De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez
- Autores
- Ros Franch, Sonia; Echevarría, Javier; Damborenea, Susana Ester; Manceñido, Miguel Oscar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biósfera, es decir, el conjunto de los seres vivos de nuestro planeta más el agua, la tierra y el aire, enfrenta actualmente una crisis de la diversidad vinculada, en buena medida, con la acción humana. Ante la rápida desaparición de especies debemos preguntarnos cuáles serían las consecuencias de una posible extinción en masa y cómo se vería afectado el ser humano. Una manera de poner a prueba las hipótesis científicas es la experimentación, pero esta resulta inviable en la escala global. Sin embargo, si analizamos en detalle el registro fósil, podemos descubrir las respuestas de la biósfera a extinciones pasadas, tal como haríamos si pudiésemos provocarlas con propósitos experimentales. En otras palabras, podemos considerar las extinciones masivas del pasado como experimentos de gran escala que han sucedido naturalmente.
Fil: Ros Franch, Sonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Echevarría, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Damborenea, Susana Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Extinciones
Triásico
Jurásico
Recurepaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139010
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d2662a0532b98626be0a9278dbbacfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139010 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vezRos Franch, SoniaEchevarría, JavierDamborenea, Susana EsterManceñido, Miguel OscarExtincionesTriásicoJurásicoRecurepacioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La biósfera, es decir, el conjunto de los seres vivos de nuestro planeta más el agua, la tierra y el aire, enfrenta actualmente una crisis de la diversidad vinculada, en buena medida, con la acción humana. Ante la rápida desaparición de especies debemos preguntarnos cuáles serían las consecuencias de una posible extinción en masa y cómo se vería afectado el ser humano. Una manera de poner a prueba las hipótesis científicas es la experimentación, pero esta resulta inviable en la escala global. Sin embargo, si analizamos en detalle el registro fósil, podemos descubrir las respuestas de la biósfera a extinciones pasadas, tal como haríamos si pudiésemos provocarlas con propósitos experimentales. En otras palabras, podemos considerar las extinciones masivas del pasado como experimentos de gran escala que han sucedido naturalmente.Fil: Ros Franch, Sonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Echevarría, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Damborenea, Susana Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139010Ros Franch, Sonia; Echevarría, Javier; Damborenea, Susana Ester; Manceñido, Miguel Oscar; De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 171; 9-2020; 38-440327-1218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/de-extincion-en-extincion-la-vida-se-reinventa-una-y-otra-vez/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:45.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez |
title |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez |
spellingShingle |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez Ros Franch, Sonia Extinciones Triásico Jurásico Recurepaciones |
title_short |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez |
title_full |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez |
title_fullStr |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez |
title_full_unstemmed |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez |
title_sort |
De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ros Franch, Sonia Echevarría, Javier Damborenea, Susana Ester Manceñido, Miguel Oscar |
author |
Ros Franch, Sonia |
author_facet |
Ros Franch, Sonia Echevarría, Javier Damborenea, Susana Ester Manceñido, Miguel Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Echevarría, Javier Damborenea, Susana Ester Manceñido, Miguel Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extinciones Triásico Jurásico Recurepaciones |
topic |
Extinciones Triásico Jurásico Recurepaciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biósfera, es decir, el conjunto de los seres vivos de nuestro planeta más el agua, la tierra y el aire, enfrenta actualmente una crisis de la diversidad vinculada, en buena medida, con la acción humana. Ante la rápida desaparición de especies debemos preguntarnos cuáles serían las consecuencias de una posible extinción en masa y cómo se vería afectado el ser humano. Una manera de poner a prueba las hipótesis científicas es la experimentación, pero esta resulta inviable en la escala global. Sin embargo, si analizamos en detalle el registro fósil, podemos descubrir las respuestas de la biósfera a extinciones pasadas, tal como haríamos si pudiésemos provocarlas con propósitos experimentales. En otras palabras, podemos considerar las extinciones masivas del pasado como experimentos de gran escala que han sucedido naturalmente. Fil: Ros Franch, Sonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Echevarría, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Damborenea, Susana Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La biósfera, es decir, el conjunto de los seres vivos de nuestro planeta más el agua, la tierra y el aire, enfrenta actualmente una crisis de la diversidad vinculada, en buena medida, con la acción humana. Ante la rápida desaparición de especies debemos preguntarnos cuáles serían las consecuencias de una posible extinción en masa y cómo se vería afectado el ser humano. Una manera de poner a prueba las hipótesis científicas es la experimentación, pero esta resulta inviable en la escala global. Sin embargo, si analizamos en detalle el registro fósil, podemos descubrir las respuestas de la biósfera a extinciones pasadas, tal como haríamos si pudiésemos provocarlas con propósitos experimentales. En otras palabras, podemos considerar las extinciones masivas del pasado como experimentos de gran escala que han sucedido naturalmente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139010 Ros Franch, Sonia; Echevarría, Javier; Damborenea, Susana Ester; Manceñido, Miguel Oscar; De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 171; 9-2020; 38-44 0327-1218 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139010 |
identifier_str_mv |
Ros Franch, Sonia; Echevarría, Javier; Damborenea, Susana Ester; Manceñido, Miguel Oscar; De extinción en extinción, la vida se reinventa una y otra vez; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 171; 9-2020; 38-44 0327-1218 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/de-extincion-en-extincion-la-vida-se-reinventa-una-y-otra-vez/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268620761071616 |
score |
13.13397 |