Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus

Autores
Quero, Gastón Eduardo; Borsani, Omar; Gutiérrez, Lucía; Melchiorre, Mariana Noemi; Monza, Jorge; Lascano, Hernan Ramiro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tolerancia al estrés salino es un carácter complejo determinado por la sumatoria de los efectos de numerosos genes, cuya identificación es necesaria para la definición de estrategias de mejoramiento. En este sentido, el uso de plantas modelo genotipadas y la disponibilidad de métodos de fenotipado masivo son útiles para asistir a los programas de mejoramiento. Lotus japonicus (Regel) K. Larsen es un modelo de leguminosa con nodulación determinada, que puede ser utilizada en la identificación de determinantes genéticos en programas de mejoramiento de Lotus y otras leguminosas forrajeras. En este trabajo, para establecer un sistema de cultivo adecuado para el fenotipado masivo, se compararon cuatro sistemas experimentales para evaluar respuestas a estrés salino: placas, pouch, hidroponía y macetas. Los resultados obtenidos permitieron elegir el sistema de hidroponía como el más adecuado para evaluar el estrés salino, dado que se pudieron establecer diferencias en las respuestas fisiológicas basadas en parámetros de crecimiento y desarrollo en los genotipos Lotus japonicus Gifu y Lotus burttii. Además, el sistema de hidroponía permitió discriminar respuestas en una población de líneas recombinantes puras (RILs), producto del cruzamiento de Lotus japonicus Gifu x Lotus burttii. Contar con un sistema de cultivo que permita realizar de manera precisa el fenotipado masivo de plantas, es necesario para identificar regiones del genoma implicadas en las respuestas a estrés salino.
Salt stress tolerance is a complex trait which is determined by the additive effects of several genes whose identification is necessary to define improvement strategies. In this sense, the use of model plants genotyped and the availability of massive phenotyping methods are useful to assist breeding programs. Lotus japonicus (Regel) K. Larsen has been adopted as a determined nodulating legume model, which can be used for identification of the genetic determinants in the breeding program of Lotus and other forage legumes. In this work, in order to establish a growth system suitable for massive phenotyping, we compared four experimental systems for evaluating saline stress responses: plates, pouch, hydroponic and pots. Results allow to choose the hydroponic system as the most suitable for evaluating saline stress, since it is able to establish differences in responses based on physiological parameters of growth and development in Lotus japonicus (Gifu) and Lotus burttii genotypes. Moreover, the hydroponic system allowed to discriminate the responses in a population of recombinant inbreed lines (RILs) originated by the crossing of Lotus japonicus Gifu x Lotus burttii. Having a culture system that allows precise and massive phenotyping is necessary for detecting genomic regions involved in the responses to saline stress.
Fil: Quero, Gastón Eduardo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Borsani, Omar. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Gutiérrez, Lucía. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Melchiorre, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Monza, Jorge. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Lascano, Hernan Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FENOTIPADO
SISTEMAS DE CULTIVO
RILS
ESTRES SALINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23471

id CONICETDig_cd20c069fec77545401a49c284b2be73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en LotusPhenotyping Systems for Evaluating Saline Stress Response in LotusQuero, Gastón EduardoBorsani, OmarGutiérrez, LucíaMelchiorre, Mariana NoemiMonza, JorgeLascano, Hernan RamiroFENOTIPADOSISTEMAS DE CULTIVORILSESTRES SALINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La tolerancia al estrés salino es un carácter complejo determinado por la sumatoria de los efectos de numerosos genes, cuya identificación es necesaria para la definición de estrategias de mejoramiento. En este sentido, el uso de plantas modelo genotipadas y la disponibilidad de métodos de fenotipado masivo son útiles para asistir a los programas de mejoramiento. Lotus japonicus (Regel) K. Larsen es un modelo de leguminosa con nodulación determinada, que puede ser utilizada en la identificación de determinantes genéticos en programas de mejoramiento de Lotus y otras leguminosas forrajeras. En este trabajo, para establecer un sistema de cultivo adecuado para el fenotipado masivo, se compararon cuatro sistemas experimentales para evaluar respuestas a estrés salino: placas, pouch, hidroponía y macetas. Los resultados obtenidos permitieron elegir el sistema de hidroponía como el más adecuado para evaluar el estrés salino, dado que se pudieron establecer diferencias en las respuestas fisiológicas basadas en parámetros de crecimiento y desarrollo en los genotipos Lotus japonicus Gifu y Lotus burttii. Además, el sistema de hidroponía permitió discriminar respuestas en una población de líneas recombinantes puras (RILs), producto