Una vida dedicada con pasión a la Universidad

Autores
Lopez, Beatriz Alicia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De Villa María a Sapporo (Japón), pasando por Córdoba y Santiago del Estero; la autora describe de qué forma su vocación por la docencia y por la investigación se conjugó con la tarea de construir instituciones en “zonas de vacancia”, concretamente en la provincia de Santiago del Estero. Asimismo, nos relata cómo una investigación al otro lado del mundo puede convertirse en una oportunidad única para aprender la idiosincrasia de otra cultura, aún sin manejar el idioma. Otros viajes científicos de Beatriz, en tanto, nos conducen al mundo de la investigación en una Europa del este marcada por la huella de las guerras. Su testimonio apuesta, antes que nada, a que las buenas ideas, las propuestas, la perseverancia y los proyectos concretos son la clave para hacer investigación, aun (o sobre todo) en coyunturas complejas.
Fil: Lopez, Beatriz Alicia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Materia
Ciencia y Técnica
Universidad Santiago del Estero, Alimentos, UNSE
Fisicoquìmica
Recursos Humanos
Santiago del Estero
Alimentos
UNSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246376

id CONICETDig_cd02c5fd076078d5131f1e0c9ee935b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una vida dedicada con pasión a la UniversidadLopez, Beatriz AliciaCiencia y TécnicaUniversidad Santiago del Estero, Alimentos, UNSEFisicoquìmicaRecursos HumanosSantiago del EsteroAlimentosUNSEhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1De Villa María a Sapporo (Japón), pasando por Córdoba y Santiago del Estero; la autora describe de qué forma su vocación por la docencia y por la investigación se conjugó con la tarea de construir instituciones en “zonas de vacancia”, concretamente en la provincia de Santiago del Estero. Asimismo, nos relata cómo una investigación al otro lado del mundo puede convertirse en una oportunidad única para aprender la idiosincrasia de otra cultura, aún sin manejar el idioma. Otros viajes científicos de Beatriz, en tanto, nos conducen al mundo de la investigación en una Europa del este marcada por la huella de las guerras. Su testimonio apuesta, antes que nada, a que las buenas ideas, las propuestas, la perseverancia y los proyectos concretos son la clave para hacer investigación, aun (o sobre todo) en coyunturas complejas.Fil: Lopez, Beatriz Alicia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246376Lopez, Beatriz Alicia; Una vida dedicada con pasión a la Universidad; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 3; 8-2021; 40-601132-0974CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2021/09/03-RESENA-Mishima-CeIResenasT9N3-2021indd.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:46.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una vida dedicada con pasión a la Universidad
title Una vida dedicada con pasión a la Universidad
spellingShingle Una vida dedicada con pasión a la Universidad
Lopez, Beatriz Alicia
Ciencia y Técnica
Universidad Santiago del Estero, Alimentos, UNSE
Fisicoquìmica
Recursos Humanos
Santiago del Estero
Alimentos
UNSE
title_short Una vida dedicada con pasión a la Universidad
title_full Una vida dedicada con pasión a la Universidad
title_fullStr Una vida dedicada con pasión a la Universidad
title_full_unstemmed Una vida dedicada con pasión a la Universidad
title_sort Una vida dedicada con pasión a la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Beatriz Alicia
author Lopez, Beatriz Alicia
author_facet Lopez, Beatriz Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y Técnica
Universidad Santiago del Estero, Alimentos, UNSE
Fisicoquìmica
Recursos Humanos
Santiago del Estero
Alimentos
UNSE
topic Ciencia y Técnica
Universidad Santiago del Estero, Alimentos, UNSE
Fisicoquìmica
Recursos Humanos
Santiago del Estero
Alimentos
UNSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv De Villa María a Sapporo (Japón), pasando por Córdoba y Santiago del Estero; la autora describe de qué forma su vocación por la docencia y por la investigación se conjugó con la tarea de construir instituciones en “zonas de vacancia”, concretamente en la provincia de Santiago del Estero. Asimismo, nos relata cómo una investigación al otro lado del mundo puede convertirse en una oportunidad única para aprender la idiosincrasia de otra cultura, aún sin manejar el idioma. Otros viajes científicos de Beatriz, en tanto, nos conducen al mundo de la investigación en una Europa del este marcada por la huella de las guerras. Su testimonio apuesta, antes que nada, a que las buenas ideas, las propuestas, la perseverancia y los proyectos concretos son la clave para hacer investigación, aun (o sobre todo) en coyunturas complejas.
Fil: Lopez, Beatriz Alicia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
description De Villa María a Sapporo (Japón), pasando por Córdoba y Santiago del Estero; la autora describe de qué forma su vocación por la docencia y por la investigación se conjugó con la tarea de construir instituciones en “zonas de vacancia”, concretamente en la provincia de Santiago del Estero. Asimismo, nos relata cómo una investigación al otro lado del mundo puede convertirse en una oportunidad única para aprender la idiosincrasia de otra cultura, aún sin manejar el idioma. Otros viajes científicos de Beatriz, en tanto, nos conducen al mundo de la investigación en una Europa del este marcada por la huella de las guerras. Su testimonio apuesta, antes que nada, a que las buenas ideas, las propuestas, la perseverancia y los proyectos concretos son la clave para hacer investigación, aun (o sobre todo) en coyunturas complejas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246376
Lopez, Beatriz Alicia; Una vida dedicada con pasión a la Universidad; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 3; 8-2021; 40-60
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246376
identifier_str_mv Lopez, Beatriz Alicia; Una vida dedicada con pasión a la Universidad; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 3; 8-2021; 40-60
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2021/09/03-RESENA-Mishima-CeIResenasT9N3-2021indd.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083265661763584
score 13.22299