Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta
- Autores
- Ortiz, Maria Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que presento en este artículo es un avance de investigación sobre la historia del clasismo, en el que abordaremos algunos rasgos culturales de la clase obrera que marcaron sus prácticas cotidianas en los años setenta. Reflexionaremos sobre las vinculaciones entre la ideología de izquierda y la clase obrera, tratando de explicar condiciones que favorecieron el desarrollo del clasismo en Córdoba y Argentina. Concretamente, abordaremos rasgos constitutivos de la cultura obrera reflejados en la cotidianeidad de la fábrica, el barrio, el hogar, eventos futbolísticos; todas situaciones de sociabilidad que tenían una especificidad obrera y hacían a la identidad del laburante. Estos repertorios formaban parte de una cultura ordinaria que comprendía ciertas tradiciones políticas y sindicales reflejadas en el sentido común, que compatibilizaban con las ideas izquierdistas que circularon en aquellos años.
Fil: Ortiz, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Programa de Historia Oral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MEMORIA
CLASISMO
CULTURA
TRADICIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce326b828c0ceb68b4d225d56dd72ecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setentaOrtiz, Maria LauraMEMORIACLASISMOCULTURATRADICIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Lo que presento en este artículo es un avance de investigación sobre la historia del clasismo, en el que abordaremos algunos rasgos culturales de la clase obrera que marcaron sus prácticas cotidianas en los años setenta. Reflexionaremos sobre las vinculaciones entre la ideología de izquierda y la clase obrera, tratando de explicar condiciones que favorecieron el desarrollo del clasismo en Córdoba y Argentina. Concretamente, abordaremos rasgos constitutivos de la cultura obrera reflejados en la cotidianeidad de la fábrica, el barrio, el hogar, eventos futbolísticos; todas situaciones de sociabilidad que tenían una especificidad obrera y hacían a la identidad del laburante. Estos repertorios formaban parte de una cultura ordinaria que comprendía ciertas tradiciones políticas y sindicales reflejadas en el sentido común, que compatibilizaban con las ideas izquierdistas que circularon en aquellos años.Fil: Ortiz, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Programa de Historia Oral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195407Ortiz, Maria Laura; Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 2; 4; 4-2012; 1-21853-3701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv02n04a11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:47.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta |
title |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta |
spellingShingle |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta Ortiz, Maria Laura MEMORIA CLASISMO CULTURA TRADICIONES |
title_short |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta |
title_full |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta |
title_fullStr |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta |
title_full_unstemmed |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta |
title_sort |
Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Maria Laura |
author |
Ortiz, Maria Laura |
author_facet |
Ortiz, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA CLASISMO CULTURA TRADICIONES |
topic |
MEMORIA CLASISMO CULTURA TRADICIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que presento en este artículo es un avance de investigación sobre la historia del clasismo, en el que abordaremos algunos rasgos culturales de la clase obrera que marcaron sus prácticas cotidianas en los años setenta. Reflexionaremos sobre las vinculaciones entre la ideología de izquierda y la clase obrera, tratando de explicar condiciones que favorecieron el desarrollo del clasismo en Córdoba y Argentina. Concretamente, abordaremos rasgos constitutivos de la cultura obrera reflejados en la cotidianeidad de la fábrica, el barrio, el hogar, eventos futbolísticos; todas situaciones de sociabilidad que tenían una especificidad obrera y hacían a la identidad del laburante. Estos repertorios formaban parte de una cultura ordinaria que comprendía ciertas tradiciones políticas y sindicales reflejadas en el sentido común, que compatibilizaban con las ideas izquierdistas que circularon en aquellos años. Fil: Ortiz, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Programa de Historia Oral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Lo que presento en este artículo es un avance de investigación sobre la historia del clasismo, en el que abordaremos algunos rasgos culturales de la clase obrera que marcaron sus prácticas cotidianas en los años setenta. Reflexionaremos sobre las vinculaciones entre la ideología de izquierda y la clase obrera, tratando de explicar condiciones que favorecieron el desarrollo del clasismo en Córdoba y Argentina. Concretamente, abordaremos rasgos constitutivos de la cultura obrera reflejados en la cotidianeidad de la fábrica, el barrio, el hogar, eventos futbolísticos; todas situaciones de sociabilidad que tenían una especificidad obrera y hacían a la identidad del laburante. Estos repertorios formaban parte de una cultura ordinaria que comprendía ciertas tradiciones políticas y sindicales reflejadas en el sentido común, que compatibilizaban con las ideas izquierdistas que circularon en aquellos años. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195407 Ortiz, Maria Laura; Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 2; 4; 4-2012; 1-2 1853-3701 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195407 |
identifier_str_mv |
Ortiz, Maria Laura; Memorias que hacen historia: La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba en la década del setenta; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Aletheia; 2; 4; 4-2012; 1-2 1853-3701 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv02n04a11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268994246017024 |
score |
13.13397 |