Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario
- Autores
- Ugliarolo, Esteban Ariel; Muscia, Gisela Celeste
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la enseñanza de la química, el mayor inconveniente es que los átomos y las moléculas son estructuras muy pequeñas a las cuáles no tenemos posibilidad de observar. Por lo tanto, nos valemos de un modelo mental que sea válido para la enseñanza de esta ciencia. El objetivo de este trabajo es la implementación del ChemBio3DUltra v11.0 para generar representaciones tridimensionales y contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza en relación a la enseñanza tradicional. Una muestra de 200 estudiantes inscriptos en la asignatura Química Orgánica II, del plan de estudios de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, participaron en la investigación. El grupo de estudio fue conformado por 100 alumnos y el grupo control por otros 100 estudiantes. Los alumnos fueron indagados sobre la utilidad del programa en el desarrollo del tópico Estereoquímica. Nosotros analizamos su desempeño en la instancia evaluativa. En nuestro caso observamos que el uso del ChemBioUltra v11.0 resultó de utilidad para los alumnos. En la instancia evaluativa, aproximadamente, un 50% más de alumnos obtuvieron la mayor puntuación en comparación con la muestra control.
In teaching chemistry, the biggest drawback is that atoms and molecules are very small structures to which we have no possibility to observe. Therefore, we use a mental model that is valid for the teaching of this science. The aim of this work is the implementation of ChemBio3DUltra v11.0 to generate three-dimensional representations and to help improving the quality of the teaching process in relation to traditional teaching. A sample of 200 students enrolled in the Organic Chemistry II course, and the curriculum of Pharmacy and Biochemistry careers, University of Buenos Aires, have participated in the investigation. The study group was composed of 100 students and the control group of another 100. Students were questioned on the usefulness of the topic in the development of stereochemistry.We analyzed their performance in evaluative instance. In our case we observed that the use of ChemBioUltra v11.0 has been useful for students. In the evaluative instance, approximately 50% more students got the highest score compared to the control sample.
Fil: Ugliarolo, Esteban Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad "juan Agustin Maza". Facultad de Farmacia y Bioquimica; Argentina
Fil: Muscia, Gisela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina - Materia
-
Estereoquímica
Tecnología Multimedia
Representación 3d
Estrategia Didáctica
Enseñanza Universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14222
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd92af460cbd7f72e92eb270112e2dbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14222 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitarioUse of multimedia technology for stereochemistry teaching at university levelUgliarolo, Esteban ArielMuscia, Gisela CelesteEstereoquímicaTecnología MultimediaRepresentación 3dEstrategia DidácticaEnseñanza Universitariahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En la enseñanza de la química, el mayor inconveniente es que los átomos y las moléculas son estructuras muy pequeñas a las cuáles no tenemos posibilidad de observar. Por lo tanto, nos valemos de un modelo mental que sea válido para la enseñanza de esta ciencia. El objetivo de este trabajo es la implementación del ChemBio3DUltra v11.0 para generar representaciones tridimensionales y contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza en relación a la enseñanza tradicional. Una muestra de 200 estudiantes inscriptos en la asignatura Química Orgánica II, del plan de estudios de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, participaron en la investigación. El grupo de estudio fue conformado por 100 alumnos y el grupo control por otros 100 estudiantes. Los alumnos fueron indagados sobre la utilidad del programa en el desarrollo del tópico Estereoquímica. Nosotros analizamos su desempeño en la instancia evaluativa. En nuestro caso observamos que el uso del ChemBioUltra v11.0 resultó de utilidad para los alumnos. En la instancia evaluativa, aproximadamente, un 50% más de alumnos obtuvieron la mayor puntuación en comparación con la muestra control.In teaching chemistry, the biggest drawback is that atoms and molecules are very small structures to which we have no possibility to observe. Therefore, we use a mental model that is valid for the teaching of this science. The aim of this work is the implementation of ChemBio3DUltra v11.0 to generate three-dimensional representations and to help improving the quality of the teaching process in relation to traditional teaching. A sample of 200 students enrolled in the Organic Chemistry II course, and the curriculum of Pharmacy and Biochemistry careers, University of Buenos Aires, have participated in the investigation. The study group was composed of 100 students and the control group of another 100. Students were questioned on the usefulness of the topic in the development of stereochemistry.We analyzed their performance in evaluative instance. In our case we observed that the use of ChemBioUltra v11.0 has been useful for students. In the evaluative instance, approximately 50% more students got the highest score compared to the control sample.Fil: Ugliarolo, Esteban Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad "juan Agustin Maza". Facultad de Farmacia y Bioquimica; ArgentinaFil: Muscia, Gisela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14222Ugliarolo, Esteban Ariel; Muscia, Gisela Celeste; Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario; Universidad Nacional Autónoma de México; Educacion Quimica; 23; 1; 1-2012; 6-100187-893X1870-8404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionquimica.info/busqueda.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jfbf4jinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:39.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario Use of multimedia technology for stereochemistry teaching at university level |
