Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)

Autores
Lanteri, Maria Sol
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda la frontera sur de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, en tanto un laboratorio elocuente para examinar los derechos de propiedad y los cambios normativos e institucionales. Se lo considera un ámbito de articulación de la expansión oficial y de diversos agentes y sectores socio-étnicos, con sus propias adscripciones étnicas y tradiciones culturales, distintos usos del suelo y de los recursos. En primer lugar, se traza una breve semblanza de la formación del Estado Nacional, el proceso constitucional y el nuevo orden jurídico. Luego, se atiende a la revisión liberal post-rosista, los principales cambios institucionales y su impacto en los derechos de propiedad sobre la tierra de diferentes sectores socio-étnicos, considerando de forma conjunta la legislación independiente de tierras públicas provinciales con las tierras indígenas y la definición de la propiedad en el mediano-largo plazo. Se subraya la importancia de considerar la variable espacial, coyuntural y la interacción de la legislación con la praxis social para el entendimiento de la instauración de un orden liberal.
In this paper we consider the south frontier of Buenos Aires during the 2nd half of the 19th century as an eloquent laboratory to examine property rights and normative and institutional changes. It is characterized as an area that articulates the official expansion and diverse agents and ethnic sectors, with their own ethnic adscriptions and cultural traditions, and wtih different uses of the soil and of the resources. Firstly, we summarise the National State formation, the constitutional process and the new juridical order. Then, we attend the liberal post-rosista review, the main institutional changes and their impact in property rights on lands of different socio-ethnic sectors, considering in conjunction the independent legislation of public provincial lands with the indigenous lands and the definition of property in the mid-long term. We underline the importance of considering spatial and conjunctural variables and the interaction between legislation and social practice for a better understanding of the liberal order building.
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
LIBERALISMO
DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA
ESTADO
SOCIEDAD
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93651

id CONICETDig_ce44572f9b37997621005b0e6c20bf20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)Lanteri, Maria SolLIBERALISMODERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE LA TIERRAESTADOSOCIEDADSEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda la frontera sur de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, en tanto un laboratorio elocuente para examinar los derechos de propiedad y los cambios normativos e institucionales. Se lo considera un ámbito de articulación de la expansión oficial y de diversos agentes y sectores socio-étnicos, con sus propias adscripciones étnicas y tradiciones culturales, distintos usos del suelo y de los recursos. En primer lugar, se traza una breve semblanza de la formación del Estado Nacional, el proceso constitucional y el nuevo orden jurídico. Luego, se atiende a la revisión liberal post-rosista, los principales cambios institucionales y su impacto en los derechos de propiedad sobre la tierra de diferentes sectores socio-étnicos, considerando de forma conjunta la legislación independiente de tierras públicas provinciales con las tierras indígenas y la definición de la propiedad en el mediano-largo plazo. Se subraya la importancia de considerar la variable espacial, coyuntural y la interacción de la legislación con la praxis social para el entendimiento de la instauración de un orden liberal.In this paper we consider the south frontier of Buenos Aires during the 2nd half of the 19th century as an eloquent laboratory to examine property rights and normative and institutional changes. It is characterized as an area that articulates the official expansion and diverse agents and ethnic sectors, with their own ethnic adscriptions and cultural traditions, and wtih different uses of the soil and of the resources. Firstly, we summarise the National State formation, the constitutional process and the new juridical order. Then, we attend the liberal post-rosista review, the main institutional changes and their impact in property rights on lands of different socio-ethnic sectors, considering in conjunction the independent legislation of public provincial lands with the indigenous lands and the definition of property in the mid-long term. We underline the importance of considering spatial and conjunctural variables and the interaction between legislation and social practice for a better understanding of the liberal order building.Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93651Lanteri, Maria Sol; Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX); Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos; Documentos de Trabajo IELAT; 107; 2-2018; 1-471989-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ielat.com/wp-content/uploads/2018/02/DT_107_Sol-Lanteri_Web_febrero-2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6340396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:22.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
title Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
spellingShingle Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
Lanteri, Maria Sol
LIBERALISMO
DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA
ESTADO
SOCIEDAD
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
title_short Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
title_full Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
title_fullStr Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
title_full_unstemmed Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
title_sort Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Lanteri, Maria Sol
author Lanteri, Maria Sol
author_facet Lanteri, Maria Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERALISMO
DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA
ESTADO
SOCIEDAD
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
topic LIBERALISMO
DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA
ESTADO
SOCIEDAD
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda la frontera sur de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, en tanto un laboratorio elocuente para examinar los derechos de propiedad y los cambios normativos e institucionales. Se lo considera un ámbito de articulación de la expansión oficial y de diversos agentes y sectores socio-étnicos, con sus propias adscripciones étnicas y tradiciones culturales, distintos usos del suelo y de los recursos. En primer lugar, se traza una breve semblanza de la formación del Estado Nacional, el proceso constitucional y el nuevo orden jurídico. Luego, se atiende a la revisión liberal post-rosista, los principales cambios institucionales y su impacto en los derechos de propiedad sobre la tierra de diferentes sectores socio-étnicos, considerando de forma conjunta la legislación independiente de tierras públicas provinciales con las tierras indígenas y la definición de la propiedad en el mediano-largo plazo. Se subraya la importancia de considerar la variable espacial, coyuntural y la interacción de la legislación con la praxis social para el entendimiento de la instauración de un orden liberal.
In this paper we consider the south frontier of Buenos Aires during the 2nd half of the 19th century as an eloquent laboratory to examine property rights and normative and institutional changes. It is characterized as an area that articulates the official expansion and diverse agents and ethnic sectors, with their own ethnic adscriptions and cultural traditions, and wtih different uses of the soil and of the resources. Firstly, we summarise the National State formation, the constitutional process and the new juridical order. Then, we attend the liberal post-rosista review, the main institutional changes and their impact in property rights on lands of different socio-ethnic sectors, considering in conjunction the independent legislation of public provincial lands with the indigenous lands and the definition of property in the mid-long term. We underline the importance of considering spatial and conjunctural variables and the interaction between legislation and social practice for a better understanding of the liberal order building.
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este trabajo aborda la frontera sur de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, en tanto un laboratorio elocuente para examinar los derechos de propiedad y los cambios normativos e institucionales. Se lo considera un ámbito de articulación de la expansión oficial y de diversos agentes y sectores socio-étnicos, con sus propias adscripciones étnicas y tradiciones culturales, distintos usos del suelo y de los recursos. En primer lugar, se traza una breve semblanza de la formación del Estado Nacional, el proceso constitucional y el nuevo orden jurídico. Luego, se atiende a la revisión liberal post-rosista, los principales cambios institucionales y su impacto en los derechos de propiedad sobre la tierra de diferentes sectores socio-étnicos, considerando de forma conjunta la legislación independiente de tierras públicas provinciales con las tierras indígenas y la definición de la propiedad en el mediano-largo plazo. Se subraya la importancia de considerar la variable espacial, coyuntural y la interacción de la legislación con la praxis social para el entendimiento de la instauración de un orden liberal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93651
Lanteri, Maria Sol; Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX); Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos; Documentos de Trabajo IELAT; 107; 2-2018; 1-47
1989-8819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93651
identifier_str_mv Lanteri, Maria Sol; Liberalismo, cambios institucionales y derechos de propiedad sobre la tierra: La frontera sur de Buenos Aires (Segunda mitad del siglo XIX); Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos; Documentos de Trabajo IELAT; 107; 2-2018; 1-47
1989-8819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ielat.com/wp-content/uploads/2018/02/DT_107_Sol-Lanteri_Web_febrero-2018.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6340396
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613716797030400
score 13.070432