El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Br...
- Autores
- Rojas, Maria del Carmen; Vázquez, Juan Carlos; Vianna de Vasconcellos, Izabelle; Castillo, Julio Javier; Lobo, Marco; Cohen, Simone Cynamon; Berardo Manero, Moises Francisco Fermin
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio se desarrolla en el marco de la Red Interamericana de Vivienda Saludable, avalada por la OPS/OMS, y surge de la necesidad de fortalecer los sistemas nacionales y locales de vigilancia en salud ambiental con el fin de reconocer las desigualdades sociales para generar alternativas que contribuyan al desarrollo de la región latinoamericana. Con este objetivo se plantea un dispositivo para pensar la vulnerabilidad social y el riesgo de la vivienda para la salud que se traduce en la creación de una metodología diagnóstica denominada, Diagnóstico del Riesgo de la Vivienda para la Salud -DRVS- y el software asociado denominado, Riesgo de la Vivienda para la Salud -RVS v3.0-, basado en redes neuronales y variables difusas. El riesgo se analiza teniendo en cuenta no solamente el daño físico esperado, sino también los procesos sociales, organizacionales e institucionales, relacionados con el desarrollo de las comunidades. En la escala de la vivienda, la vulnerabilidad se examina como un proceso interno de riesgo que se relaciona con la exposición con respecto al contexto material, las fragilidades sociales y la resiliencia de la población propensa, que está asociada a la capacidad de respuesta y recuperación. A partir de estas consideraciones se presenta la aplicación de la DRVS en la ciudad de Belém y se muestra que el análisis de vulnerabilidad social posibilita una comprensión integral del riesgo de la vivienda para la salud.
This study is carried out within the Inter-American Network of Healthy Housing framework, supported by OPS / OMS, and it springs from the need to strengthen national and local systems of environmental health control and monitoring so as to identify social inequalities and to promote alternative forms that foster the development of the Latin American region. With this objective in mind, the study offers a device for the analysis of social vulnerability and housing risk to health which generates a diagnostic methodology called Diagnóstico del Riesgo Vivienda para la Salud (DRVS) - Diagnosis of Housing Risk to Health- and the related software called Riesgo de la Vivienda para la Salud (RVS v3.0) - Housing Risk to Health, which is based on neuronal networks and fuzzy variables. The risk is analyzed by considering not only the expected physical damage, but also the social, organizational and institutional processes related to the development of communities. At the level of housing units, vulnerability is studied as an internal risk process related to exposure to the material context, social fragilitiy, and resilience of the population prone to this, which is associated with the capacity for response and recovery. The application of DRVS at the city of Belém is going to be presented and described within this framework, and it will show that the analysis of social vulnerability enables a holistic understanding of the housing risk to health.
Fil: Rojas, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Vázquez, Juan Carlos. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba; Argentina
Fil: Vianna de Vasconcellos, Izabelle. Fundação Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Castillo, Julio Javier. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba; Argentina
Fil: Lobo, Marco. Universidade da Amazônia; Brasil
Fil: Cohen, Simone Cynamon. Fundação Oswaldo Cruz; Brasil
Fil: Berardo Manero, Moises Francisco Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina - Materia
-
Sistemas de Información en Salud Ambiental
Vulnerabilidad
Riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8966
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc7c03bdaa28ecc786cc3962872e53cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8966 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, BrasilApproach to vulnerability in Information Systems used for Environmental Health: application of Diagnostic Methodology to Determine Housing Risk to Health at Belém, BrazilRojas, Maria del CarmenVázquez, Juan CarlosVianna de Vasconcellos, IzabelleCastillo, Julio JavierLobo, MarcoCohen, Simone CynamonBerardo Manero, Moises Francisco FerminSistemas de Información en Salud AmbientalVulnerabilidadRiesgohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio se desarrolla en el marco de la Red Interamericana de Vivienda Saludable, avalada por la OPS/OMS, y surge de la necesidad de fortalecer los sistemas nacionales y locales de vigilancia en salud ambiental con el fin de reconocer las desigualdades sociales para generar alternativas que contribuyan al desarrollo de la región latinoamericana. Con este objetivo se plantea un dispositivo para pensar la vulnerabilidad social y el riesgo de la vivienda para la salud que se traduce en la creación de una metodología diagnóstica denominada, Diagnóstico del Riesgo de la Vivienda para la Salud -DRVS- y el software asociado denominado, Riesgo de la Vivienda para la Salud -RVS v3.0-, basado en redes neuronales y variables difusas. El riesgo se analiza teniendo en cuenta no solamente el daño físico esperado, sino también los procesos sociales, organizacionales e institucionales, relacionados con el desarrollo de las