Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis
- Autores
- Magliano, Patricio Nicolás; Whitworth Hulse, Juan Ignacio; Baldi, Germán; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ingreso de agua de lluvia al suelo y su distribución espacial son factores claves para la producción primaria de sistemas áridos. La lluvia incidente interactúa con la vegetación y puede particionarse en tres flujos: intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical. En este trabajo: (i) se cuantificó la partición de la lluvia en 68 especies de plantas leñosas en sistemas áridos (precipitación/evapotranspiración de referencia < 0,65), (ii) se determinó el efecto del gradiente de precipitación (entre 145 ? 805 mm año1) y de distintos atributos morfológicos de las plantas (forma de vida, fenología, tipo de hoja y corteza) sobre la partición de la lluvia. En promedio, el porcentaje de intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 24,0, 69,8, 6,2% del total de la lluvia, respectivamente. A lo largo del gradiente creciente de precipitación, la intercepción exhibió una tendencia disminuir desde 27,1 hasta 18,9% (p = 0,12), la precipitación directa aumentó desde 61,4 hasta 81,2% (p < 0,01), mientras que el escurrimiento cortical disminuyó desde 10,0 hasta 1,6% (p < 0,0001). Los arbustos (forma de vida más abundante hacia el extremo árido del gradiente) generaron mayor escurrimiento cortical que los árboles (más abundantes hacia el extremo más húmedo del gradiente; 9,4% vs. 3,5%, respectivamente; p < 0,0001), pero estos últimos presentaron mayor precipitación directa (7 2,3% vs. 63,0 %, respectivamente; p < 0,05). Las especies con corteza lisa presentaron mayor escurrimiento cortical respecto de aquellas con corteza rugosa (8,3% vs. 4,2%, respectivamente; p < 0,05). La fenología y el tipo de hoja no presentaron ningún efecto sobre la partición de la lluvia. Estos resultados remarcan el rol ecohidrológico que tienen las diferentes formas de vida, y su interacción con la precipitación incidente,determinando la distribución espacial del ingreso de agua al suelo en sistemas áridos.
Fil: Magliano, Patricio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica - Materia
-
Partición de la lluvia
Intercepción
Sistemas áridos
Global - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224667
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2cbbb22f2418be3478cad58147e55d81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224667 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisisMagliano, Patricio NicolásWhitworth Hulse, Juan IgnacioBaldi, GermánJobbagy Gampel, Esteban GabrielPartición de la lluviaIntercepciónSistemas áridosGlobalhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El ingreso de agua de lluvia al suelo y su distribución espacial son factores claves para la producción primaria de sistemas áridos. La lluvia incidente interactúa con la vegetación y puede particionarse en tres flujos: intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical. En este trabajo: (i) se cuantificó la partición de la lluvia en 68 especies de plantas leñosas en sistemas áridos (precipitación/evapotranspiración de referencia < 0,65), (ii) se determinó el efecto del gradiente de precipitación (entre 145 ? 805 mm año1) y de distintos atributos morfológicos de las plantas (forma de vida, fenología, tipo de hoja y corteza) sobre la partición de la lluvia. En promedio, el porcentaje de intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 24,0, 69,8, 6,2% del total de la lluvia, respectivamente. A lo largo del gradiente creciente de precipitación, la intercepción exhibió una tendencia disminuir desde 27,1 hasta 18,9% (p = 0,12), la precipitación directa aumentó desde 61,4 hasta 81,2% (p < 0,01), mientras que el escurrimiento cortical disminuyó desde 10,0 hasta 1,6% (p < 0,0001). Los arbustos (forma de vida más abundante hacia el extremo árido del gradiente) generaron mayor escurrimiento cortical que los árboles (más abundantes hacia el extremo más húmedo del gradiente; 9,4% vs. 3,5%, respectivamente; p < 0,0001), pero estos últimos presentaron mayor precipitación directa (7 2,3% vs. 63,0 %, respectivamente; p < 0,05). Las especies con corteza lisa presentaron mayor escurrimiento cortical respecto de aquellas con corteza rugosa (8,3% vs. 4,2%, respectivamente; p < 0,05). La fenología y el tipo de hoja no presentaron ningún efecto sobre la partición de la lluvia. Estos resultados remarcan el rol ecohidrológico que tienen las diferentes formas de vida, y su interacción con la precipitación incidente,determinando la distribución espacial del ingreso de agua al suelo en sistemas áridos.Fil: Magliano, Patricio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasAgencia de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224667Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVIII_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:14.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis |
title |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis |
spellingShingle |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis Magliano, Patricio Nicolás Partición de la lluvia Intercepción Sistemas áridos Global |
title_short |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis |
title_full |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis |
