Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP
- Autores
- Tobares, Tania Daiana; Santisteban, Rosario; Mieras, Miguelina; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; Urquiza, Lautaro; Palma, Ricardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tiempos de globalización y de mercados competitivos, resulta de vital importancia para las organizaciones, el focalizar sus actividades a través de procesos planificados en detalle. Los mismos deben contar con un diseño eficiente y sustentable. En este contexto, una gestión exitosa de la cadena de abastecimiento constituye uno de los pilares quepermiten lograr desde el inicio competitividad y posicionamiento. En particular, la Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) necesaria para llevar a cabo la producción en tiempo y forma yasí abastecer a la demanda, plantea la necesidad de analizar diversas técnicas alternativas de organización y optimización de tareas.A su vez, dicha realidad socio-económica ha hecho que las organizaciones se enfrenten a la necesidad de buscar instrumentos que faciliten la adquisición efectiva, el procesamiento y el análisis de grandes cantidades de datos provenientes de fuentes diferentes y dispersas, y que servirían de base para descubrir nuevos conocimientos. Para poder reaccionar rápidamente a estos cambios que se producenen el mercado, las organizaciones necesitan sistemas de información de gestión que permitan realizar diferentes análisis de causa y efecto de las propias organizaciones y sus entornos, siendo los sistemas de inteligencia de negocios una propuesta frente a dichas necesidades.Es la intención del presente proyecto mostrar los resultados de la literatura de estas técnicas: Data Minning. En trabajos anteriores se estableció una nueva forma de representación de la relación entrelos costos de pedir y almacenar materiales, y el número de pedidos generados para un sistema de una determinada cantidad de períodos; así como también examinar el efecto de la variación de losdiferentes parámetros involucrados en el sistema. La metodología consistió en una revisión de la base de datos sobre la simulación de sistemas dinámicos en la Planificación de Requerimientos deMateriales (MRP) generado por un algoritmo que analiza todas las combinaciones posibles de ordenamiento sobre la base de los hallazgos, se discuten la importancia, ventajas y desventajas de estaaplicación. El uso de Data Minning facilitó el manejo de grandes volúmenes de información, permitiendo analizar tamaños de períodos mayores, en comparación con estudios anteriores, dando sustento al desarrollo del tema investigado sobre el comportamiento de tamaños de lotes y aportando información pertinente en la toma de decisiones organizativas en industrias regionales.
Fil: Tobares, Tania Daiana. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina
Fil: Santisteban, Rosario. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina
Fil: Mieras, Miguelina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina
Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina
Fil: Urquiza, Lautaro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Palma, Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Industrial. Cent.de Estudios y Aplicaciones Logisticas; Argentina
X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
San Rafael
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad de Mendoza
Universidad Juan Agustín Maza
Universidad del Aconcagua - Materia
-
DATA MINNING
SIMULACIÓN
AGRUPAMIENTOS
PLANIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cdeb72e2819c4e95f0ce1ccc6739536b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRPTobares, Tania DaianaSantisteban, RosarioMieras, MiguelinaSanchez Varretti, Fabricio OrlandoUrquiza, LautaroPalma, RicardoDATA MINNINGSIMULACIÓNAGRUPAMIENTOSPLANIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En tiempos de globalización y de mercados competitivos, resulta de vital importancia para las organizaciones, el focalizar sus actividades a través de procesos planificados en detalle. Los mismos deben contar con un diseño eficiente y sustentable. En este contexto, una gestión exitosa de la cadena de abastecimiento constituye uno de los pilares quepermiten lograr desde el inicio competitividad y posicionamiento. En particular, la Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) necesaria para llevar a cabo la producción en tiempo y forma yasí abastecer a la demanda, plantea la necesidad de analizar diversas técnicas alternativas de organización y optimización de tareas.A su vez, dicha realidad socio-económica ha hecho que las organizaciones se enfrenten a la necesidad de buscar instrumentos que faciliten la adquisición efectiva, el procesamiento y el análisis de grandes cantidades de datos provenientes de fuentes diferentes y dispersas, y que servirían de base para descubrir nuevos conocimientos. Para poder reaccionar rápidamente a estos cambios que se producenen el mercado, las organizaciones necesitan sistemas de información de gestión que permitan realizar diferentes