Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos

Autores
Manara, Enzo; Martín, Pablo Rafael
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) es considerado una especie invasora con altos impactos en los ecosistemas acuáticos, los cuales se atribuyen principalmente a su hábito de alimentación macrofitófago. Sin embargo, en varios estudios sobre la dieta natural de este ampulárido se menciona a los detritos como parte de los recursos tróficos consumidos. Los detritos son considerados un recurso basal importante para la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, por lo que su consumo y reducción de biomasa podría tener efectos importantes sobre los ecosistemas. A pesar de ello, el consumo de detritos por parte de éste ampulárido rara vez ha sido considerado a la hora de evaluar los impactos producidos tanto en su ambiente nativo como en el invadido, y se han enfocado sobre todo en las macrófitas sumergidas. El objetivo de este estudio es abordar la importancia de los detritos dentro de la dieta de P. canaliculata y considerar los impactos que puede provocar la reducción de este recurso en ambientes naturales. Para ello se analizaron diferentes estudios sobre la dieta natural del caracol basados en evidencia directa (contenidos digestivos). Se encontró que los detritos suelen ser el ítem principal en la dieta, alcanzando valores altos de frecuencia de ocurrencia (40%-100%) y frecuencia relativa (40-80%), siendo en algunos casos ampliamente superior a los de restos de macrófitas. La reducción de la biomasa de detritos en los ambientes naturales debido a su consumo por parte de P. canaliculata podría estar afectando la comunidad de macroinvertebrados que utilizan este recurso como alimento o como hábitat, provocando un efecto bottom-up que repercuta en toda la comunidad. El estudio del uso y aprovechamiento de detritos como alimento podría ser clave para comprender su importancia en el establecimiento y persistencia de poblaciones este caracol en ambientes invadidos.
Fil: Manara, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia
Brasil
Asociación Latinoamericana de Malacología
Asociación Argentina de Malacologia
Sociedad Brasilera de Malacología
Sociedad Malacológica de Chile
Sociedad de Malacología de México
Sociedad Malacológica de Uruguay
Materia
AMPULLARIIDAE
ITEM ALIMENTICIO
EFECTO BOTTOM-UP
AMBIENTES NATURALES
ESPECIE INVASORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228278

id CONICETDig_cd95fb0b7cf67ff52fcc7606fdeaa0f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactosManara, EnzoMartín, Pablo RafaelAMPULLARIIDAEITEM ALIMENTICIOEFECTO BOTTOM-UPAMBIENTES NATURALESESPECIE INVASORAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) es considerado una especie invasora con altos impactos en los ecosistemas acuáticos, los cuales se atribuyen principalmente a su hábito de alimentación macrofitófago. Sin embargo, en varios estudios sobre la dieta natural de este ampulárido se menciona a los detritos como parte de los recursos tróficos consumidos. Los detritos son considerados un recurso basal importante para la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, por lo que su consumo y reducción de biomasa podría tener efectos importantes sobre los ecosistemas. A pesar de ello, el consumo de detritos por parte de éste ampulárido rara vez ha sido considerado a la hora de evaluar los impactos producidos tanto en su ambiente nativo como en el invadido, y se han enfocado sobre todo en las macrófitas sumergidas. El objetivo de este estudio es abordar la importancia de los detritos dentro de la dieta de P. canaliculata y considerar los impactos que puede provocar la reducción de este recurso en ambientes naturales. Para ello se analizaron diferentes estudios sobre la dieta natural del caracol basados en evidencia directa (contenidos digestivos). Se encontró que los detritos suelen ser el ítem principal en la dieta, alcanzando valores altos de frecuencia de ocurrencia (40%-100%) y frecuencia relativa (40-80%), siendo en algunos casos ampliamente superior a los de restos de macrófitas. La reducción de la biomasa de detritos en los ambientes naturales debido a su consumo por parte de P. canaliculata podría estar afectando la comunidad de macroinvertebrados que utilizan este recurso como alimento o como hábitat, provocando un efecto bottom-up que repercuta en toda la comunidad. El estudio del uso y aprovechamiento de detritos como alimento podría ser clave para comprender su importancia en el establecimiento y persistencia de poblaciones este caracol en ambientes invadidos.Fil: Manara, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de MalacologiaBrasilAsociación Latinoamericana de MalacologíaAsociación Argentina de MalacologiaSociedad Brasilera de MalacologíaSociedad Malacológica de ChileSociedad de Malacología de MéxicoSociedad Malacológica de UruguaySociedade Brasileira de MalacologiaBeltramino, Ariel Anibal2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228278Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Brasil; 2023; 1-19978-950-766-225-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://even3.blob.core.windows.net/download/LivrodeResumosXXVIIIEBRAMXIICLAMA-2023.6b9cdc06471747db82f7.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:34:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:34:37.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
title Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
spellingShingle Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
Manara, Enzo
AMPULLARIIDAE
ITEM ALIMENTICIO
EFECTO BOTTOM-UP
AMBIENTES NATURALES