del cruzamiento de Lotus japonicus Gifu x Lotus burttii. Contar con un sistema de cultivo que permita realizar de manera precisa el fenotipado masivo de plantas, es necesario para identificar regiones del genoma implicadas en las respuestas a estrés salino.Salt stress tolerance is a complex trait which is determined by the additive effects of several genes whose identification is necessary to define improvement strategies. In this sense, the use of model plants genotyped and the availability of massive phenotyping methods are useful to assist breeding programs. Lotus japonicus (Regel) K. Larsen has been adopted as a determined nodulating legume model, which can be used for identification of the genetic determinants in the breeding program of Lotus and other forage legumes. In this work, in order to establish a growth system suitable for massive phenotyping, we compared four experimental systems for evaluating saline stress responses: plates, pouch, hydroponic and pots. Results allow to choose the hydroponic system as the most suitable for evaluating saline stress, since it is able to establish differences in responses based on physiological parameters of growth and development in Lotus japonicus (Gifu) and Lotus burttii genotypes. Moreover, the hydroponic system allowed to discriminate the responses in a population of recombinant inbreed lines (RILs) originated by the crossing of Lotus japonicus Gifu x Lotus burttii. Having a culture system that allows precise and massive phenotyping is necessary for detecting genomic regions involved in the responses to saline stress.Fil: Quero, Gastón Eduardo. Universidad de la República; UruguayFil: Borsani, Omar. Universidad de la República; UruguayFil: Gutiérrez, Lucía. Universidad de la República; UruguayFil: Melchiorre, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Monza, Jorge. Universidad de la República; UruguayFil: Lascano, Hernan Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23471Quero, Gastón Eduardo; Borsani, Omar; Gutiérrez, Lucía; Melchiorre, Mariana Noemi; Monza, Jorge; et al.; Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus; Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Agrociencia Uruguay; 17; 1; 6-2013; 11-211510-0839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/752info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482013000100002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:21.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
Phenotyping Systems for Evaluating Saline Stress Response in Lotus
title Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
spellingShingle Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
Quero, Gastón Eduardo
FENOTIPADO
SISTEMAS DE CULTIVO
RILS
ESTRES SALINO
title_short Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
title_full Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
title_fullStr Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
title_full_unstemmed Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
title_sort Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus
dc.creator.none.fl_str_mv Quero, Gastón Eduardo
Borsani, Omar
Gutiérrez, Lucía
Melchiorre, Mariana Noemi
Monza, Jorge
Lascano, Hernan Ramiro
author Quero, Gastón Eduardo
author_facet Quero, Gastón Eduardo
Borsani, Omar
Gutiérrez, Lucía
Melchiorre, Mariana Noemi
Monza, Jorge
Lascano, Hernan Ramiro
author_role author
author2 Borsani, Omar
Gutiérrez, Lucía
Melchiorre, Mariana Noemi
Monza, Jorge
Lascano, Hernan Ramiro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FENOTIPADO
SISTEMAS DE CULTIVO
RILS
ESTRES SALINO
topic FENOTIPADO
SISTEMAS DE CULTIVO
RILS
ESTRES SALINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La tolerancia al estrés salino es un carácter complejo determinado por la sumatoria de los efectos de numerosos genes, cuya identificación es necesaria para la definición de estrategias de mejoramiento. En este sentido, el uso de plantas modelo genotipadas y la disponibilidad de métodos de fenotipado masivo son útiles para asistir a los programas de mejoramiento. Lotus japonicus (Regel) K. Larsen es un modelo de leguminosa con nodulación determinada, que puede ser utilizada en la identificación de determinantes genéticos en programas de mejoramiento de Lotus y otras leguminosas forrajeras. En este trabajo, para establecer un sistema de cultivo adecuado para el fenotipado masivo, se compararon cuatro sistemas experimentales para evaluar respuestas a estrés salino: placas, pouch, hidroponía y macetas. Los resultados obtenidos permitieron elegir el sistema de hidroponía como el más adecuado para evaluar el estrés salino, dado que se pudieron establecer diferencias en las respuestas fisiológicas basadas en parámetros de crecimiento y desarrollo en los genotipos Lotus japonicus Gifu y Lotus burttii. Además, el sistema de hidroponía permitió discriminar respuestas en una población de líneas recombinantes puras (RILs), producto del cruzamiento de Lotus japonicus Gifu x Lotus burttii. Contar con un sistema de cultivo que permita realizar de manera precisa el fenotipado masivo de plantas, es necesario para identificar regiones del genoma implicadas en las respuestas a estrés salino.
