La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla

Autores
Vilar, Mariano Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es analizar la estructura dialógica del De vero bono (también conocido como De voluptate y De vero falsoque bono, los títulos de su primera y segunda versión respectivamente) de Lorenzo Valla (c.1407-1457), con la intención de comprender cómo se construyen y representan en este texto distintas concepciones sobre el placer. Observaremos entonces los vínculos que presenta con la tradición pagana (con especial énfasis en el epicureísmo, escuela filosófica que estaba siendo reevaluada por los humanistas en el período en el que se compuso la obra) y cristiana, tanto en relación con la construcción formal del diálogo como con las posiciones en pugnas sobre el placer. Además, nos detendremos en la representación que aparece en el De vero bono de tres enfoques diferentes sobre el lenguaje: el retórico, el poético y el filosófico. Por último, analizaremos el uso de distintos recursos retóricos, en particular, el uso de los relatos.
The purpose of this article is to analyze the dialogic structure of the De vero bono (also known as De vero falsoque bono and De voluptate, the titles of its first and second version respectively) of Lorenzo Valla (c.1407-1457), with the objective of understanding how different conceptions of pleasure are represented in this text. We will observe the links with the pagan tradition (with special emphasis on Epicureanism, a philosophical school that was being re-evaluated by the humanists in the period in which the work was composed) and with the Christian tradition, both in relation to the formal construction of the dialogue and to the debates about pleasure. In addition, we identify three different approaches to language in the De vero bono: rhetoric, poetic and philosophical. Finally, we discuss the use of various rhetorical devices, in particular, the use of narrative.
Fil: Vilar, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
LORENZO VALLA
DE VERO BONO
PLACER
RENACIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51488

id CONICETDig_cdb45b6f848535c2ae8f0af5005a23ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51488
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo VallaVilar, Mariano AlejandroLORENZO VALLADE VERO BONOPLACERRENACIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este artículo es analizar la estructura dialógica del De vero bono (también conocido como De voluptate y De vero falsoque bono, los títulos de su primera y segunda versión respectivamente) de Lorenzo Valla (c.1407-1457), con la intención de comprender cómo se construyen y representan en este texto distintas concepciones sobre el placer. Observaremos entonces los vínculos que presenta con la tradición pagana (con especial énfasis en el epicureísmo, escuela filosófica que estaba siendo reevaluada por los humanistas en el período en el que se compuso la obra) y cristiana, tanto en relación con la construcción formal del diálogo como con las posiciones en pugnas sobre el placer. Además, nos detendremos en la representación que aparece en el De vero bono de tres enfoques diferentes sobre el lenguaje: el retórico, el poético y el filosófico. Por último, analizaremos el uso de distintos recursos retóricos, en particular, el uso de los relatos.The purpose of this article is to analyze the dialogic structure of the De vero bono (also known as De vero falsoque bono and De voluptate, the titles of its first and second version respectively) of Lorenzo Valla (c.1407-1457), with the objective of understanding how different conceptions of pleasure are represented in this text. We will observe the links with the pagan tradition (with special emphasis on Epicureanism, a philosophical school that was being re-evaluated by the humanists in the period in which the work was composed) and with the Christian tradition, both in relation to the formal construction of the dialogue and to the debates about pleasure. In addition, we identify three different approaches to language in the De vero bono: rhetoric, poetic and philosophical. Finally, we discuss the use of various rhetorical devices, in particular, the use of narrative.Fil: Vilar, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51488Vilar, Mariano Alejandro; La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla; Universitat Autònoma de Barcelona; Studia Aurea; 8; 12-2014; 347-3681988-1088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://studiaaurea.com/article/view/v8-vilarinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/studiaaurea.137info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4941537info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:42.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
title La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
spellingShingle La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
Vilar, Mariano Alejandro
LORENZO VALLA
DE VERO BONO
PLACER
RENACIMIENTO
title_short La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
title_full La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
title_fullStr La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
title_full_unstemmed La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
title_sort La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla
dc.creator.none.fl_str_mv Vilar, Mariano Alejandro
author Vilar, Mariano Alejandro
author_facet Vilar, Mariano Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LORENZO VALLA
DE VERO BONO
PLACER
RENACIMIENTO
topic LORENZO VALLA
DE VERO BONO
PLACER
RENACIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es analizar la estructura dialógica del De vero bono (también conocido como De voluptate y De vero falsoque bono, los títulos de su primera y segunda versión respectivamente) de Lorenzo Valla (c.1407-1457), con la intención de comprender cómo se construyen y representan en este texto distintas concepciones sobre el placer. Observaremos entonces los vínculos que presenta con la tradición pagana (con especial énfasis en el epicureísmo, escuela filosófica que estaba siendo reevaluada por los humanistas en el período en el que se compuso la obra) y cristiana, tanto en relación con la construcción formal del diálogo como con las posiciones en pugnas sobre el placer. Además, nos detendremos en la representación que aparece en el De vero bono de tres enfoques diferentes sobre el lenguaje: el retórico, el poético y el filosófico. Por último, analizaremos el uso de distintos recursos retóricos, en particular, el uso de los relatos.
The purpose of this article is to analyze the dialogic structure of the De vero bono (also known as De vero falsoque bono and De voluptate, the titles of its first and second version respectively) of Lorenzo Valla (c.1407-1457), with the objective of understanding how different conceptions of pleasure are represented in this text. We will observe the links with the pagan tradition (with special emphasis on Epicureanism, a philosophical school that was being re-evaluated by the humanists in the period in which the work was composed) and with the Christian tradition, both in relation to the formal construction of the dialogue and to the debates about pleasure. In addition, we identify three different approaches to language in the De vero bono: rhetoric, poetic and philosophical. Finally, we discuss the use of various rhetorical devices, in particular, the use of narrative.
Fil: Vilar, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El propósito de este artículo es analizar la estructura dialógica del De vero bono (también conocido como De voluptate y De vero falsoque bono, los títulos de su primera y segunda versión respectivamente) de Lorenzo Valla (c.1407-1457), con la intención de comprender cómo se construyen y representan en este texto distintas concepciones sobre el placer. Observaremos entonces los vínculos que presenta con la tradición pagana (con especial énfasis en el epicureísmo, escuela filosófica que estaba siendo reevaluada por los humanistas en el período en el que se compuso la obra) y cristiana, tanto en relación con la construcción formal del diálogo como con las posiciones en pugnas sobre el placer. Además, nos detendremos en la representación que aparece en el De vero bono de tres enfoques diferentes sobre el lenguaje: el retórico, el poético y el filosófico. Por último, analizaremos el uso de distintos recursos retóricos, en particular, el uso de los relatos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51488
Vilar, Mariano Alejandro; La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla; Universitat Autònoma de Barcelona; Studia Aurea; 8; 12-2014; 347-368
1988-1088
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51488
identifier_str_mv Vilar, Mariano Alejandro; La construcción dialógica del placer en el «De vero bono» de Lorenzo Valla; Universitat Autònoma de Barcelona; Studia Aurea; 8; 12-2014; 347-368
1988-1088
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://studiaaurea.com/article/view/v8-vilar
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/studiaaurea.137
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4941537
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268989865066496
score 13.13397