Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS
- Autores
- Paganini, José M.; Etchegoyen, Graciela Susana; Bo, Ana; Rubio, Ana M.; Stival, Juan J.; Fredeimberg, Abel; Matkovic, Graciela; Hipperdinger, Adriana Maria; Pérez Raventós, Alicia; González, Mónica; Zelayeta, Adrián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de la atención primaria en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes clave del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud.Los componentes de estructura, procesos y resultados de la atención basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y barreras de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca además el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registro de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de ASPS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda.
Fil: Paganini, José M.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina
Fil: Etchegoyen, Graciela Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bo, Ana. UNLP. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud y Medicina Comunitaria; Argentina
Fil: Rubio, Ana M.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Stival, Juan J.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Fredeimberg, Abel. Instituto Atenea; Argentina
Fil: Matkovic, Graciela. Hospital de Niños Sor María Ludovica. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). ; Argentina
Fil: Hipperdinger, Adriana Maria. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; Argentina
Fil: Pérez Raventós, Alicia. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; Argentina
Fil: González, Mónica. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; Argentina
Fil: Zelayeta, Adrián. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina - Materia
-
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
CALIDAD DE ATENCION
EVALUACION
SISTEMA DE SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126766
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce69fc42d5f9d42109c9360dd605bcc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126766 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APSPaganini, José M.Etchegoyen, Graciela SusanaBo, AnaRubio, Ana M.Stival, Juan J.Fredeimberg, AbelMatkovic, GracielaHipperdinger, Adriana MariaPérez Raventós, AliciaGonzález, MónicaZelayeta, AdriánATENCION PRIMARIA DE LA SALUDCALIDAD DE ATENCIONEVALUACIONSISTEMA DE SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de la atención primaria en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes clave del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud.Los componentes de estructura, procesos y resultados de la atención basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y barreras de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca además el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registro de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de ASPS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda.Fil: Paganini, José M.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; ArgentinaFil: Etchegoyen, Graciela Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bo, Ana. UNLP. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud y Medicina Comunitaria; ArgentinaFil: Rubio, Ana M.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Stival, Juan J.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Fredeimberg, Abel. Instituto Atenea; ArgentinaFil: Matkovic, Graciela. Hospital de Niños Sor María Ludovica. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). ; ArgentinaFil: Hipperdinger, Adriana Maria. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; ArgentinaFil: Pérez Raventós, Alicia. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; ArgentinaFil: González, Mónica. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; ArgentinaFil: Zelayeta, Adrián. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126766Paganini, José M.; Etchegoyen, Graciela Susana; Bo, Ana; Rubio, Ana M.; Stival, Juan J.; et al.; Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 1; 2; 3-2010; 18-231852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/indice-msal.asp?id=23info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen2/Evaluacion-de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:39.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS |
title |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS |
spellingShingle |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS Paganini, José M. ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD CALIDAD DE ATENCION EVALUACION SISTEMA DE SALUD |
title_short |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS |
title_full |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS |
title_fullStr |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS |
title_sort |
Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paganini, José M. Etchegoyen, Graciela Susana Bo, Ana Rubio, Ana M. Stival, Juan J. Fredeimberg, Abel Matkovic, Graciela Hipperdinger, Adriana Maria Pérez Raventós, Alicia González, Mónica Zelayeta, Adrián |
author |
Paganini, José M. |
author_facet |
Paganini, José M. Etchegoyen, Graciela Susana Bo, Ana Rubio, Ana M. Stival, Juan J. Fredeimberg, Abel Matkovic, Graciela Hipperdinger, Adriana Maria Pérez Raventós, Alicia González, Mónica Zelayeta, Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Etchegoyen, Graciela Susana Bo, Ana Rubio, Ana M. Stival, Juan J. Fredeimberg, Abel Matkovic, Graciela Hipperdinger, Adriana Maria Pérez Raventós, Alicia González, Mónica Zelayeta, Adrián |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD CALIDAD DE ATENCION EVALUACION SISTEMA DE SALUD |
topic |
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD CALIDAD DE ATENCION EVALUACION SISTEMA DE SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de la atención primaria en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes clave del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud.Los componentes de estructura, procesos y resultados de la atención basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y barreras de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca además el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registro de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de ASPS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda. Fil: Paganini, José M.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina Fil: Etchegoyen, Graciela Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bo, Ana. UNLP. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud y Medicina Comunitaria; Argentina Fil: Rubio, Ana M.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; Argentina Fil: Stival, Juan J.. Universidad Blas Pasca. Centro de Investigación y Desarrollo del Medio Ambiente; Argentina Fil: Fredeimberg, Abel. Instituto Atenea; Argentina Fil: Matkovic, Graciela. Hospital de Niños Sor María Ludovica. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP). ; Argentina Fil: Hipperdinger, Adriana Maria. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; Argentina Fil: Pérez Raventós, Alicia. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; Argentina Fil: González, Mónica. Asociación Civil: Un Techo para mi Hermano; Argentina Fil: Zelayeta, Adrián. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina |
description |
Evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de la atención primaria en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes clave del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud.Los componentes de estructura, procesos y resultados de la atención basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y barreras de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca además el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registro de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de ASPS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126766 Paganini, José M.; Etchegoyen, Graciela Susana; Bo, Ana; Rubio, Ana M.; Stival, Juan J.; et al.; Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 1; 2; 3-2010; 18-23 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126766 |
identifier_str_mv |
Paganini, José M.; Etchegoyen, Graciela Susana; Bo, Ana; Rubio, Ana M.; Stival, Juan J.; et al.; Evaluación de los sistemas de salud y estrategia de APS; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 1; 2; 3-2010; 18-23 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/indice-msal.asp?id=23 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen2/Evaluacion-de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269768328937472 |
score |
13.13397 |