Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued
- Autores
- Aguirre, Laura Viviana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo leer la relación entre el espacio y la producción artística sin caer en una concepción determinista de literatura regional? Una conjetura posible es que lo regional constituye no solo una categoría potente para leer la narrativa chaqueña contemporánea, sino un problema teórico que aporta a la reconfiguración y ampliación del mapa de la literatura argentina. En diálogo con derivas teóricas de Gramuglio (1984), Sosa (2011), Foffani y Mancini (2000) y Kaliman (1993), se propone una lectura de "Bajo este sol tremendo" de Carlos Busqued. En la imagen del Chaco que ofrece la obra hay elementos de lo urbano y lo rural que se fusionan y dan lugar a la invención de un espacio.
Fil: Aguirre, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXIV Jornadas de Ciencia y Tecnología
Formosa
Argentina
Universidad Nacional de Formosa - Materia
-
literatura argentina
región
territorio
paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233368
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc6c215485ef668fc660352f2098c8ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233368 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos BusquedAguirre, Laura Vivianaliteratura argentinaregiónterritoriopaisajehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6¿Cómo leer la relación entre el espacio y la producción artística sin caer en una concepción determinista de literatura regional? Una conjetura posible es que lo regional constituye no solo una categoría potente para leer la narrativa chaqueña contemporánea, sino un problema teórico que aporta a la reconfiguración y ampliación del mapa de la literatura argentina. En diálogo con derivas teóricas de Gramuglio (1984), Sosa (2011), Foffani y Mancini (2000) y Kaliman (1993), se propone una lectura de "Bajo este sol tremendo" de Carlos Busqued. En la imagen del Chaco que ofrece la obra hay elementos de lo urbano y lo rural que se fusionan y dan lugar a la invención de un espacio.Fil: Aguirre, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXIV Jornadas de Ciencia y TecnologíaFormosaArgentinaUniversidad Nacional de FormosaUniversidad Nacional de Formosa2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233368Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued; XXIV Jornadas de Ciencia y Tecnología; Formosa; Argentina; 2021; 167-1692618-3846CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secyt.unf.edu.ar/?page_id=1811Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:33.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued |
title |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued |
spellingShingle |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued Aguirre, Laura Viviana literatura argentina región territorio paisaje |
title_short |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued |
title_full |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued |
title_fullStr |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued |
title_full_unstemmed |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued |
title_sort |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Laura Viviana |
author |
Aguirre, Laura Viviana |
author_facet |
Aguirre, Laura Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
literatura argentina región territorio paisaje |
topic |
literatura argentina región territorio paisaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo leer la relación entre el espacio y la producción artística sin caer en una concepción determinista de literatura regional? Una conjetura posible es que lo regional constituye no solo una categoría potente para leer la narrativa chaqueña contemporánea, sino un problema teórico que aporta a la reconfiguración y ampliación del mapa de la literatura argentina. En diálogo con derivas teóricas de Gramuglio (1984), Sosa (2011), Foffani y Mancini (2000) y Kaliman (1993), se propone una lectura de "Bajo este sol tremendo" de Carlos Busqued. En la imagen del Chaco que ofrece la obra hay elementos de lo urbano y lo rural que se fusionan y dan lugar a la invención de un espacio. Fil: Aguirre, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XXIV Jornadas de Ciencia y Tecnología Formosa Argentina Universidad Nacional de Formosa |
description |
¿Cómo leer la relación entre el espacio y la producción artística sin caer en una concepción determinista de literatura regional? Una conjetura posible es que lo regional constituye no solo una categoría potente para leer la narrativa chaqueña contemporánea, sino un problema teórico que aporta a la reconfiguración y ampliación del mapa de la literatura argentina. En diálogo con derivas teóricas de Gramuglio (1984), Sosa (2011), Foffani y Mancini (2000) y Kaliman (1993), se propone una lectura de "Bajo este sol tremendo" de Carlos Busqued. En la imagen del Chaco que ofrece la obra hay elementos de lo urbano y lo rural que se fusionan y dan lugar a la invención de un espacio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233368 Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued; XXIV Jornadas de Ciencia y Tecnología; Formosa; Argentina; 2021; 167-169 2618-3846 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233368 |
identifier_str_mv |
Espacios imaginarios en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued; XXIV Jornadas de Ciencia y Tecnología; Formosa; Argentina; 2021; 167-169 2618-3846 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secyt.unf.edu.ar/?page_id=1811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613108180451328 |
score |
13.070432 |