Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz

Autores
Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H.; Medrano, Cristian M.; Aguilar, Aylen; Paoletti, Florencia; Suarez, Lourdes Luciana; Murúa, María Gabriela; Gastaminza, Gerardo Alfredo; Scalora, Franco S.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La chinche de los cuernos, Dichelops furcatus (F.) (Hemiptera: Pentatomidae), forma parte del complejo de chinches que afectan a los principales cultivos extensivos, encontrándose con mayor frecuencia en el cultivo de soja; aunque en la última década ha causado problemas de gravedaden las etapas vegetativas tempranas del cultivo de maíz. D. furcatus inyecta toxinas en el pseudotallo de las plántulas de maíz causando reducción del stand de plantas y/o perjudicando el vigor de las mismas. Las plántulas atacadas presentan un crecimiento anormal de las hojas y perforaciones simétricas con bordes amarillentos, también puede producir la aparición de macollos, que afectan el posterior desarrollo del tallo principal . El período de mayor susceptibilidad del maíz se extiende desde la emergencia del cultivo hasta tres a cuatro hojas expandidas. Por ello, una práctica recomendada para el manejo de D. furcatus es el empleo de insecticidas en el tratamiento de semillas. Sin embargo, cuando las poblaciones de D. furcatus son muy elevadas, se encontrarán daños de magnitudes variables, ya que al mismo tiempo que ingiere el insecticida curasemillas, la chinche inyecta la toxina, produciendo daños en el cultivo. Por lo tanto, en esta situación, la combinación de un insecticida curasemilla más un insecticida foliares una medida eficaz para disminuir el daño de este insecto en el cultivo de maíz. El objetivo de del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias químicas empleadas para el control de D. furcatus en las etapas iniciales del cultivo de maíz.
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Villafañe, Daniel A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguilar, Aylen. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Paoletti, Florencia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
CONTROL
CHINCHE DE LOS CUERNOS
TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215598

id CONICETDig_cd16bab6b7d6a2693657cb09fe31beb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215598
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maízCasmuz, Augusto SebastiánVera, Martin AlejandroCejas Marchi, EmmanuelVillafañe, Daniel A.Díaz Arnijas, Gonzalo H.Medrano, Cristian M.Aguilar, AylenPaoletti, FlorenciaSuarez, Lourdes LucianaMurúa, María GabrielaGastaminza, Gerardo AlfredoScalora, Franco S.CONTROLCHINCHE DE LOS CUERNOSTUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La chinche de los cuernos, Dichelops furcatus (F.) (Hemiptera: Pentatomidae), forma parte del complejo de chinches que afectan a los principales cultivos extensivos, encontrándose con mayor frecuencia en el cultivo de soja; aunque en la última década ha causado problemas de gravedaden las etapas vegetativas tempranas del cultivo de maíz. D. furcatus inyecta toxinas en el pseudotallo de las plántulas de maíz causando reducción del stand de plantas y/o perjudicando el vigor de las mismas. Las plántulas atacadas presentan un crecimiento anormal de las hojas y perforaciones simétricas con bordes amarillentos, también puede producir la aparición de macollos, que afectan el posterior desarrollo del tallo principal . El período de mayor susceptibilidad del maíz se extiende desde la emergencia del cultivo hasta tres a cuatro hojas expandidas. Por ello, una práctica recomendada para el manejo de D. furcatus es el empleo de insecticidas en el tratamiento de semillas. Sin embargo, cuando las poblaciones de D. furcatus son muy elevadas, se encontrarán daños de magnitudes variables, ya que al mismo tiempo que ingiere el insecticida curasemillas, la chinche inyecta la toxina, produciendo daños en el cultivo. Por lo tanto, en esta situación, la combinación de un insecticida curasemilla más un insecticida foliares una medida eficaz para disminuir el daño de este insecto en el cultivo de maíz. El objetivo de del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias químicas empleadas para el control de D. furcatus en las etapas iniciales del cultivo de maíz.Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Villafañe, Daniel A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aguilar, Aylen. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Paoletti, Florencia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215598Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H. ; et al.; Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 9-2022; 47-560328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=manejo-de-la-chinche-de-los-cuernos-dichelops-furcatus-f-en-el-cultivo-de-maizinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:14.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
title Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
spellingShingle Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
Casmuz, Augusto Sebastián
CONTROL
CHINCHE DE LOS CUERNOS
TUCUMAN
title_short Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
title_full Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
title_fullStr Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
title_full_unstemmed Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
title_sort Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Casmuz, Augusto Sebastián
Vera, Martin Alejandro
Cejas Marchi, Emmanuel
Villafañe, Daniel A.
