Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis
- Autores
- Enrique, Iara Nuria
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se inicia con el interrogante sobre la participación activa de jóvenes estudiantes secundarios en el espacio público, a partir del contexto de protestas que los tuvo como protagonistas entre agosto y septiembre de 2010. Este acontecimiento, conocido como “estudiantazo”, implicó la ocupación colectiva de más de treinta escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires (“tomas”), cortes simultáneos de calle (“piquetes”), movilizaciones a la sedes del Ministerio de Educación y de la jefatura porteña, entre otras acciones.Al privilegiar este tema como objeto de reflexión intento contribuir con uno de lo varios propósitos que impulsaron el lanzamiento del presente Boletín, esto es, propiciar el debate acerca de problemáticas sociales contemporáneas. Sin embargo, el abordaje académico de la actualidad no es tarea sencilla. La cercanía del conflicto hace difícil cumplir con las exigencias propias de la producción del conocimiento científico relativo a lo social, sobre todo, por la distancia y vigilancia que requiere sortear las visiones mediáticas cargadas de interpretaciones pre-construidas. Aún así, el artículo se propone intervenir en esta coyuntura para aportar algunas claves que permitan comprender un acontecimiento que es, al mismo tiempo, objeto de disputa por parte de periodistas, especialistas en materia educativa, funcionarios y dirigentes políticos.
Fil: Enrique, Iara Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina - Materia
-
Movimiento
Estudiantil
Protestas
Espacio Publico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237050
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd7daa4d86306e73d80a694ffd21855f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237050 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisisEnrique, Iara NuriaMovimientoEstudiantilProtestasEspacio Publicohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se inicia con el interrogante sobre la participación activa de jóvenes estudiantes secundarios en el espacio público, a partir del contexto de protestas que los tuvo como protagonistas entre agosto y septiembre de 2010. Este acontecimiento, conocido como “estudiantazo”, implicó la ocupación colectiva de más de treinta escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires (“tomas”), cortes simultáneos de calle (“piquetes”), movilizaciones a la sedes del Ministerio de Educación y de la jefatura porteña, entre otras acciones.Al privilegiar este tema como objeto de reflexión intento contribuir con uno de lo varios propósitos que impulsaron el lanzamiento del presente Boletín, esto es, propiciar el debate acerca de problemáticas sociales contemporáneas. Sin embargo, el abordaje académico de la actualidad no es tarea sencilla. La cercanía del conflicto hace difícil cumplir con las exigencias propias de la producción del conocimiento científico relativo a lo social, sobre todo, por la distancia y vigilancia que requiere sortear las visiones mediáticas cargadas de interpretaciones pre-construidas. Aún así, el artículo se propone intervenir en esta coyuntura para aportar algunas claves que permitan comprender un acontecimiento que es, al mismo tiempo, objeto de disputa por parte de periodistas, especialistas en materia educativa, funcionarios y dirigentes políticos.Fil: Enrique, Iara Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237050Enrique, Iara Nuria; Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Boletín de Antropología y Educación; 1; 12-2010; 5-101853-6549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologia.institutos.filo.uba.ar/publicacion/a%C3%B1o-1-n%C3%BAm-1-2010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:06.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis |
title |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis |
spellingShingle |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis Enrique, Iara Nuria Movimiento Estudiantil Protestas Espacio Publico |
title_short |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis |
title_full |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis |
title_fullStr |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis |
title_full_unstemmed |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis |
title_sort |
Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enrique, Iara Nuria |
author |
Enrique, Iara Nuria |
author_facet |
Enrique, Iara Nuria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimiento Estudiantil Protestas Espacio Publico |
topic |
Movimiento Estudiantil Protestas Espacio Publico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se inicia con el interrogante sobre la participación activa de jóvenes estudiantes secundarios en el espacio público, a partir del contexto de protestas que los tuvo como protagonistas entre agosto y septiembre de 2010. Este acontecimiento, conocido como “estudiantazo”, implicó la ocupación colectiva de más de treinta escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires (“tomas”), cortes simultáneos de calle (“piquetes”), movilizaciones a la sedes del Ministerio de Educación y de la jefatura porteña, entre otras acciones.Al privilegiar este tema como objeto de reflexión intento contribuir con uno de lo varios propósitos que impulsaron el lanzamiento del presente Boletín, esto es, propiciar el debate acerca de problemáticas sociales contemporáneas. Sin embargo, el abordaje académico de la actualidad no es tarea sencilla. La cercanía del conflicto hace difícil cumplir con las exigencias propias de la producción del conocimiento científico relativo a lo social, sobre todo, por la distancia y vigilancia que requiere sortear las visiones mediáticas cargadas de interpretaciones pre-construidas. Aún así, el artículo se propone intervenir en esta coyuntura para aportar algunas claves que permitan comprender un acontecimiento que es, al mismo tiempo, objeto de disputa por parte de periodistas, especialistas en materia educativa, funcionarios y dirigentes políticos. Fil: Enrique, Iara Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina |
description |
Este artículo se inicia con el interrogante sobre la participación activa de jóvenes estudiantes secundarios en el espacio público, a partir del contexto de protestas que los tuvo como protagonistas entre agosto y septiembre de 2010. Este acontecimiento, conocido como “estudiantazo”, implicó la ocupación colectiva de más de treinta escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires (“tomas”), cortes simultáneos de calle (“piquetes”), movilizaciones a la sedes del Ministerio de Educación y de la jefatura porteña, entre otras acciones.Al privilegiar este tema como objeto de reflexión intento contribuir con uno de lo varios propósitos que impulsaron el lanzamiento del presente Boletín, esto es, propiciar el debate acerca de problemáticas sociales contemporáneas. Sin embargo, el abordaje académico de la actualidad no es tarea sencilla. La cercanía del conflicto hace difícil cumplir con las exigencias propias de la producción del conocimiento científico relativo a lo social, sobre todo, por la distancia y vigilancia que requiere sortear las visiones mediáticas cargadas de interpretaciones pre-construidas. Aún así, el artículo se propone intervenir en esta coyuntura para aportar algunas claves que permitan comprender un acontecimiento que es, al mismo tiempo, objeto de disputa por parte de periodistas, especialistas en materia educativa, funcionarios y dirigentes políticos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237050 Enrique, Iara Nuria; Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Boletín de Antropología y Educación; 1; 12-2010; 5-10 1853-6549 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237050 |
identifier_str_mv |
Enrique, Iara Nuria; Movilización estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires: Aportes para el análisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación; Boletín de Antropología y Educación; 1; 12-2010; 5-10 1853-6549 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologia.institutos.filo.uba.ar/publicacion/a%C3%B1o-1-n%C3%BAm-1-2010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270106204241920 |
score |
13.13397 |