¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras
- Autores
- Noguera, Ana Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Cordobazo ocurrido en Córdoba (Argentina) en mayo de 1969 se convirtió en uno de los emblemas de las protestas obrero-estudiantiles de fines de los años sesenta. En este artículo me propongo reflexionar, a través de testimonios de mujeres trabajadoras, cómo ellas percibieron el Cordobazo, qué impacto tuvo para sus vidas y qué balance hacen del mismo en tanto “hito” que habilitó para muchas la posibilidad de pensarse participando en diferentes lugares de activación política, algunos radicalizados. Retomaremos aquí algunas experiencias con el objetivo de poder tejer en una urdimbre densa el acontecimiento con procesos de temporalidades un poco más amplias, destacando acciones, estrategias, formas de lucha y organización, reclamos específicos y debates en torno a la mujer trabajadora en los años que siguieron a mayo de 1969. Partimos de una perspectiva de historia social del trabajo con perspectiva de género lo que supone no sólo considerar la experiencia de las y los sujetos y las relaciones sociales tejidas en términos materiales sino también incorporar y problematizar desde el género tales construcciones sociales.
The Cordobazo, which occurred in Córdoba (Argentina) in May 1969, became one of the emblems of the worker-student protests of the late sixties. In this article I propose to reflect, through the testimonies of working women, how they perceived the Cordobazo, what impact it had on their lives and what balance they make of it as a “milestone” that enabled many the possibility of thinking about participating in different places of political activation, some radicalized. Here we will return to some experiences with the aim of being able to weave the event into a dense warp with processes of slightly broader temporalities, highlighting actions, strategies, forms of struggle and organization, specific claims and debates around working women in the years that continued to May 1969. We start from a perspective of the social history of work with a gender perspective, which involves not only considering the experience of the subjects and the social relations woven in material terms, but also incorporating and problematizing such constructions from the gender social.
Fil: Noguera, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
GÉNERO
CLASE
MUJERES TRABAJADORAS
HISTORIA ORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149171
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce3f57fa188880000ce26e32d3f327c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149171 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadorasDid women have a Cordobazo? Some reflections from the testimonies of working womenNoguera, Ana LauraGÉNEROCLASEMUJERES TRABAJADORASHISTORIA ORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Cordobazo ocurrido en Córdoba (Argentina) en mayo de 1969 se convirtió en uno de los emblemas de las protestas obrero-estudiantiles de fines de los años sesenta. En este artículo me propongo reflexionar, a través de testimonios de mujeres trabajadoras, cómo ellas percibieron el Cordobazo, qué impacto tuvo para sus vidas y qué balance hacen del mismo en tanto “hito” que habilitó para muchas la posibilidad de pensarse participando en diferentes lugares de activación política, algunos radicalizados. Retomaremos aquí algunas experiencias con el objetivo de poder tejer en una urdimbre densa el acontecimiento con procesos de temporalidades un poco más amplias, destacando acciones, estrategias, formas de lucha y organización, reclamos específicos y debates en torno a la mujer trabajadora en los años que siguieron a mayo de 1969. Partimos de una perspectiva de historia social del trabajo con perspectiva de género lo que supone no sólo considerar la experiencia de las y los sujetos y las relaciones sociales tejidas en términos materiales sino también incorporar y problematizar desde el género tales construcciones sociales.The Cordobazo, which occurred in Córdoba (Argentina) in May 1969, became one of the emblems of the worker-student protests of the late sixties. In this article I propose to reflect, through the testimonies of working women, how they perceived the Cordobazo, what impact it had on their lives and what balance they make of it as a “milestone” that enabled many the possibility of thinking about participating in different places of political activation, some radicalized. Here we will return to some experiences with the aim of being able to weave the event into a dense warp with processes of slightly broader temporalities, highlighting actions, strategies, forms of struggle and organization, specific claims and debates around working women in the years that continued to May 1969. We start from a perspective of the social history of work with a gender perspective, which involves not only considering the experience of the subjects and the social relations woven in material terms, but also incorporating and problematizing such constructions from the gender social.Fil: Noguera, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149171Noguera, Ana Laura; ¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 297-3242545-62371852-0669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:16.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras Did women have a Cordobazo? Some reflections from the testimonies of working women |
