Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica

Autores
Domínguez, María Cecilia Luz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata la interrelación entre las temáticas de género y las memorias, con base en el análisis de un conjunto de experiencias vinculadas a las prácticas de formación de estudiantes universitarios en el sitio de memoria El Bichicuí de la ciudad de La Plata, Argentina. Este lugar funcionó durante la última dictadura argentina como “casa operativa” de la organización político-armada Montoneros. El objetivo es el análisis de las prácticas de memorias a través de las cuales estudiantes, docentes, gestores y gestoras del espacio narran, evocan y reconstruyen las experiencias de mujeres que vivieron hechos de violencia durante la última dictadura argentina. A partir de una aproximación metodológica etnográfica se pudo acceder —con el análisis de entrevistas y observaciones participantes— al conjunto de sentidos y representaciones sociales que articulan pasado y presente. Destaca del análisis el abordaje de las memorias de las mujeres en relación con diversas dimensiones, entre otros: los lazos de familiaridad, los roles sociales de género, la militancia y la lucha armada. Entre estos sujetos sociales se desarrollan consensos y disputas intersubjetivas e intergeneracionales en torno a los sentidos que cobran las experiencias de las mujeres en el pasado en relación con el contexto sociocultural y político de sus presentes.
This article focuses on the interrelation between gender and memories, based on the analysis of a series of experiences related to the studies of university students at El Bichicuí memorial in the city of La Plata, Argentina. This site was the headquarters for the Montoneros, an armed political organization, during Argentina’s last dictatorship. The objective is to analyze the memories through which students, teachers, and managers at the site narrate, evoke, and reconstruct the experiences of women who suffered the regime’s violence. This ethnographical research is based on the analysis of interviews and participant observation, in order to gain access to a set of meanings and social representations that articulate past and present. The article focuses on analyzing women's various memories, such as family ties, gender roles in society, activism, and armed struggle. Amid these social issues, this research project examines areas of consensus in addition to intersubjective and intergenerational disputes that relate to the meanings acquired by women’s past experiences in juxtaposition to the current political and sociocultural context.
Fil: Domínguez, María Cecilia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina
Materia
GENERO
DICTADURA
SITIOS DE MEMORIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217288

id CONICETDig_ce0a7b237e2cdaa1354b2972ae11a9e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográficaWomen and Dictatorship: An Analysis of Universitarian Practices at El Bichicuí Memorial (La Plata) from an Ethnographical PerspectiveDomínguez, María Cecilia LuzGENERODICTADURASITIOS DE MEMORIAREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo trata la interrelación entre las temáticas de género y las memorias, con base en el análisis de un conjunto de experiencias vinculadas a las prácticas de formación de estudiantes universitarios en el sitio de memoria El Bichicuí de la ciudad de La Plata, Argentina. Este lugar funcionó durante la última dictadura argentina como “casa operativa” de la organización político-armada Montoneros. El objetivo es el análisis de las prácticas de memorias a través de las cuales estudiantes, docentes, gestores y gestoras del espacio narran, evocan y reconstruyen las experiencias de mujeres que vivieron hechos de violencia durante la última dictadura argentina. A partir de una aproximación metodológica etnográfica se pudo acceder —con el análisis de entrevistas y observaciones participantes— al conjunto de sentidos y representaciones sociales que articulan pasado y presente. Destaca del análisis el abordaje de las memorias de las mujeres en relación con diversas dimensiones, entre otros: los lazos de familiaridad, los roles sociales de género, la militancia y la lucha armada. Entre estos sujetos sociales se desarrollan consensos y disputas intersubjetivas e intergeneracionales en torno a los sentidos que cobran las experiencias de las mujeres en el pasado en relación con el contexto sociocultural y político de sus presentes.This article focuses on the interrelation between gender and memories, based on the analysis of a series of experiences related to the studies of university students at El Bichicuí memorial in the city of La Plata, Argentina. This site was the headquarters for the Montoneros, an armed political organization, during Argentina’s last dictatorship. The objective is to analyze the memories through which students, teachers, and managers at the site narrate, evoke, and reconstruct the experiences of women who suffered the regime’s violence. This ethnographical research is based on the analysis of interviews and participant observation, in order to gain access to a set of meanings and social representations that articulate past and present. The article focuses on analyzing women's various memories, such as family ties, gender roles in society, activism, and armed struggle. Amid these social issues, this research project examines areas of consensus in addition to intersubjective and intergenerational disputes that relate to the meanings acquired by women’s past experiences in juxtaposition to the current political and sociocultural context.Fil: Domínguez, María Cecilia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; ArgentinaEl Colegio de México2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217288Domínguez, María Cecilia Luz; Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 8; 1; 8-2022; 1-282395-9185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/821info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v8i1.821info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:47.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
