Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina
- Autores
- Remorini, Carolina; Teves, Laura Susana; Pasarin, Lorena; Castro, Mora del Pilar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estrategias de los trabajadores de salud (TS) frente a la pandemia de COVID-19 expuso la necesidad de acciones precisas y datos confiables sobre sus múltiples dimensiones en los contextos locales. Este artículo tiene como objetivo presentar un estudio de caso ubicado en la zona sur del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en donde se analizan la implementación de respuestas e impacto en el trabajo cotidiano en los servicios de salud. La metodología se encuadra en la etnografía aplicada. Se recolectó información cualitativa en dos efectores de salud pública de la ciudad de La Plata, la que fue contrastada y complementada con información epidemiológica. Los resultados aportan a la comprensión del manejo local frente a la sindemia, incluyendo las estrategias de preparación y reorganización de los servicios de salud y nuevos mecanismos de colaboración e introducción de innovaciones en la atención pública. Entre las principales conclusiones se destacan la necesidad de enmarcar el análisis de la COVID-19 en el concepto de sindemia, que considera las diversas dimensiones socio-sanitarias implicadas, e indaga sus efectos en poblaciones vulnerables, los que aún son escasamente conocidos. Asimismo, este estudio muestra cómo las experiencias y estrategias organizativas de TS suponen la articulación y adaptación creativa de las políticas públicas sanitarias a las posibilidades y limitaciones de los contextos de actuación local frente a la incertidumbre y el riesgo epidemiológico. Finalmente, la metodología cualitativa aporta datos de valor para comprender la dinámica de cambio durante la pandemia y su proyección hacia la post pandemia
The strategies of health workers (HCW) in the face of the COVID-19 pandemic exposed the need for precise actions and reliable data about its multiple dimensions in the local contexts. This article aims to present a case study located in the southern zone of the Metropolitan Area of the Buenos Aires Province (Argentina) where we analyze the implementation of responses to COVID-19 and its impact on the daily work in health care services. The methodology is framed in the Applied Ethnography. Qualitative information was collected in two public health providers located in La Plata city, which was further complemented with epidemiological information. The results contribute to the understanding of the management of the syndemic in this local context, including the strategies of preparation and reorganization of healthcare services as well as new mechanisms for collaboration and introduction of innovations in the public healthcare system. Among the main conclusions we highlight the need of analyzing the COVID-19 as a syndemics, considering the several socio-sanitary dimensions involved in, and investigating its effects on vulnerable populations, which are still poorly known. Likewise, the study reveals how the experiences and organizational strategies of HCW entails the articulation and adaptation of public health policies to the possibilities and constraints of local contexts, in a novel and creative way, facing the uncertainty and epidemiological risk. Finally, the qualitative methodology provides valuable data to understand the dynamics of change during the pandemic and its projection towards the post-pandemic scenarios.
Fil: Remorini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Teves, Laura Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina
Fil: Pasarin, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTRATEGIAS DE SALUD
SALUD PUBLICA
ETNOGRAFIA APLICADA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147194
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd5e10b91b210cea9681aa50eb001329 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147194 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en ArgentinaLocal expressions of COVID-19 syndemic: Health Care Workers’ Strategies in ArgentinaRemorini, CarolinaTeves, Laura SusanaPasarin, LorenaCastro, Mora del PilarESTRATEGIAS DE SALUDSALUD PUBLICAETNOGRAFIA APLICADAPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las estrategias de los trabajadores de salud (TS) frente a la pandemia de COVID-19 expuso la necesidad de acciones precisas y datos confiables sobre sus múltiples dimensiones en los contextos locales. Este artículo tiene como objetivo presentar un estudio de caso ubicado en la zona sur del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en donde se analizan la implementación de respuestas e impacto en el trabajo cotidiano en los servicios de salud. La metodología se encuadra en la etnografía aplicada. Se recolectó información cualitativa en dos efectores de salud pública de la ciudad de La Plata, la que fue contrastada y complementada con información epidemiológica. Los resultados aportan a la comprensión del manejo local frente a la sindemia, incluyendo las estrategias de preparación y reorganización de los servicios de salud y nuevos mecanismos de colaboración e introducción de innovaciones en la atención pública. Entre las principales conclusiones se destacan