Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual

Autores
Aguirre, Laura Viviana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
“Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano, de una región: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad viva en Buenos Aires, en sus textos, la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.
Fil: Aguirre, Laura Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Literatura argentina
Siglo XXI
Narrativa
Región
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210177

id CONICETDig_cdd153a7656b46087368b735dd457642
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actualAguirre, Laura VivianaLiteratura argentinaSiglo XXINarrativaRegiónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6“Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano, de una región: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad viva en Buenos Aires, en sus textos, la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.Fil: Aguirre, Laura Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesAguirre,ArielOrge, BernardoBattistoni, María Nieves2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210177Aguirre, Laura Viviana; Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2022; 127-137978-987-8429-24-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emr-rosario.gob.ar/libro/2022-veinte-apuntes-para-unaliteratura-argentina-del-siglo-xxii/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:15:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:15:19.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
title Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
spellingShingle Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
Aguirre, Laura Viviana
Literatura argentina
Siglo XXI
Narrativa
Región
title_short Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
title_full Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
title_fullStr Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
title_full_unstemmed Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
title_sort Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Laura Viviana
author Aguirre, Laura Viviana
author_facet Aguirre, Laura Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre,Ariel
Orge, Bernardo
Battistoni, María Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Siglo XXI
Narrativa
Región
topic Literatura argentina
Siglo XXI
Narrativa
Región
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv “Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano, de una región: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad viva en Buenos Aires, en sus textos, la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.
Fil: Aguirre, Laura Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description “Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano, de una región: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad viva en Buenos Aires, en sus textos, la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210177
Aguirre, Laura Viviana; Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2022; 127-137
978-987-8429-24-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210177
identifier_str_mv Aguirre, Laura Viviana; Mi casa es una parte del universo: Lo regional como apuesta estética en la narrativa argentina actual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2022; 127-137
978-987-8429-24-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emr-rosario.gob.ar/libro/2022-veinte-apuntes-para-unaliteratura-argentina-del-siglo-xxii/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782565928665088
score 12.982451