title |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras |
spellingShingle |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras Noguera, Ana Laura GÉNERO CLASE MUJERES TRABAJADORAS HISTORIA ORAL |
title_short |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras |
title_full |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras |
title_fullStr |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras |
title_full_unstemmed |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras |
title_sort |
¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noguera, Ana Laura |
author |
Noguera, Ana Laura |
author_facet |
Noguera, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO CLASE MUJERES TRABAJADORAS HISTORIA ORAL |
topic |
GÉNERO CLASE MUJERES TRABAJADORAS HISTORIA ORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cordobazo ocurrido en Córdoba (Argentina) en mayo de 1969 se convirtió en uno de los emblemas de las protestas obrero-estudiantiles de fines de los años sesenta. En este artículo me propongo reflexionar, a través de testimonios de mujeres trabajadoras, cómo ellas percibieron el Cordobazo, qué impacto tuvo para sus vidas y qué balance hacen del mismo en tanto “hito” que habilitó para muchas la posibilidad de pensarse participando en diferentes lugares de activación política, algunos radicalizados. Retomaremos aquí algunas experiencias con el objetivo de poder tejer en una urdimbre densa el acontecimiento con procesos de temporalidades un poco más amplias, destacando acciones, estrategias, formas de lucha y organización, reclamos específicos y debates en torno a la mujer trabajadora en los años que siguieron a mayo de 1969. Partimos de una perspectiva de historia social del trabajo con perspectiva de género lo que supone no sólo considerar la experiencia de las y los sujetos y las relaciones sociales tejidas en términos materiales sino también incorporar y problematizar desde el género tales construcciones sociales. The Cordobazo, which occurred in Córdoba (Argentina) in May 1969, became one of the emblems of the worker-student protests of the late sixties. In this article I propose to reflect, through the testimonies of working women, how they perceived the Cordobazo, what impact it had on their lives and what balance they make of it as a “milestone” that enabled many the possibility of thinking about participating in different places of political activation, some radicalized. Here we will return to some experiences with the aim of being able to weave the event into a dense warp with processes of slightly broader temporalities, highlighting actions, strategies, forms of struggle and organization, specific claims and debates around working women in the years that continued to May 1969. We start from a perspective of the social history of work with a gender perspective, which involves not only considering the experience of the subjects and the social relations woven in material terms, but also incorporating and problematizing such constructions from the gender social. Fil: Noguera, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El Cordobazo ocurrido en Córdoba (Argentina) en mayo de 1969 se convirtió en uno de los emblemas de las protestas obrero-estudiantiles de fines de los años sesenta. En este artículo me propongo reflexionar, a través de testimonios de mujeres trabajadoras, cómo ellas percibieron el Cordobazo, qué impacto tuvo para sus vidas y qué balance hacen del mismo en tanto “hito” que habilitó para muchas la posibilidad de pensarse participando en diferentes lugares de activación política, algunos radicalizados. Retomaremos aquí algunas experiencias con el objetivo de poder tejer en una urdimbre densa el acontecimiento con procesos de temporalidades un poco más amplias, destacando acciones, estrategias, formas de lucha y organización, reclamos específicos y debates en torno a la mujer trabajadora en los años que siguieron a mayo de 1969. Partimos de una perspectiva de historia social del trabajo con perspectiva de género lo que supone no sólo considerar la experiencia de las y los sujetos y las relaciones sociales tejidas en términos materiales sino también incorporar y problematizar desde el género tales construcciones sociales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149171 Noguera, Ana Laura; ¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 297-324 2545-6237 1852-0669 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149171 |
identifier_str_mv |
Noguera, Ana Laura; ¿Tuvieron las mujeres un Cordobazo? Algunas reflexiones desde testimonios de mujeres trabajadoras; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 297-324 2545-6237 1852-0669 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613020503769088 |
score |
13.070432 |