Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argenti...

Autores
Rezzónico, Sabrina; Testa, Ana Alejandrin
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la lectura de tres antologías temáticas comprendidas dentro de la Nueva Narrativa Argentina, denominadas Uno a uno (2008), Los días que vivimos en peligro (2009) y Un grito de corazón (2009), se propone reconocer la existencia o ausencia de una programática en ellas. Su abordaje se realiza generando caracterizaciones acotadas de la primera antología publicada (La joven guardia, 2005) y otra cuya inclusión se fundamenta en su temática (Buenos Aires/ Escala 1:1, 2007), sumada a las tres objeto de estudio. Posteriormente, se desarrolla la propuesta teórico-metodológica que parte de definir una programática y sus postulados desde la categoría de poética geocultural reconstruida de obras de Jorge Torres Roggero y Rodolfo Kusch y de discursivización de lo político. De modo complementario, se refiere sintéticamente el análisis del Manifiesto de la revista Martín Fierro para identificar de modo concreto una programática en torno a la literatura, cultura y política, así como también se atiende con brevedad a pensar el vínculo entre programática y el rol del escritor/intelectual en Walsh, Conti y Urondo. Hacia el final, desde ejes de análisis, se señala el modo en que opera discursivización de "lo político" en el corpus, compuesto por una selección de relatos de las antologías mencionadas.
Fil: Rezzónico, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Testa, Ana Alejandrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina
Materia
Programática
Poética Geocultural
Discursivización de Lo Político
Nueva Narrativa Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94291

id CONICETDig_ce4e69eb2c919e20a141779302134faf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actualRezzónico, SabrinaTesta, Ana AlejandrinProgramáticaPoética GeoculturalDiscursivización de Lo PolíticoNueva Narrativa Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde la lectura de tres antologías temáticas comprendidas dentro de la Nueva Narrativa Argentina, denominadas Uno a uno (2008), Los días que vivimos en peligro (2009) y Un grito de corazón (2009), se propone reconocer la existencia o ausencia de una programática en ellas. Su abordaje se realiza generando caracterizaciones acotadas de la primera antología publicada (La joven guardia, 2005) y otra cuya inclusión se fundamenta en su temática (Buenos Aires/ Escala 1:1, 2007), sumada a las tres objeto de estudio. Posteriormente, se desarrolla la propuesta teórico-metodológica que parte de definir una programática y sus postulados desde la categoría de poética geocultural reconstruida de obras de Jorge Torres Roggero y Rodolfo Kusch y de discursivización de lo político. De modo complementario, se refiere sintéticamente el análisis del Manifiesto de la revista Martín Fierro para identificar de modo concreto una programática en torno a la literatura, cultura y política, así como también se atiende con brevedad a pensar el vínculo entre programática y el rol del escritor/intelectual en Walsh, Conti y Urondo. Hacia el final, desde ejes de análisis, se señala el modo en que opera discursivización de "lo político" en el corpus, compuesto por una selección de relatos de las antologías mencionadas.Fil: Rezzónico, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Testa, Ana Alejandrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94291Rezzónico, Sabrina; Testa, Ana Alejandrin; Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 3; 12-2012; 458-4741851-8060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8249info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:54.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
title Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
spellingShingle Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
Rezzónico, Sabrina
Programática
Poética Geocultural
Discursivización de Lo Político
Nueva Narrativa Argentina
title_short Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
title_full Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
title_fullStr Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
title_full_unstemmed Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
title_sort Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Rezzónico, Sabrina
Testa, Ana Alejandrin
author Rezzónico, Sabrina
author_facet Rezzónico, Sabrina
Testa, Ana Alejandrin
author_role author
author2 Testa, Ana Alejandrin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programática
Poética Geocultural
Discursivización de Lo Político
Nueva Narrativa Argentina
topic Programática
Poética Geocultural
Discursivización de Lo Político
Nueva Narrativa Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la lectura de tres antologías temáticas comprendidas dentro de la Nueva Narrativa Argentina, denominadas Uno a uno (2008), Los días que vivimos en peligro (2009) y Un grito de corazón (2009), se propone reconocer la existencia o ausencia de una programática en ellas. Su abordaje se realiza generando caracterizaciones acotadas de la primera antología publicada (La joven guardia, 2005) y otra cuya inclusión se fundamenta en su temática (Buenos Aires/ Escala 1:1, 2007), sumada a las tres objeto de estudio. Posteriormente, se desarrolla la propuesta teórico-metodológica que parte de definir una programática y sus postulados desde la categoría de poética geocultural reconstruida de obras de Jorge Torres Roggero y Rodolfo Kusch y de discursivización de lo político. De modo complementario, se refiere sintéticamente el análisis del Manifiesto de la revista Martín Fierro para identificar de modo concreto una programática en torno a la literatura, cultura y política, así como también se atiende con brevedad a pensar el vínculo entre programática y el rol del escritor/intelectual en Walsh, Conti y Urondo. Hacia el final, desde ejes de análisis, se señala el modo en que opera discursivización de "lo político" en el corpus, compuesto por una selección de relatos de las antologías mencionadas.
Fil: Rezzónico, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Testa, Ana Alejandrin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina
description Desde la lectura de tres antologías temáticas comprendidas dentro de la Nueva Narrativa Argentina, denominadas Uno a uno (2008), Los días que vivimos en peligro (2009) y Un grito de corazón (2009), se propone reconocer la existencia o ausencia de una programática en ellas. Su abordaje se realiza generando caracterizaciones acotadas de la primera antología publicada (La joven guardia, 2005) y otra cuya inclusión se fundamenta en su temática (Buenos Aires/ Escala 1:1, 2007), sumada a las tres objeto de estudio. Posteriormente, se desarrolla la propuesta teórico-metodológica que parte de definir una programática y sus postulados desde la categoría de poética geocultural reconstruida de obras de Jorge Torres Roggero y Rodolfo Kusch y de discursivización de lo político. De modo complementario, se refiere sintéticamente el análisis del Manifiesto de la revista Martín Fierro para identificar de modo concreto una programática en torno a la literatura, cultura y política, así como también se atiende con brevedad a pensar el vínculo entre programática y el rol del escritor/intelectual en Walsh, Conti y Urondo. Hacia el final, desde ejes de análisis, se señala el modo en que opera discursivización de "lo político" en el corpus, compuesto por una selección de relatos de las antologías mencionadas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94291
Rezzónico, Sabrina; Testa, Ana Alejandrin; Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 3; 12-2012; 458-474
1851-8060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94291
identifier_str_mv Rezzónico, Sabrina; Testa, Ana Alejandrin; Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 3; 12-2012; 458-474
1851-8060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8249
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269933772210176
score 13.13397