la necesidad de enmarcar el análisis de la COVID-19 en el concepto de sindemia, que considera las diversas dimensiones socio-sanitarias implicadas, e indaga sus efectos en poblaciones vulnerables, los que aún son escasamente conocidos. Asimismo, este estudio muestra cómo las experiencias y estrategias organizativas de TS suponen la articulación y adaptación creativa de las políticas públicas sanitarias a las posibilidades y limitaciones de los contextos de actuación local frente a la incertidumbre y el riesgo epidemiológico. Finalmente, la metodología cualitativa aporta datos de valor para comprender la dinámica de cambio durante la pandemia y su proyección hacia la post pandemiaThe strategies of health workers (HCW) in the face of the COVID-19 pandemic exposed the need for precise actions and reliable data about its multiple dimensions in the local contexts. This article aims to present a case study located in the southern zone of the Metropolitan Area of the Buenos Aires Province (Argentina) where we analyze the implementation of responses to COVID-19 and its impact on the daily work in health care services. The methodology is framed in the Applied Ethnography. Qualitative information was collected in two public health providers located in La Plata city, which was further complemented with epidemiological information. The results contribute to the understanding of the management of the syndemic in this local context, including the strategies of preparation and reorganization of healthcare services as well as new mechanisms for collaboration and introduction of innovations in the public healthcare system. Among the main conclusions we highlight the need of analyzing the COVID-19 as a syndemics, considering the several socio-sanitary dimensions involved in, and investigating its effects on vulnerable populations, which are still poorly known. Likewise, the study reveals how the experiences and organizational strategies of HCW entails the articulation and adaptation of public health policies to the possibilities and constraints of local contexts, in a novel and creative way, facing the uncertainty and epidemiological risk. Finally, the qualitative methodology provides valuable data to understand the dynamics of change during the pandemic and its projection towards the post-pandemic scenarios.Fil: Remorini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Teves, Laura Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; ArgentinaFil: Pasarin, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaColegio Medico de Chile2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147194Remorini, Carolina; Teves, Laura Susana; Pasarin, Lorena; Castro, Mora del Pilar; Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina; Colegio Medico de Chile; Cuadernos Médicos Sociales; 61; 3; 10-2021; 19-350716-1336CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cms.colegiomedico.cl/https-cms-colegiomedico-cl-wp-content-uploads-2021-11-suplementoantropologia2021-pdf/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:57.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina Local expressions of COVID-19 syndemic: Health Care Workers’ Strategies in Argentina |
title |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina |
spellingShingle |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina Remorini, Carolina ESTRATEGIAS DE SALUD SALUD PUBLICA ETNOGRAFIA APLICADA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina |
title_full |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina |
title_fullStr |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina |
title_full_unstemmed |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina |
title_sort |
Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remorini, Carolina Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena Castro, Mora del Pilar |
author |
Remorini, Carolina |
author_facet |
Remorini, Carolina Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena Castro, Mora del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Teves, Laura Susana Pasarin, Lorena Castro, Mora del Pilar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DE SALUD SALUD PUBLICA ETNOGRAFIA APLICADA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
ESTRATEGIAS DE SALUD SALUD PUBLICA ETNOGRAFIA APLICADA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estrategias de los trabajadores de salud (TS) frente a la pandemia de COVID-19 expuso la necesidad de acciones precisas y datos confiables sobre sus múltiples dimensiones en los contextos locales. Este artículo tiene como objetivo presentar un estudio de caso ubicado en la zona sur del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en donde se analizan la implementación de respuestas e impacto en el trabajo cotidiano en los servicios de salud. La metodología se encuadra en la etnografía aplicada. Se recolectó información cualitativa en dos efectores de salud pública de la ciudad de La Plata, la que fue contrastada y complementada con información epidemiológica. Los resultados aportan a la comprensión del manejo local frente a la sindemia, incluyendo las estrategias de preparación y reorganización de los servicios de salud y nuevos mecanismos de colaboración e introducción de innovaciones en