análisis de causa y efecto de las propias organizaciones y sus entornos, siendo los sistemas de inteligencia de negocios una propuesta frente a dichas necesidades.Es la intención del presente proyecto mostrar los resultados de la literatura de estas técnicas: Data Minning. En trabajos anteriores se estableció una nueva forma de representación de la relación entrelos costos de pedir y almacenar materiales, y el número de pedidos generados para un sistema de una determinada cantidad de períodos; así como también examinar el efecto de la variación de losdiferentes parámetros involucrados en el sistema. La metodología consistió en una revisión de la base de datos sobre la simulación de sistemas dinámicos en la Planificación de Requerimientos deMateriales (MRP) generado por un algoritmo que analiza todas las combinaciones posibles de ordenamiento sobre la base de los hallazgos, se discuten la importancia, ventajas y desventajas de estaaplicación. El uso de Data Minning facilitó el manejo de grandes volúmenes de información, permitiendo analizar tamaños de períodos mayores, en comparación con estudios anteriores, dando sustento al desarrollo del tema investigado sobre el comportamiento de tamaños de lotes y aportando información pertinente en la toma de decisiones organizativas en industrias regionales.Fil: Tobares, Tania Daiana. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; ArgentinaFil: Santisteban, Rosario. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; ArgentinaFil: Mieras, Miguelina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; ArgentinaFil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; ArgentinaFil: Urquiza, Lautaro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Palma, Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Industrial. Cent.de Estudios y Aplicaciones Logisticas; ArgentinaX Encuentro de Investigadores y Docentes de IngenieríaSan RafaelArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San RafaelUniversidad Nacional de CuyoUniversidad de MendozaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad del AconcaguaUniversidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín MazzaGitto, Javier GustavoSoengas, Cecilia JuditBiondi, María Luisina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237429Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; San Rafael; Argentina; 2019; 413-413978-950-42-0197-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:02.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP |
title |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP |
spellingShingle |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP Tobares, Tania Daiana DATA MINNING SIMULACIÓN AGRUPAMIENTOS PLANIFICACIÓN |
title_short |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP |
title_full |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP |
title_fullStr |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP |
title_full_unstemmed |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP |
title_sort |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tobares, Tania Daiana Santisteban, Rosario Mieras, Miguelina Sanchez Varretti, Fabricio Orlando Urquiza, Lautaro Palma, Ricardo |
author |
Tobares, Tania Daiana |
author_facet |
Tobares, Tania Daiana Santisteban, Rosario Mieras, Miguelina Sanchez Varretti, Fabricio Orlando Urquiza, Lautaro Palma, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Santisteban, Rosario Mieras, Miguelina Sanchez Varretti, Fabricio Orlando Urquiza, Lautaro Palma, Ricardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gitto, Javier Gustavo Soengas, Cecilia Judit Biondi, María Luisina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DATA MINNING SIMULACIÓN AGRUPAMIENTOS PLANIFICACIÓN |
topic |
DATA MINNING SIMULACIÓN AGRUPAMIENTOS PLANIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En tiempos de globalización y de mercados competitivos, resulta de vital importancia para las organizaciones, el focalizar sus actividades a través de procesos planificados en detalle. Los mismos deben contar con un diseño eficiente y sustentable. En este contexto, una gestión exitosa de la cadena de abastecimiento constituye uno de los pilares quepermiten lograr desde el inicio competitividad y posicionamiento. En particular, la Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) necesaria para llevar a cabo la producción en tiempo y forma yasí abastecer a la demanda, plantea la necesidad de analizar diversas técnicas alternativas de organización y optimización de tareas.A su vez, dicha realidad socio-económica ha hecho que las organizaciones se enfrenten a la necesidad de buscar instrumentos que faciliten la adquisición efectiva, el procesamiento y el análisis de grandes cantidades de datos provenientes de fuentes diferentes y dispersas, y que servirían de base para descubrir nuevos conocimientos. Para poder reaccionar rápidamente a estos cambios que se producenen el mercado, las organizaciones necesitan sistemas de información de gestión que permitan realizar diferentes análisis de