Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos
- Autores
- Magliano, Patricio Nicolás; Whitworth Hulse, Juan Ignacio; Aguirre, Esteban C.; Blanco, Lisandro J.; Fernández, Roberto J.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento corticalgenerada por la vegetación regula la cantidad y heterogeneidad del agua que ingresa alsuelo a escala de parche, controlando la productividad primaria de los sistemas áridos.En este trabajo se exploró la partición de la lluvia y sus controles biofísicos (i.e., tamañoe intensidad de los eventos de lluvia y características morfo-estructurales de las plantas)en ejemplares adultos de Larrea divaricata (jarilla). El experimento se llevó a caboen bosques secos nativos de San Luis (ecotono entre Chaco Seco y Espinal), durante latemporada de lluvias estivales 2016 - 2017. En promedio, el porcentaje de intercepción,precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 4,2 %, 82,4 %, 13,4% del totalde la lluvia, respectivamente. Con el incremento del tamaño e intensidad de los eventosde lluvia, la intercepción disminuyó mientras que la precipitación directa aumentó.El escurrimiento cortical aumentó en función del tamaño de los eventos, pero presentópatrones opuestos en función de su intensidad. En eventos pequeños (< 20 mm), el escurrimientocortical aumentó en función de la intensidad de los mismos, mientras que eneventos grandes (> 20 mm), el escurrimiento cortical disminuyó en función de la intensidad.El escurrimiento cortical aumentó en plantas con menor superficie de canopeo y conmenor ángulo de inserción de los tallos. La variabilidad en la distribución espacial de laprecipitación directa decreció con el aumento del tamaño e intensidad de los eventos. Encomparación con especies leñosas similares, Larrea divaricata presentó menor intercepción y mayor escurrimiento cortical, lo cual sugiere una mayor eficiencia en la particiónde la lluvia. Nuestros hallazgos ayudan a comprender el control que ejerce la interacciónentre la estructura del canopeo y las características de las lluvias sobre el ingreso de aguaal suelo en los sistemas áridos.
Fil: Magliano, Patricio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Aguirre, Esteban C.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Blanco, Lisandro J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja; Argentina
Fil: Fernández, Roberto J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica
Universidad Nacional de Mar del Plata;
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
PARTICIÓN DE LA LLUVIA
INTERCEPCIÓN
CHACO ÁRIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260937
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cce7b5a985b9e3840cbd3775d80426a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260937 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicosMagliano, Patricio NicolásWhitworth Hulse, Juan IgnacioAguirre, Esteban C.Blanco, Lisandro J.Fernández, Roberto J.PARTICIÓN DE LA LLUVIAINTERCEPCIÓNCHACO ÁRIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento corticalgenerada por la vegetación regula la cantidad y heterogeneidad del agua que ingresa alsuelo a escala de parche, controlando la productividad primaria de los sistemas áridos.En este trabajo se exploró la partición de la lluvia y sus controles biofísicos (i.e., tamañoe intensidad de los eventos de lluvia y características morfo-estructurales de las plantas)en ejemplares adultos de Larrea divaricata (jarilla). El experimento se llevó a caboen bosques secos nativos de San Luis (ecotono entre Chaco Seco y Espinal), durante latemporada de lluvias estivales 2016 - 2017. En promedio, el porcentaje de intercepción,precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 4,2 %, 82,4 %, 13,4% del totalde la lluvia, respectivamente. Con el incremento del tamaño e intensidad de los eventosde lluvia, la intercepción disminuyó mientras que la precipitación directa aumentó.El escurrimiento cortical aumentó en función del tamaño de los eventos, pero presentópatrones opuestos en función de su intensidad. En eventos pequeños (< 20 mm), el escurrimientocortical aumentó en función de la intensidad de los mismos, mientras que eneventos grandes (> 20 mm), el escurrimiento cortical disminuyó en función de la intensidad.El escurrimiento cortical aumentó en plantas con menor superficie de canopeo y conmenor ángulo de inserción de los tallos. La variabilidad en la distribución espacial de laprecipitación directa decreció con el aumento del tamaño e intensidad de los eventos. Encomparación con especies leñosas similares, Larrea divaricata presentó menor intercepción y mayor escurrimiento cortical, lo cual sugiere una mayor eficiencia en la particiónde la lluvia. Nuestros hallazgos ayudan a comprender el control que ejerce la interacciónentre la estructura del canopeo y las características de las lluvias sobre el ingreso de aguaal suelo en los sistemas áridos.Fil: Magliano, Patricio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Aguirre, Esteban C.. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Blanco, Lisandro J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja; ArgentinaFil: Fernández, Roberto J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAgencia de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional de Mar del Plata;Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260937Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 686-687CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:49.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos |
title |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos |
spellingShingle |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos Magliano, Patricio Nicolás PARTICIÓN DE LA LLUVIA INTERCEPCIÓN CHACO ÁRIDO |
title_short |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos |
title_full |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos |
title_fullStr |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos |
title_full_unstemmed |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos |
title_sort |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magliano, Patricio Nicolás Whitworth Hulse, Juan Ignacio Aguirre, Esteban C. Blanco, Lisandro J. Fernández, Roberto J. |
author |
Magliano, Patricio Nicolás |
author_facet |
Magliano, Patricio Nicolás Whitworth Hulse, Juan Ignacio Aguirre, Esteban C. Blanco, Lisandro J. Fernández, Roberto J. |
author_role |
author |
author2 |
Whitworth Hulse, Juan Ignacio Aguirre, Esteban C. Blanco, Lisandro J. Fernández, Roberto J. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTICIÓN DE LA LLUVIA INTERCEPCIÓN CHACO ÁRIDO |
topic |
PARTICIÓN DE LA LLUVIA INTERCEPCIÓN CHACO ÁRIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento corticalgenerada por la vegetación regula la cantidad y heterogeneidad del agua que ingresa alsuelo a escala de parche, controlando la productividad primaria de los sistemas áridos.En este trabajo se exploró la partición de la lluvia y sus controles biofísicos (i.e., tamañoe intensidad de los eventos de lluvia y características morfo-estructurales de las plantas)en ejemplares adultos de Larrea divaricata (jarilla). El experimento se llevó a caboen bosques secos nativos de San Luis (ecotono entre Chaco Seco y Espinal), durante latemporada de lluvias estivales 2016 - 2017. En promedio, el porcentaje de intercepción,precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 4,2 %, 82,4 %, 13,4% del totalde la lluvia, respectivamente. Con el incremento del tamaño e intensidad de los eventosde lluvia, la intercepción disminuyó mientras que la precipitación directa aumentó.El escurrimiento cortical aumentó en función del tamaño de los eventos, pero presentópatrones opuestos en función de su intensidad. En eventos pequeños (< 20 mm), el escurrimientocortical aumentó en función de la intensidad de los mismos, mientras que eneventos grandes (> 20 mm), el escurrimiento cortical disminuyó en función de la intensidad.El escurrimiento cortical aumentó en plantas con menor superficie de canopeo y conmenor ángulo de inserción de los tallos. La variabilidad en la distribución espacial de laprecipitación directa decreció con el aumento del tamaño e intensidad de los eventos. Encomparación con especies leñosas similares, Larrea divaricata presentó menor intercepción y mayor escurrimiento cortical, lo cual sugiere una mayor eficiencia en la particiónde la lluvia. Nuestros hallazgos ayudan a comprender el control que ejerce la interacciónentre la estructura del canopeo y las características de las lluvias sobre el ingreso de aguaal suelo en los sistemas áridos. Fil: Magliano, Patricio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Aguirre, Esteban C.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Blanco, Lisandro J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja; Argentina Fil: Fernández, Roberto J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina XXVIII Reunión Argentina de Ecología Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Ecología Agencia de Promoción Científica y Tecnológica Universidad Nacional de Mar del Plata; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
La partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento corticalgenerada por la vegetación regula la cantidad y heterogeneidad del agua que ingresa alsuelo a escala de parche, controlando la productividad primaria de los sistemas áridos.En este trabajo se exploró la partición de la lluvia y sus controles biofísicos (i.e., tamañoe intensidad de los eventos de lluvia y características morfo-estructurales de las plantas)en ejemplares adultos de Larrea divaricata (jarilla). El experimento se llevó a caboen bosques secos nativos de San Luis (ecotono entre Chaco Seco y Espinal), durante latemporada de lluvias estivales 2016 - 2017. En promedio, el porcentaje de intercepción,precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 4,2 %, 82,4 %, 13,4% del totalde la lluvia, respectivamente. Con el incremento del tamaño e intensidad de los eventosde lluvia, la intercepción disminuyó mientras que la precipitación directa aumentó.El escurrimiento cortical aumentó en función del tamaño de los eventos, pero presentópatrones opuestos en función de su intensidad. En eventos pequeños (< 20 mm), el escurrimientocortical aumentó en función de la intensidad de los mismos, mientras que eneventos grandes (> 20 mm), el escurrimiento cortical disminuyó en función de la intensidad.El escurrimiento cortical aumentó en plantas con menor superficie de canopeo y conmenor ángulo de inserción de los tallos. La variabilidad en la distribución espacial de laprecipitación directa decreció con el aumento del tamaño e intensidad de los eventos. Encomparación con especies leñosas similares, Larrea divaricata presentó menor intercepción y mayor escurrimiento cortical, lo cual sugiere una mayor eficiencia en la particiónde la lluvia. Nuestros hallazgos ayudan a comprender el control que ejerce la interacciónentre la estructura del canopeo y las características de las lluvias sobre el ingreso de aguaal suelo en los sistemas áridos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260937 Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 686-687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260937 |
identifier_str_mv |
Partición de la lluvia en intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en Larrea divaricata: evaluación de los controles biofísicos; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 686-687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613461080801280 |
score |
13.070432 |