ESPECIE INVASORA
title_short Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
title_full Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
title_fullStr Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
title_full_unstemmed Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
title_sort Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos
dc.creator.none.fl_str_mv Manara, Enzo
Martín, Pablo Rafael
author Manara, Enzo
author_facet Manara, Enzo
Martín, Pablo Rafael
author_role author
author2 Martín, Pablo Rafael
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beltramino, Ariel Anibal
dc.subject.none.fl_str_mv AMPULLARIIDAE
ITEM ALIMENTICIO
EFECTO BOTTOM-UP
AMBIENTES NATURALES
ESPECIE INVASORA
topic AMPULLARIIDAE
ITEM ALIMENTICIO
EFECTO BOTTOM-UP
AMBIENTES NATURALES
ESPECIE INVASORA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) es considerado una especie invasora con altos impactos en los ecosistemas acuáticos, los cuales se atribuyen principalmente a su hábito de alimentación macrofitófago. Sin embargo, en varios estudios sobre la dieta natural de este ampulárido se menciona a los detritos como parte de los recursos tróficos consumidos. Los detritos son considerados un recurso basal importante para la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, por lo que su consumo y reducción de biomasa podría tener efectos importantes sobre los ecosistemas. A pesar de ello, el consumo de detritos por parte de éste ampulárido rara vez ha sido considerado a la hora de evaluar los impactos producidos tanto en su ambiente nativo como en el invadido, y se han enfocado sobre todo en las macrófitas sumergidas. El objetivo de este estudio es abordar la importancia de los detritos dentro de la dieta de P. canaliculata y considerar los impactos que puede provocar la reducción de este recurso en ambientes naturales. Para ello se analizaron diferentes estudios sobre la dieta natural del caracol basados en evidencia directa (contenidos digestivos). Se encontró que los detritos suelen ser el ítem principal en la dieta, alcanzando valores altos de frecuencia de ocurrencia (40%-100%) y frecuencia relativa (40-80%), siendo en algunos casos ampliamente superior a los de restos de macrófitas. La reducción de la biomasa de detritos en los ambientes naturales debido a su consumo por parte de P. canaliculata podría estar afectando la comunidad de macroinvertebrados que utilizan este recurso como alimento o como hábitat, provocando un efecto bottom-up que repercuta en toda la comunidad. El estudio del uso y aprovechamiento de detritos como alimento podría ser clave para comprender su importancia en el establecimiento y persistencia de poblaciones este caracol en ambientes invadidos.
Fil: Manara, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia
Brasil
Asociación Latinoamericana de Malacología
Asociación Argentina de Malacologia
Sociedad Brasilera de Malacología
Sociedad Malacológica de Chile
Sociedad de Malacología de México
Sociedad Malacológica de Uruguay
description El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) es considerado una especie invasora con altos impactos en los ecosistemas acuáticos, los cuales se atribuyen principalmente a su hábito de alimentación macrofitófago. Sin embargo, en varios estudios sobre la dieta natural de este ampulárido se menciona a los detritos como parte de los recursos tróficos consumidos. Los detritos son considerados un recurso basal importante para la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, por lo que su consumo y reducción de biomasa podría tener efectos importantes sobre los ecosistemas. A pesar de ello, el consumo de detritos por parte de éste ampulárido rara vez ha sido considerado a la hora de evaluar los impactos producidos tanto en su ambiente nativo como en el invadido, y se han enfocado sobre todo en las macrófitas sumergidas. El objetivo de este estudio es abordar la importancia de los detritos dentro de la dieta de P. canaliculata y considerar los impactos que puede provocar la reducción de este recurso en ambientes naturales. Para ello se analizaron diferentes estudios sobre la dieta natural del caracol basados en evidencia directa (contenidos digestivos). Se encontró que los detritos suelen ser el ítem principal en la dieta, alcanzando valores altos de frecuencia de ocurrencia (40%-100%) y frecuencia relativa (40-80%), siendo en algunos casos ampliamente superior a los de restos de macrófitas. La reducción de la biomasa de detritos en los ambientes naturales debido a su consumo por parte de P. canaliculata podría estar afectando la comunidad de macroinvertebrados que utilizan este recurso como alimento o como hábitat, provocando un efecto bottom-up que repercuta en toda la comunidad. El estudio del uso y aprovechamiento de detritos como alimento podría ser clave para comprender su importancia en el establecimiento y persistencia de poblaciones este caracol en ambientes invadidos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228278
Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Brasil; 2023; 1-19
978-950-766-225-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228278
identifier_str_mv Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Brasil; 2023; 1-19
978-950-766-225-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://even3.blob.core.windows.net/download/LivrodeResumosXXVIIIEBRAMXIICLAMA-2023.6b9cdc06471747db82f7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Malacologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Malacologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597137876582400
score 12.976206