title |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario |
spellingShingle |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario Ugliarolo, Esteban Ariel Estereoquímica Tecnología Multimedia Representación 3d Estrategia Didáctica Enseñanza Universitaria |
title_short |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario |
title_full |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario |
title_fullStr |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario |
title_full_unstemmed |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario |
title_sort |
Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ugliarolo, Esteban Ariel Muscia, Gisela Celeste |
author |
Ugliarolo, Esteban Ariel |
author_facet |
Ugliarolo, Esteban Ariel Muscia, Gisela Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Muscia, Gisela Celeste |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estereoquímica Tecnología Multimedia Representación 3d Estrategia Didáctica Enseñanza Universitaria |
topic |
Estereoquímica Tecnología Multimedia Representación 3d Estrategia Didáctica Enseñanza Universitaria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la enseñanza de la química, el mayor inconveniente es que los átomos y las moléculas son estructuras muy pequeñas a las cuáles no tenemos posibilidad de observar. Por lo tanto, nos valemos de un modelo mental que sea válido para la enseñanza de esta ciencia. El objetivo de este trabajo es la implementación del ChemBio3DUltra v11.0 para generar representaciones tridimensionales y contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza en relación a la enseñanza tradicional. Una muestra de 200 estudiantes inscriptos en la asignatura Química Orgánica II, del plan de estudios de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, participaron en la investigación. El grupo de estudio fue conformado por 100 alumnos y el grupo control por otros 100 estudiantes. Los alumnos fueron indagados sobre la utilidad del programa en el desarrollo del tópico Estereoquímica. Nosotros analizamos su desempeño en la instancia evaluativa. En nuestro caso observamos que el uso del ChemBioUltra v11.0 resultó de utilidad para los alumnos. En la instancia evaluativa, aproximadamente, un 50% más de alumnos obtuvieron la mayor puntuación en comparación con la muestra control. In teaching chemistry, the biggest drawback is that atoms and molecules are very small structures to which we have no possibility to observe. Therefore, we use a mental model that is valid for the teaching of this science. The aim of this work is the implementation of ChemBio3DUltra v11.0 to generate three-dimensional representations and to help improving the quality of the teaching process in relation to traditional teaching. A sample of 200 students enrolled in the Organic Chemistry II course, and the curriculum of Pharmacy and Biochemistry careers, University of Buenos Aires, have participated in the investigation. The study group was composed of 100 students and the control group of another 100. Students were questioned on the usefulness of the topic in the development of stereochemistry.We analyzed their performance in evaluative instance. In our case we observed that the use of ChemBioUltra v11.0 has been useful for students. In the evaluative instance, approximately 50% more students got the highest score compared to the control sample. Fil: Ugliarolo, Esteban Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad "juan Agustin Maza". Facultad de Farmacia y Bioquimica; Argentina Fil: Muscia, Gisela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina |
description |
En la enseñanza de la química, el mayor inconveniente es que los átomos y las moléculas son estructuras muy pequeñas a las cuáles no tenemos posibilidad de observar. Por lo tanto, nos valemos de un modelo mental que sea válido para la enseñanza de esta ciencia. El objetivo de este trabajo es la implementación del ChemBio3DUltra v11.0 para generar representaciones tridimensionales y contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza en relación a la enseñanza tradicional. Una muestra de 200 estudiantes inscriptos en la asignatura Química Orgánica II, del plan de estudios de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, participaron en la investigación. El grupo de estudio fue conformado por 100 alumnos y el grupo control por otros 100 estudiantes. Los alumnos fueron indagados sobre la utilidad del programa en el desarrollo del tópico Estereoquímica. Nosotros analizamos su desempeño en la instancia evaluativa. En nuestro caso observamos que el uso del ChemBioUltra v11.0 resultó de utilidad para los alumnos. En la instancia evaluativa, aproximadamente, un 50% más de alumnos obtuvieron la mayor puntuación en comparación con la muestra control. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14222 Ugliarolo, Esteban Ariel; Muscia, Gisela Celeste; Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario; Universidad Nacional Autónoma de México; Educacion Quimica; 23; 1; 1-2012; 6-10 0187-893X 1870-8404 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14222 |
identifier_str_mv |
Ugliarolo, Esteban Ariel; Muscia, Gisela Celeste; Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario; Universidad Nacional Autónoma de México; Educacion Quimica; 23; 1; 1-2012; 6-10 0187-893X 1870-8404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.educacionquimica.info/busqueda.php info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jfbf4j |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613833469984768 |
score |
13.070432 |