comunidades. En la escala de la vivienda, la vulnerabilidad se examina como un proceso interno de riesgo que se relaciona con la exposición con respecto al contexto material, las fragilidades sociales y la resiliencia de la población propensa, que está asociada a la capacidad de respuesta y recuperación. A partir de estas consideraciones se presenta la aplicación de la DRVS en la ciudad de Belém y se muestra que el análisis de vulnerabilidad social posibilita una comprensión integral del riesgo de la vivienda para la salud.This study is carried out within the Inter-American Network of Healthy Housing framework, supported by OPS / OMS, and it springs from the need to strengthen national and local systems of environmental health control and monitoring so as to identify social inequalities and to promote alternative forms that foster the development of the Latin American region. With this objective in mind, the study offers a device for the analysis of social vulnerability and housing risk to health which generates a diagnostic methodology called Diagnóstico del Riesgo Vivienda para la Salud (DRVS) - Diagnosis of Housing Risk to Health- and the related software called Riesgo de la Vivienda para la Salud (RVS v3.0) - Housing Risk to Health, which is based on neuronal networks and fuzzy variables. The risk is analyzed by considering not only the expected physical damage, but also the social, organizational and institutional processes related to the development of communities. At the level of housing units, vulnerability is studied as an internal risk process related to exposure to the material context, social fragilitiy, and resilience of the population prone to this, which is associated with the capacity for response and recovery. The application of DRVS at the city of Belém is going to be presented and described within this framework, and it will show that the analysis of social vulnerability enables a holistic understanding of the housing risk to health.Fil: Rojas, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaFil: Vázquez, Juan Carlos. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba; ArgentinaFil: Vianna de Vasconcellos, Izabelle. Fundação Oswaldo Cruz; BrasilFil: Castillo, Julio Javier. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba; ArgentinaFil: Lobo, Marco. Universidade da Amazônia; BrasilFil: Cohen, Simone Cynamon. Fundação Oswaldo Cruz; BrasilFil: Berardo Manero, Moises Francisco Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidade de Sao Paulo, Faculdade de Saude Publica2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8966Rojas, Maria del Carmen; Vázquez, Juan Carlos; Vianna de Vasconcellos, Izabelle; Castillo, Julio Javier; Lobo, Marco; et al.; El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil; Universidade de Sao Paulo, Faculdade de Saude Publica; Saúde e Sociedade; 24; 4; 12-2015; 1244-12560104-12901984-0470spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6mrvpjinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-12902015141907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:41.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil Approach to vulnerability in Information Systems used for Environmental Health: application of Diagnostic Methodology to Determine Housing Risk to Health at Belém, Brazil |
title |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil |
spellingShingle |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil Rojas, Maria del Carmen Sistemas de Información en Salud Ambiental Vulnerabilidad Riesgo |
title_short |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil |
title_full |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil |
title_fullStr |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil |
title_full_unstemmed |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil |
title_sort |
El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Maria del Carmen Vázquez, Juan Carlos Vianna de Vasconcellos, Izabelle Castillo, Julio Javier Lobo, Marco Cohen, Simone Cynamon Berardo Manero, Moises Francisco Fermin |
author |
Rojas, Maria del Carmen |
author_facet |
Rojas, Maria del Carmen Vázquez, Juan Carlos Vianna de Vasconcellos, Izabelle Castillo, Julio Javier Lobo, Marco Cohen, Simone Cynamon Berardo Manero, Moises Francisco Fermin |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez, Juan Carlos Vianna de Vasconcellos, Izabelle Castillo, Julio Javier Lobo, Marco Cohen, Simone Cynamon Berardo Manero, Moises Francisco Fermin |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de Información en Salud Ambiental Vulnerabilidad Riesgo |
topic |
Sistemas de Información en Salud Ambiental Vulnerabilidad Riesgo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio se desarrolla en el marco de la Red Interamericana de Vivienda Saludable, avalada por la OPS/OMS, y surge de la necesidad de fortalecer los sistemas nacionales y locales de vigilancia en salud ambiental con el fin de reconocer las desigualdades sociales para generar alternativas que contribuyan al desarrollo de la región latinoamericana. Con este objetivo se plantea un dispositivo para pensar la vulnerabilidad social y el riesgo de la vivienda para la salud que se traduce en la creación de una metodología diagnóstica denominada, Diagnóstico del Riesgo de la Vivienda para la Salud -DRVS- y el software asociado denominado, Riesgo de la Vivienda para la Salud -RVS v3.0-, basado en redes neuronales y variables