Women and Dictatorship: An Analysis of Universitarian Practices at El Bichicuí Memorial (La Plata) from an Ethnographical Perspective
title Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
spellingShingle Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
Domínguez, María Cecilia Luz
GENERO
DICTADURA
SITIOS DE MEMORIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
title_full Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
title_fullStr Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
title_full_unstemmed Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
title_sort Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, María Cecilia Luz
author Domínguez, María Cecilia Luz
author_facet Domínguez, María Cecilia Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
DICTADURA
SITIOS DE MEMORIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic GENERO
DICTADURA
SITIOS DE MEMORIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata la interrelación entre las temáticas de género y las memorias, con base en el análisis de un conjunto de experiencias vinculadas a las prácticas de formación de estudiantes universitarios en el sitio de memoria El Bichicuí de la ciudad de La Plata, Argentina. Este lugar funcionó durante la última dictadura argentina como “casa operativa” de la organización político-armada Montoneros. El objetivo es el análisis de las prácticas de memorias a través de las cuales estudiantes, docentes, gestores y gestoras del espacio narran, evocan y reconstruyen las experiencias de mujeres que vivieron hechos de violencia durante la última dictadura argentina. A partir de una aproximación metodológica etnográfica se pudo acceder —con el análisis de entrevistas y observaciones participantes— al conjunto de sentidos y representaciones sociales que articulan pasado y presente. Destaca del análisis el abordaje de las memorias de las mujeres en relación con diversas dimensiones, entre otros: los lazos de familiaridad, los roles sociales de género, la militancia y la lucha armada. Entre estos sujetos sociales se desarrollan consensos y disputas intersubjetivas e intergeneracionales en torno a los sentidos que cobran las experiencias de las mujeres en el pasado en relación con el contexto sociocultural y político de sus presentes.
This article focuses on the interrelation between gender and memories, based on the analysis of a series of experiences related to the studies of university students at El Bichicuí memorial in the city of La Plata, Argentina. This site was the headquarters for the Montoneros, an armed political organization, during Argentina’s last dictatorship. The objective is to analyze the memories through which students, teachers, and managers at the site narrate, evoke, and reconstruct the experiences of women who suffered the regime’s violence. This ethnographical research is based on the analysis of interviews and participant observation, in order to gain access to a set of meanings and social representations that articulate past and present. The article focuses on analyzing women's various memories, such as family ties, gender roles in society, activism, and armed struggle. Amid these social issues, this research project examines areas of consensus in addition to intersubjective and intergenerational disputes that relate to the meanings acquired by women’s past experiences in juxtaposition to the current political and sociocultural context.
Fil: Domínguez, María Cecilia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina
description Este artículo trata la interrelación entre las temáticas de género y las memorias, con base en el análisis de un conjunto de experiencias vinculadas a las prácticas de formación de estudiantes universitarios en el sitio de memoria El Bichicuí de la ciudad de La Plata, Argentina. Este lugar funcionó durante la última dictadura argentina como “casa operativa” de la organización político-armada Montoneros. El objetivo es el análisis de las prácticas de memorias a través de las cuales estudiantes, docentes, gestores y gestoras del espacio narran, evocan y reconstruyen las experiencias de mujeres que vivieron hechos de violencia durante la última dictadura argentina. A partir de una aproximación metodológica etnográfica se pudo acceder —con el análisis de entrevistas y observaciones participantes— al conjunto de sentidos y representaciones sociales que articulan pasado y presente. Destaca del análisis el abordaje de las memorias de las mujeres en relación con diversas dimensiones, entre otros: los lazos de familiaridad, los roles sociales de género, la militancia y la lucha armada. Entre estos sujetos sociales se desarrollan consensos y disputas intersubjetivas e intergeneracionales en torno a los sentidos que cobran las experiencias de las mujeres en el pasado en relación con el contexto sociocultural y político de sus presentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217288
Domínguez, María Cecilia Luz; Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 8; 1; 8-2022; 1-28
2395-9185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217288
identifier_str_mv Domínguez, María Cecilia Luz; Mujeres y dictadura: Análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica; El Colegio de México; Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; 8; 1; 8-2022; 1-28
2395-9185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/821
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/reg.v8i1.821
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979837906518016
score 12.993085