title_fullStr |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis |
title_full_unstemmed |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis |
title_sort |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magliano, Patricio Nicolás Whitworth Hulse, Juan Ignacio Baldi, Germán Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel |
author |
Magliano, Patricio Nicolás |
author_facet |
Magliano, Patricio Nicolás Whitworth Hulse, Juan Ignacio Baldi, Germán Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Whitworth Hulse, Juan Ignacio Baldi, Germán Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Partición de la lluvia Intercepción Sistemas áridos Global |
topic |
Partición de la lluvia Intercepción Sistemas áridos Global |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ingreso de agua de lluvia al suelo y su distribución espacial son factores claves para la producción primaria de sistemas áridos. La lluvia incidente interactúa con la vegetación y puede particionarse en tres flujos: intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical. En este trabajo: (i) se cuantificó la partición de la lluvia en 68 especies de plantas leñosas en sistemas áridos (precipitación/evapotranspiración de referencia < 0,65), (ii) se determinó el efecto del gradiente de precipitación (entre 145 ? 805 mm año1) y de distintos atributos morfológicos de las plantas (forma de vida, fenología, tipo de hoja y corteza) sobre la partición de la lluvia. En promedio, el porcentaje de intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 24,0, 69,8, 6,2% del total de la lluvia, respectivamente. A lo largo del gradiente creciente de precipitación, la intercepción exhibió una tendencia disminuir desde 27,1 hasta 18,9% (p = 0,12), la precipitación directa aumentó desde 61,4 hasta 81,2% (p < 0,01), mientras que el escurrimiento cortical disminuyó desde 10,0 hasta 1,6% (p < 0,0001). Los arbustos (forma de vida más abundante hacia el extremo árido del gradiente) generaron mayor escurrimiento cortical que los árboles (más abundantes hacia el extremo más húmedo del gradiente; 9,4% vs. 3,5%, respectivamente; p < 0,0001), pero estos últimos presentaron mayor precipitación directa (7 2,3% vs. 63,0 %, respectivamente; p < 0,05). Las especies con corteza lisa presentaron mayor escurrimiento cortical respecto de aquellas con corteza rugosa (8,3% vs. 4,2%, respectivamente; p < 0,05). La fenología y el tipo de hoja no presentaron ningún efecto sobre la partición de la lluvia. Estos resultados remarcan el rol ecohidrológico que tienen las diferentes formas de vida, y su interacción con la precipitación incidente,determinando la distribución espacial del ingreso de agua al suelo en sistemas áridos. Fil: Magliano, Patricio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina XXVIII Reunión Argentina de Ecología Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Ecología Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Agencia de Promoción Científica y Tecnológica |
description |
El ingreso de agua de lluvia al suelo y su distribución espacial son factores claves para la producción primaria de sistemas áridos. La lluvia incidente interactúa con la vegetación y puede particionarse en tres flujos: intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical. En este trabajo: (i) se cuantificó la partición de la lluvia en 68 especies de plantas leñosas en sistemas áridos (precipitación/evapotranspiración de referencia < 0,65), (ii) se determinó el efecto del gradiente de precipitación (entre 145 ? 805 mm año1) y de distintos atributos morfológicos de las plantas (forma de vida, fenología, tipo de hoja y corteza) sobre la partición de la lluvia. En promedio, el porcentaje de intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical representó el 24,0, 69,8, 6,2% del total de la lluvia, respectivamente. A lo largo del gradiente creciente de precipitación, la intercepción exhibió una tendencia disminuir desde 27,1 hasta 18,9% (p = 0,12), la precipitación directa aumentó desde 61,4 hasta 81,2% (p < 0,01), mientras que el escurrimiento cortical disminuyó desde 10,0 hasta 1,6% (p < 0,0001). Los arbustos (forma de vida más abundante hacia el extremo árido del gradiente) generaron mayor escurrimiento cortical que los árboles (más abundantes hacia el extremo más húmedo del gradiente; 9,4% vs. 3,5%, respectivamente; p < 0,0001), pero estos últimos presentaron mayor precipitación directa (7 2,3% vs. 63,0 %, respectivamente; p < 0,05). Las especies con corteza lisa presentaron mayor escurrimiento cortical respecto de aquellas con corteza rugosa (8,3% vs. 4,2%, respectivamente; p < 0,05). La fenología y el tipo de hoja no presentaron ningún efecto sobre la partición de la lluvia. Estos resultados remarcan el rol ecohidrológico que tienen las diferentes formas de vida, y su interacción con la precipitación incidente,determinando la distribución espacial del ingreso de agua al suelo en sistemas áridos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224667 Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224667 |
identifier_str_mv |
Intercepción, precipitación directa y escurrimiento cortical en sistemas áridos: síntesis global y meta-análisis; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVIII_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613096269676544 |
score |
13.070432 |