difusas. El riesgo se analiza teniendo en cuenta no solamente el daño físico esperado, sino también los procesos sociales, organizacionales e institucionales, relacionados con el desarrollo de las comunidades. En la escala de la vivienda, la vulnerabilidad se examina como un proceso interno de riesgo que se relaciona con la exposición con respecto al contexto material, las fragilidades sociales y la resiliencia de la población propensa, que está asociada a la capacidad de respuesta y recuperación. A partir de estas consideraciones se presenta la aplicación de la DRVS en la ciudad de Belém y se muestra que el análisis de vulnerabilidad social posibilita una comprensión integral del riesgo de la vivienda para la salud. This study is carried out within the Inter-American Network of Healthy Housing framework, supported by OPS / OMS, and it springs from the need to strengthen national and local systems of environmental health control and monitoring so as to identify social inequalities and to promote alternative forms that foster the development of the Latin American region. With this objective in mind, the study offers a device for the analysis of social vulnerability and housing risk to health which generates a diagnostic methodology called Diagnóstico del Riesgo Vivienda para la Salud (DRVS) - Diagnosis of Housing Risk to Health- and the related software called Riesgo de la Vivienda para la Salud (RVS v3.0) - Housing Risk to Health, which is based on neuronal networks and fuzzy variables. The risk is analyzed by considering not only the expected physical damage, but also the social, organizational and institutional processes related to the development of communities. At the level of housing units, vulnerability is studied as an internal risk process related to exposure to the material context, social fragilitiy, and resilience of the population prone to this, which is associated with the capacity for response and recovery. The application of DRVS at the city of Belém is going to be presented and described within this framework, and it will show that the analysis of social vulnerability enables a holistic understanding of the housing risk to health. Fil: Rojas, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina Fil: Vázquez, Juan Carlos. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba; Argentina Fil: Vianna de Vasconcellos, Izabelle. Fundação Oswaldo Cruz; Brasil Fil: Castillo, Julio Javier. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba; Argentina Fil: Lobo, Marco. Universidade da Amazônia; Brasil Fil: Cohen, Simone Cynamon. Fundação Oswaldo Cruz; Brasil Fil: Berardo Manero, Moises Francisco Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina |
description |
Este estudio se desarrolla en el marco de la Red Interamericana de Vivienda Saludable, avalada por la OPS/OMS, y surge de la necesidad de fortalecer los sistemas nacionales y locales de vigilancia en salud ambiental con el fin de reconocer las desigualdades sociales para generar alternativas que contribuyan al desarrollo de la región latinoamericana. Con este objetivo se plantea un dispositivo para pensar la vulnerabilidad social y el riesgo de la vivienda para la salud que se traduce en la creación de una metodología diagnóstica denominada, Diagnóstico del Riesgo de la Vivienda para la Salud -DRVS- y el software asociado denominado, Riesgo de la Vivienda para la Salud -RVS v3.0-, basado en redes neuronales y variables difusas. El riesgo se analiza teniendo en cuenta no solamente el daño físico esperado, sino también los procesos sociales, organizacionales e institucionales, relacionados con el desarrollo de las comunidades. En la escala de la vivienda, la vulnerabilidad se examina como un proceso interno de riesgo que se relaciona con la exposición con respecto al contexto material, las fragilidades sociales y la resiliencia de la población propensa, que está asociada a la capacidad de respuesta y recuperación. A partir de estas consideraciones se presenta la aplicación de la DRVS en la ciudad de Belém y se muestra que el análisis de vulnerabilidad social posibilita una comprensión integral del riesgo de la vivienda para la salud. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8966 Rojas, Maria del Carmen; Vázquez, Juan Carlos; Vianna de Vasconcellos, Izabelle; Castillo, Julio Javier; Lobo, Marco; et al.; El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil; Universidade de Sao Paulo, Faculdade de Saude Publica; Saúde e Sociedade; 24; 4; 12-2015; 1244-1256 0104-1290 1984-0470 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8966 |
identifier_str_mv |
Rojas, Maria del Carmen; Vázquez, Juan Carlos; Vianna de Vasconcellos, Izabelle; Castillo, Julio Javier; Lobo, Marco; et al.; El enfoque de vulnerabilidad en los Sistemas de Información en Salud Ambiental: aplicación de la Metodología Diagnóstica del Riesgo de la Vivienda para la Salud (DRVS) en Belém, Brasil; Universidade de Sao Paulo, Faculdade de Saude Publica; Saúde e Sociedade; 24; 4; 12-2015; 1244-1256 0104-1290 1984-0470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6mrvpj info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-12902015141907 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Sao Paulo, Faculdade de Saude Publica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Sao Paulo, Faculdade de Saude Publica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614410498211840 |
score |
13.070432 |