pueblos indígenas que viven en ella.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137181
Braticevic, Sergio Iván; Vitale, Emiliano Hernán; Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 17; 12-2010; 23-36
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137181
identifier_str_mv Braticevic, Sergio Iván; Vitale, Emiliano Hernán; Redefiniciones espaciales recientes en El Soberbio, Misiones; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 17; 12-2010; 23-36
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-17
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/chvfpm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613005643350016
score 13.070432