Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina
- Autores
- Palleiro, Maria Ines
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Propongo aquí una aproximación al Quijote de Cervantes desde la perspectivadel folklore, a la luz del análisis de esta obra realizado por Celina Sabor deCortazar, esposa del folklorista argentino Augusto Raúl Cortazar, de la que recupero losapuntes de clase del año 1978 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad deBuenos Aires, y en los que es visible la impronta que la especialidad de su marido dejóen la lectura de Celina Sabor del Quijote. El trabajo guarda continuidad con uno anterior,presentado en las Jornadas Cervantinas de Azul, en 2013, en el que comparé laaventura de la cueva de Montesinos con un relato folklórico argentino que recogí eninvestigaciones de campo en la provincia argentina de La Rioja. Tanto la versión oralcomo la recreación cervantina tienen como pretexto la matriz folklórica «Las tres princesasrobadas» (tipo ATU 425, The search for the lost husband). Extiendo aquí el análisisa otros segmentos de la obra, como el relato del Caballero del Lago y la novela delCurioso Impertinente, que tiene como intertexto otra matriz folklórica, la del «medioamigo» (tipo ATU 893). Rastreo también la presencia de este motivo en coleccionesmedievales de exempla y en versiones orales chileno-argentinas documentadas por elfolklorista chileno Pino Saavedra.
Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
NARRATIVA FOLKLÓRICA
CERVANTES
QUIJOTE
CELINA SABOR DE CORTAZAR
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189454
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd7a608bd914018905a744c0ec246905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189454 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentinaPalleiro, Maria InesNARRATIVA FOLKLÓRICACERVANTESQUIJOTECELINA SABOR DE CORTAZARARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Propongo aquí una aproximación al Quijote de Cervantes desde la perspectivadel folklore, a la luz del análisis de esta obra realizado por Celina Sabor deCortazar, esposa del folklorista argentino Augusto Raúl Cortazar, de la que recupero losapuntes de clase del año 1978 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad deBuenos Aires, y en los que es visible la impronta que la especialidad de su marido dejóen la lectura de Celina Sabor del Quijote. El trabajo guarda continuidad con uno anterior,presentado en las Jornadas Cervantinas de Azul, en 2013, en el que comparé laaventura de la cueva de Montesinos con un relato folklórico argentino que recogí eninvestigaciones de campo en la provincia argentina de La Rioja. Tanto la versión oralcomo la recreación cervantina tienen como pretexto la matriz folklórica «Las tres princesasrobadas» (tipo ATU 425, The search for the lost husband). Extiendo aquí el análisisa otros segmentos de la obra, como el relato del Caballero del Lago y la novela delCurioso Impertinente, que tiene como intertexto otra matriz folklórica, la del «medioamigo» (tipo ATU 893). Rastreo también la presencia de este motivo en coleccionesmedievales de exempla y en versiones orales chileno-argentinas documentadas por elfolklorista chileno Pino Saavedra.Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaWestfälische Wilhelms-UniversitätStrosetzki, Christoph2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189454Palleiro, Maria Ines; Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina; Westfälische Wilhelms-Universität; 3; 2021; 267-280978-3-8405-0186-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uni-muenster.de/Ebooks/index.php/series/catalog/book/137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:13.463CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina |
title |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina |
spellingShingle |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina Palleiro, Maria Ines NARRATIVA FOLKLÓRICA CERVANTES QUIJOTE CELINA SABOR DE CORTAZAR ARGENTINA |
title_short |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina |
title_full |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina |
title_fullStr |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina |
title_full_unstemmed |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina |
title_sort |
Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palleiro, Maria Ines |
author |
Palleiro, Maria Ines |
author_facet |
Palleiro, Maria Ines |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Strosetzki, Christoph |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NARRATIVA FOLKLÓRICA CERVANTES QUIJOTE CELINA SABOR DE CORTAZAR ARGENTINA |
topic |
NARRATIVA FOLKLÓRICA CERVANTES QUIJOTE CELINA SABOR DE CORTAZAR ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Propongo aquí una aproximación al Quijote de Cervantes desde la perspectivadel folklore, a la luz del análisis de esta obra realizado por Celina Sabor deCortazar, esposa del folklorista argentino Augusto Raúl Cortazar, de la que recupero losapuntes de clase del año 1978 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad deBuenos Aires, y en los que es visible la impronta que la especialidad de su marido dejóen la lectura de Celina Sabor del Quijote. El trabajo guarda continuidad con uno anterior,presentado en las Jornadas Cervantinas de Azul, en 2013, en el que comparé laaventura de la cueva de Montesinos con un relato folklórico argentino que recogí eninvestigaciones de campo en la provincia argentina de La Rioja. Tanto la versión oralcomo la recreación cervantina tienen como pretexto la matriz folklórica «Las tres princesasrobadas» (tipo ATU 425, The search for the lost husband). Extiendo aquí el análisisa otros segmentos de la obra, como el relato del Caballero del Lago y la novela delCurioso Impertinente, que tiene como intertexto otra matriz folklórica, la del «medioamigo» (tipo ATU 893). Rastreo también la presencia de este motivo en coleccionesmedievales de exempla y en versiones orales chileno-argentinas documentadas por elfolklorista chileno Pino Saavedra. Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Propongo aquí una aproximación al Quijote de Cervantes desde la perspectivadel folklore, a la luz del análisis de esta obra realizado por Celina Sabor deCortazar, esposa del folklorista argentino Augusto Raúl Cortazar, de la que recupero losapuntes de clase del año 1978 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad deBuenos Aires, y en los que es visible la impronta que la especialidad de su marido dejóen la lectura de Celina Sabor del Quijote. El trabajo guarda continuidad con uno anterior,presentado en las Jornadas Cervantinas de Azul, en 2013, en el que comparé laaventura de la cueva de Montesinos con un relato folklórico argentino que recogí eninvestigaciones de campo en la provincia argentina de La Rioja. Tanto la versión oralcomo la recreación cervantina tienen como pretexto la matriz folklórica «Las tres princesasrobadas» (tipo ATU 425, The search for the lost husband). Extiendo aquí el análisisa otros segmentos de la obra, como el relato del Caballero del Lago y la novela delCurioso Impertinente, que tiene como intertexto otra matriz folklórica, la del «medioamigo» (tipo ATU 893). Rastreo también la presencia de este motivo en coleccionesmedievales de exempla y en versiones orales chileno-argentinas documentadas por elfolklorista chileno Pino Saavedra. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189454 Palleiro, Maria Ines; Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina; Westfälische Wilhelms-Universität; 3; 2021; 267-280 978-3-8405-0186-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189454 |
identifier_str_mv |
Palleiro, Maria Ines; Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición hispánica a la narrativa folklórica argentina; Westfälische Wilhelms-Universität; 3; 2021; 267-280 978-3-8405-0186-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uni-muenster.de/Ebooks/index.php/series/catalog/book/137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Westfälische Wilhelms-Universität |
publisher.none.fl_str_mv |
Westfälische Wilhelms-Universität |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269209411715072 |
score |
13.13397 |