Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas
- Autores
- López, Mariel Alejandra
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las exhortaciones e instrucciones escritas en el Perú del siglo XVII para luchar contra las idolatrías del mundo andino coinciden en describir a los entierros de los Chuchos o Cutis y Chacpas como idolatrías a las cuales era preciso extirpar. Se trata de los característicos entierros de niños y adultos en ollas, frecuentemente hallados en el mundo andino y, en particular, dentro de nuestra región en estudio, Quebrada de Humahuaca, dentro de los recintos domésticos de los sitios conocidos como pueblos viejos o antigales y pukaras. Entre las fuentes consultadas, la de Villagómez revela la naturaleza y origen de esta costumbre que no se habría generalizado a todos los niños y adultos y que constituiría, desde el punto de vista de la cosmovisión europea, parte de un ritual funerario pero también ceremonial en tanto se consideraba a estos individuos como seres sagrados. En este trabajo se presentarán datos relativos a lo que en arqueología denominamos contexto de uso de estos hallazgos, su vinculación con el problema de la extirpación de idolatrías y las observaciones actuales en registros arqueológicos de colección y excavaciones contemporáneas.
Fil: López, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
IDOLATRIAS
OLLAS
ENTIERROS
HUMAHUACA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce9224dc05edbf9baa1c71a48771611e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinasLópez, Mariel AlejandraIDOLATRIASOLLASENTIERROSHUMAHUACAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las exhortaciones e instrucciones escritas en el Perú del siglo XVII para luchar contra las idolatrías del mundo andino coinciden en describir a los entierros de los Chuchos o Cutis y Chacpas como idolatrías a las cuales era preciso extirpar. Se trata de los característicos entierros de niños y adultos en ollas, frecuentemente hallados en el mundo andino y, en particular, dentro de nuestra región en estudio, Quebrada de Humahuaca, dentro de los recintos domésticos de los sitios conocidos como pueblos viejos o antigales y pukaras. Entre las fuentes consultadas, la de Villagómez revela la naturaleza y origen de esta costumbre que no se habría generalizado a todos los niños y adultos y que constituiría, desde el punto de vista de la cosmovisión europea, parte de un ritual funerario pero también ceremonial en tanto se consideraba a estos individuos como seres sagrados. En este trabajo se presentarán datos relativos a lo que en arqueología denominamos contexto de uso de estos hallazgos, su vinculación con el problema de la extirpación de idolatrías y las observaciones actuales en registros arqueológicos de colección y excavaciones contemporáneas.Fil: López, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192578López, Mariel Alejandra; Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 22; 6-2011; 1-270327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12719967002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:42.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas |
title |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas |
spellingShingle |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas López, Mariel Alejandra IDOLATRIAS OLLAS ENTIERROS HUMAHUACA |
title_short |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas |
title_full |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas |
title_fullStr |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas |
title_full_unstemmed |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas |
title_sort |
Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Mariel Alejandra |
author |
López, Mariel Alejandra |
author_facet |
López, Mariel Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDOLATRIAS OLLAS ENTIERROS HUMAHUACA |
topic |
IDOLATRIAS OLLAS ENTIERROS HUMAHUACA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las exhortaciones e instrucciones escritas en el Perú del siglo XVII para luchar contra las idolatrías del mundo andino coinciden en describir a los entierros de los Chuchos o Cutis y Chacpas como idolatrías a las cuales era preciso extirpar. Se trata de los característicos entierros de niños y adultos en ollas, frecuentemente hallados en el mundo andino y, en particular, dentro de nuestra región en estudio, Quebrada de Humahuaca, dentro de los recintos domésticos de los sitios conocidos como pueblos viejos o antigales y pukaras. Entre las fuentes consultadas, la de Villagómez revela la naturaleza y origen de esta costumbre que no se habría generalizado a todos los niños y adultos y que constituiría, desde el punto de vista de la cosmovisión europea, parte de un ritual funerario pero también ceremonial en tanto se consideraba a estos individuos como seres sagrados. En este trabajo se presentarán datos relativos a lo que en arqueología denominamos contexto de uso de estos hallazgos, su vinculación con el problema de la extirpación de idolatrías y las observaciones actuales en registros arqueológicos de colección y excavaciones contemporáneas. Fil: López, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las exhortaciones e instrucciones escritas en el Perú del siglo XVII para luchar contra las idolatrías del mundo andino coinciden en describir a los entierros de los Chuchos o Cutis y Chacpas como idolatrías a las cuales era preciso extirpar. Se trata de los característicos entierros de niños y adultos en ollas, frecuentemente hallados en el mundo andino y, en particular, dentro de nuestra región en estudio, Quebrada de Humahuaca, dentro de los recintos domésticos de los sitios conocidos como pueblos viejos o antigales y pukaras. Entre las fuentes consultadas, la de Villagómez revela la naturaleza y origen de esta costumbre que no se habría generalizado a todos los niños y adultos y que constituiría, desde el punto de vista de la cosmovisión europea, parte de un ritual funerario pero también ceremonial en tanto se consideraba a estos individuos como seres sagrados. En este trabajo se presentarán datos relativos a lo que en arqueología denominamos contexto de uso de estos hallazgos, su vinculación con el problema de la extirpación de idolatrías y las observaciones actuales en registros arqueológicos de colección y excavaciones contemporáneas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192578 López, Mariel Alejandra; Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 22; 6-2011; 1-27 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192578 |
identifier_str_mv |
López, Mariel Alejandra; Chuchos o Cutis y Chacpas: El culto a los cadáveres de infantes y adultos dentro ollas según los extirpadores de idolatrías andinas; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 22; 6-2011; 1-27 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12719967002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613256368357376 |
score |
13.069144 |