causa y efecto de las propias organizaciones y sus entornos, siendo los sistemas de inteligencia de negocios una propuesta frente a dichas necesidades.Es la intención del presente proyecto mostrar los resultados de la literatura de estas técnicas: Data Minning. En trabajos anteriores se estableció una nueva forma de representación de la relación entrelos costos de pedir y almacenar materiales, y el número de pedidos generados para un sistema de una determinada cantidad de períodos; así como también examinar el efecto de la variación de losdiferentes parámetros involucrados en el sistema. La metodología consistió en una revisión de la base de datos sobre la simulación de sistemas dinámicos en la Planificación de Requerimientos deMateriales (MRP) generado por un algoritmo que analiza todas las combinaciones posibles de ordenamiento sobre la base de los hallazgos, se discuten la importancia, ventajas y desventajas de estaaplicación. El uso de Data Minning facilitó el manejo de grandes volúmenes de información, permitiendo analizar tamaños de períodos mayores, en comparación con estudios anteriores, dando sustento al desarrollo del tema investigado sobre el comportamiento de tamaños de lotes y aportando información pertinente en la toma de decisiones organizativas en industrias regionales. Fil: Tobares, Tania Daiana. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina Fil: Santisteban, Rosario. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina Fil: Mieras, Miguelina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina Fil: Urquiza, Lautaro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Palma, Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Industrial. Cent.de Estudios y Aplicaciones Logisticas; Argentina X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería San Rafael Argentina Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael Universidad Nacional de Cuyo Universidad de Mendoza Universidad Juan Agustín Maza Universidad del Aconcagua |
description |
En tiempos de globalización y de mercados competitivos, resulta de vital importancia para las organizaciones, el focalizar sus actividades a través de procesos planificados en detalle. Los mismos deben contar con un diseño eficiente y sustentable. En este contexto, una gestión exitosa de la cadena de abastecimiento constituye uno de los pilares quepermiten lograr desde el inicio competitividad y posicionamiento. En particular, la Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) necesaria para llevar a cabo la producción en tiempo y forma yasí abastecer a la demanda, plantea la necesidad de analizar diversas técnicas alternativas de organización y optimización de tareas.A su vez, dicha realidad socio-económica ha hecho que las organizaciones se enfrenten a la necesidad de buscar instrumentos que faciliten la adquisición efectiva, el procesamiento y el análisis de grandes cantidades de datos provenientes de fuentes diferentes y dispersas, y que servirían de base para descubrir nuevos conocimientos. Para poder reaccionar rápidamente a estos cambios que se producenen el mercado, las organizaciones necesitan sistemas de información de gestión que permitan realizar diferentes análisis de causa y efecto de las propias organizaciones y sus entornos, siendo los sistemas de inteligencia de negocios una propuesta frente a dichas necesidades.Es la intención del presente proyecto mostrar los resultados de la literatura de estas técnicas: Data Minning. En trabajos anteriores se estableció una nueva forma de representación de la relación entrelos costos de pedir y almacenar materiales, y el número de pedidos generados para un sistema de una determinada cantidad de períodos; así como también examinar el efecto de la variación de losdiferentes parámetros involucrados en el sistema. La metodología consistió en una revisión de la base de datos sobre la simulación de sistemas dinámicos en la Planificación de Requerimientos deMateriales (MRP) generado por un algoritmo que analiza todas las combinaciones posibles de ordenamiento sobre la base de los hallazgos, se discuten la importancia, ventajas y desventajas de estaaplicación. El uso de Data Minning facilitó el manejo de grandes volúmenes de información, permitiendo analizar tamaños de períodos mayores, en comparación con estudios anteriores, dando sustento al desarrollo del tema investigado sobre el comportamiento de tamaños de lotes y aportando información pertinente en la toma de decisiones organizativas en industrias regionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237429 Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; San Rafael; Argentina; 2019; 413-413 978-950-42-0197-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237429 |
identifier_str_mv |
Estudio, simulación y análisis mediante Data Minning de la relación entre los tamaños de agrupamiento en MRP; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; San Rafael; Argentina; 2019; 413-413 978-950-42-0197-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614177256112128 |
score |
13.070432 |