la atención pública. Entre las principales conclusiones se destacan la necesidad de enmarcar el análisis de la COVID-19 en el concepto de sindemia, que considera las diversas dimensiones socio-sanitarias implicadas, e indaga sus efectos en poblaciones vulnerables, los que aún son escasamente conocidos. Asimismo, este estudio muestra cómo las experiencias y estrategias organizativas de TS suponen la articulación y adaptación creativa de las políticas públicas sanitarias a las posibilidades y limitaciones de los contextos de actuación local frente a la incertidumbre y el riesgo epidemiológico. Finalmente, la metodología cualitativa aporta datos de valor para comprender la dinámica de cambio durante la pandemia y su proyección hacia la post pandemia The strategies of health workers (HCW) in the face of the COVID-19 pandemic exposed the need for precise actions and reliable data about its multiple dimensions in the local contexts. This article aims to present a case study located in the southern zone of the Metropolitan Area of the Buenos Aires Province (Argentina) where we analyze the implementation of responses to COVID-19 and its impact on the daily work in health care services. The methodology is framed in the Applied Ethnography. Qualitative information was collected in two public health providers located in La Plata city, which was further complemented with epidemiological information. The results contribute to the understanding of the management of the syndemic in this local context, including the strategies of preparation and reorganization of healthcare services as well as new mechanisms for collaboration and introduction of innovations in the public healthcare system. Among the main conclusions we highlight the need of analyzing the COVID-19 as a syndemics, considering the several socio-sanitary dimensions involved in, and investigating its effects on vulnerable populations, which are still poorly known. Likewise, the study reveals how the experiences and organizational strategies of HCW entails the articulation and adaptation of public health policies to the possibilities and constraints of local contexts, in a novel and creative way, facing the uncertainty and epidemiological risk. Finally, the qualitative methodology provides valuable data to understand the dynamics of change during the pandemic and its projection towards the post-pandemic scenarios. Fil: Remorini, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Teves, Laura Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina Fil: Pasarin, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las estrategias de los trabajadores de salud (TS) frente a la pandemia de COVID-19 expuso la necesidad de acciones precisas y datos confiables sobre sus múltiples dimensiones en los contextos locales. Este artículo tiene como objetivo presentar un estudio de caso ubicado en la zona sur del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en donde se analizan la implementación de respuestas e impacto en el trabajo cotidiano en los servicios de salud. La metodología se encuadra en la etnografía aplicada. Se recolectó información cualitativa en dos efectores de salud pública de la ciudad de La Plata, la que fue contrastada y complementada con información epidemiológica. Los resultados aportan a la comprensión del manejo local frente a la sindemia, incluyendo las estrategias de preparación y reorganización de los servicios de salud y nuevos mecanismos de colaboración e introducción de innovaciones en la atención pública. Entre las principales conclusiones se destacan la necesidad de enmarcar el análisis de la COVID-19 en el concepto de sindemia, que considera las diversas dimensiones socio-sanitarias implicadas, e indaga sus efectos en poblaciones vulnerables, los que aún son escasamente conocidos. Asimismo, este estudio muestra cómo las experiencias y estrategias organizativas de TS suponen la articulación y adaptación creativa de las políticas públicas sanitarias a las posibilidades y limitaciones de los contextos de actuación local frente a la incertidumbre y el riesgo epidemiológico. Finalmente, la metodología cualitativa aporta datos de valor para comprender la dinámica de cambio durante la pandemia y su proyección hacia la post pandemia |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147194 Remorini, Carolina; Teves, Laura Susana; Pasarin, Lorena; Castro, Mora del Pilar; Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina; Colegio Medico de Chile; Cuadernos Médicos Sociales; 61; 3; 10-2021; 19-35 0716-1336 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147194 |
identifier_str_mv |
Remorini, Carolina; Teves, Laura Susana; Pasarin, Lorena; Castro, Mora del Pilar; Expresiones locales de la sindemia COVID-19: estrategias de los trabajadores de salud en Argentina; Colegio Medico de Chile; Cuadernos Médicos Sociales; 61; 3; 10-2021; 19-35 0716-1336 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cms.colegiomedico.cl/https-cms-colegiomedico-cl-wp-content-uploads-2021-11-suplementoantropologia2021-pdf/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Medico de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Medico de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083011042344960 |
score |
13.22299 |