Salt stress tolerance is a complex trait which is determined by the additive effects of several genes whose identification is necessary to define improvement strategies. In this sense, the use of model plants genotyped and the availability of massive phenotyping methods are useful to assist breeding programs. Lotus japonicus (Regel) K. Larsen has been adopted as a determined nodulating legume model, which can be used for identification of the genetic determinants in the breeding program of Lotus and other forage legumes. In this work, in order to establish a growth system suitable for massive phenotyping, we compared four experimental systems for evaluating saline stress responses: plates, pouch, hydroponic and pots. Results allow to choose the hydroponic system as the most suitable for evaluating saline stress, since it is able to establish differences in responses based on physiological parameters of growth and development in Lotus japonicus (Gifu) and Lotus burttii genotypes. Moreover, the hydroponic system allowed to discriminate the responses in a population of recombinant inbreed lines (RILs) originated by the crossing of Lotus japonicus Gifu x Lotus burttii. Having a culture system that allows precise and massive phenotyping is necessary for detecting genomic regions involved in the responses to saline stress.
Fil: Quero, Gastón Eduardo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Borsani, Omar. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Gutiérrez, Lucía. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Melchiorre, Mariana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Monza, Jorge. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Lascano, Hernan Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Geneticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La tolerancia al estrés salino es un carácter complejo determinado por la sumatoria de los efectos de numerosos genes, cuya identificación es necesaria para la definición de estrategias de mejoramiento. En este sentido, el uso de plantas modelo genotipadas y la disponibilidad de métodos de fenotipado masivo son útiles para asistir a los programas de mejoramiento. Lotus japonicus (Regel) K. Larsen es un modelo de leguminosa con nodulación determinada, que puede ser utilizada en la identificación de determinantes genéticos en programas de mejoramiento de Lotus y otras leguminosas forrajeras. En este trabajo, para establecer un sistema de cultivo adecuado para el fenotipado masivo, se compararon cuatro sistemas experimentales para evaluar respuestas a estrés salino: placas, pouch, hidroponía y macetas. Los resultados obtenidos permitieron elegir el sistema de hidroponía como el más adecuado para evaluar el estrés salino, dado que se pudieron establecer diferencias en las respuestas fisiológicas basadas en parámetros de crecimiento y desarrollo en los genotipos Lotus japonicus Gifu y Lotus burttii. Además, el sistema de hidroponía permitió discriminar respuestas en una población de líneas recombinantes puras (RILs), producto del cruzamiento de Lotus japonicus Gifu x Lotus burttii. Contar con un sistema de cultivo que permita realizar de manera precisa el fenotipado masivo de plantas, es necesario para identificar regiones del genoma implicadas en las respuestas a estrés salino.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23471
Quero, Gastón Eduardo; Borsani, Omar; Gutiérrez, Lucía; Melchiorre, Mariana Noemi; Monza, Jorge; et al.; Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus; Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Agrociencia Uruguay; 17; 1; 6-2013; 11-21
1510-0839
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23471
identifier_str_mv Quero, Gastón Eduardo; Borsani, Omar; Gutiérrez, Lucía; Melchiorre, Mariana Noemi; Monza, Jorge; et al.; Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus; Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Agrociencia Uruguay; 17; 1; 6-2013; 11-21
1510-0839
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/752
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482013000100002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613100812107776
score 13.070432