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Medrano, Cristian M.
Aguilar, Aylen
Paoletti, Florencia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco S.
author Casmuz, Augusto Sebastián
author_facet Casmuz, Augusto Sebastián
Vera, Martin Alejandro
Cejas Marchi, Emmanuel
Villafañe, Daniel A.
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Medrano, Cristian M.
Aguilar, Aylen
Paoletti, Florencia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco S.
author_role author
author2 Vera, Martin Alejandro
Cejas Marchi, Emmanuel
Villafañe, Daniel A.
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Medrano, Cristian M.
Aguilar, Aylen
Paoletti, Florencia
Suarez, Lourdes Luciana
Murúa, María Gabriela
Gastaminza, Gerardo Alfredo
Scalora, Franco S.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL
CHINCHE DE LOS CUERNOS
TUCUMAN
topic CONTROL
CHINCHE DE LOS CUERNOS
TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La chinche de los cuernos, Dichelops furcatus (F.) (Hemiptera: Pentatomidae), forma parte del complejo de chinches que afectan a los principales cultivos extensivos, encontrándose con mayor frecuencia en el cultivo de soja; aunque en la última década ha causado problemas de gravedaden las etapas vegetativas tempranas del cultivo de maíz. D. furcatus inyecta toxinas en el pseudotallo de las plántulas de maíz causando reducción del stand de plantas y/o perjudicando el vigor de las mismas. Las plántulas atacadas presentan un crecimiento anormal de las hojas y perforaciones simétricas con bordes amarillentos, también puede producir la aparición de macollos, que afectan el posterior desarrollo del tallo principal . El período de mayor susceptibilidad del maíz se extiende desde la emergencia del cultivo hasta tres a cuatro hojas expandidas. Por ello, una práctica recomendada para el manejo de D. furcatus es el empleo de insecticidas en el tratamiento de semillas. Sin embargo, cuando las poblaciones de D. furcatus son muy elevadas, se encontrarán daños de magnitudes variables, ya que al mismo tiempo que ingiere el insecticida curasemillas, la chinche inyecta la toxina, produciendo daños en el cultivo. Por lo tanto, en esta situación, la combinación de un insecticida curasemilla más un insecticida foliares una medida eficaz para disminuir el daño de este insecto en el cultivo de maíz. El objetivo de del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias químicas empleadas para el control de D. furcatus en las etapas iniciales del cultivo de maíz.
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vera, Martin Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Villafañe, Daniel A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguilar, Aylen. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Paoletti, Florencia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Suarez, Lourdes Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description La chinche de los cuernos, Dichelops furcatus (F.) (Hemiptera: Pentatomidae), forma parte del complejo de chinches que afectan a los principales cultivos extensivos, encontrándose con mayor frecuencia en el cultivo de soja; aunque en la última década ha causado problemas de gravedaden las etapas vegetativas tempranas del cultivo de maíz. D. furcatus inyecta toxinas en el pseudotallo de las plántulas de maíz causando reducción del stand de plantas y/o perjudicando el vigor de las mismas. Las plántulas atacadas presentan un crecimiento anormal de las hojas y perforaciones simétricas con bordes amarillentos, también puede producir la aparición de macollos, que afectan el posterior desarrollo del tallo principal . El período de mayor susceptibilidad del maíz se extiende desde la emergencia del cultivo hasta tres a cuatro hojas expandidas. Por ello, una práctica recomendada para el manejo de D. furcatus es el empleo de insecticidas en el tratamiento de semillas. Sin embargo, cuando las poblaciones de D. furcatus son muy elevadas, se encontrarán daños de magnitudes variables, ya que al mismo tiempo que ingiere el insecticida curasemillas, la chinche inyecta la toxina, produciendo daños en el cultivo. Por lo tanto, en esta situación, la combinación de un insecticida curasemilla más un insecticida foliares una medida eficaz para disminuir el daño de este insecto en el cultivo de maíz. El objetivo de del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias químicas empleadas para el control de D. furcatus en las etapas iniciales del cultivo de maíz.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215598
Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H. ; et al.; Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 9-2022; 47-56
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215598
identifier_str_mv Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Cejas Marchi, Emmanuel; Villafañe, Daniel A.; Díaz Arnijas, Gonzalo H. ; et al.; Manejo de la chinche de los cuernos Dichelops furcatus (F.) en el cultivo de maíz; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 9-2022; 47-56
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=manejo-de-la-chinche-de-los-cuernos-dichelops-furcatus-f-en-el-cultivo-de-maiz
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613713297932288
score 13.070432