Echinodermata
- Autores
- Pérez, Soledad Analía; Gil, Damian Gaspar; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los equinodermos (ekhinos, erizo; derma, piel) comprenden un grupo exitoso de organismos exclusivamente marinos conocidos vulgarmente como estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar. Estos presentan, en su gran mayoría, hábitos bentónicos y se distribuyen desde ambientes intermareales hasta fondos profundos y en diferentes latitudes. Presentan características anatómicas únicas entre los invertebrados, entre ellas podemos citar una simetría radial pentámera secundaria, puesto que en muchas especies sus larvas poseen simetría bilateral. Los equinodermos carecen de una cabeza definida, por lo tanto se identifica en general una zona oral, donde se halla ubicada la boca y una zona opuesta denominada aboral que suele estar en contacto con el sustrato.
Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gil, Damian Gaspar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
ECHINODERMATA
MORFOLOGIA
REPRODUCCION
ECOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc45d4208774fb5d62aa68527f53766e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
EchinodermataPérez, Soledad AnalíaGil, Damian GasparRubilar Panasiuk, Cynthia TamaraECHINODERMATAMORFOLOGIAREPRODUCCIONECOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los equinodermos (ekhinos, erizo; derma, piel) comprenden un grupo exitoso de organismos exclusivamente marinos conocidos vulgarmente como estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar. Estos presentan, en su gran mayoría, hábitos bentónicos y se distribuyen desde ambientes intermareales hasta fondos profundos y en diferentes latitudes. Presentan características anatómicas únicas entre los invertebrados, entre ellas podemos citar una simetría radial pentámera secundaria, puesto que en muchas especies sus larvas poseen simetría bilateral. Los equinodermos carecen de una cabeza definida, por lo tanto se identifica en general una zona oral, donde se halla ubicada la boca y una zona opuesta denominada aboral que suele estar en contacto con el sustrato.Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gil, Damian Gaspar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; ArgentinaFil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraCalcagno, Javier Ángel2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111407Pérez, Soledad Analía; Gil, Damian Gaspar; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Echinodermata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 295-316978-987-3781-02-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/los-invertebrados-marinos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:00.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Echinodermata |
title |
Echinodermata |
spellingShingle |
Echinodermata Pérez, Soledad Analía ECHINODERMATA MORFOLOGIA REPRODUCCION ECOLOGIA |
title_short |
Echinodermata |
title_full |
Echinodermata |
title_fullStr |
Echinodermata |
title_full_unstemmed |
Echinodermata |
title_sort |
Echinodermata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Soledad Analía Gil, Damian Gaspar Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara |
author |
Pérez, Soledad Analía |
author_facet |
Pérez, Soledad Analía Gil, Damian Gaspar Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Damian Gaspar Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calcagno, Javier Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECHINODERMATA MORFOLOGIA REPRODUCCION ECOLOGIA |
topic |
ECHINODERMATA MORFOLOGIA REPRODUCCION ECOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los equinodermos (ekhinos, erizo; derma, piel) comprenden un grupo exitoso de organismos exclusivamente marinos conocidos vulgarmente como estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar. Estos presentan, en su gran mayoría, hábitos bentónicos y se distribuyen desde ambientes intermareales hasta fondos profundos y en diferentes latitudes. Presentan características anatómicas únicas entre los invertebrados, entre ellas podemos citar una simetría radial pentámera secundaria, puesto que en muchas especies sus larvas poseen simetría bilateral. Los equinodermos carecen de una cabeza definida, por lo tanto se identifica en general una zona oral, donde se halla ubicada la boca y una zona opuesta denominada aboral que suele estar en contacto con el sustrato. Fil: Pérez, Soledad Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gil, Damian Gaspar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina Fil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
Los equinodermos (ekhinos, erizo; derma, piel) comprenden un grupo exitoso de organismos exclusivamente marinos conocidos vulgarmente como estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar. Estos presentan, en su gran mayoría, hábitos bentónicos y se distribuyen desde ambientes intermareales hasta fondos profundos y en diferentes latitudes. Presentan características anatómicas únicas entre los invertebrados, entre ellas podemos citar una simetría radial pentámera secundaria, puesto que en muchas especies sus larvas poseen simetría bilateral. Los equinodermos carecen de una cabeza definida, por lo tanto se identifica en general una zona oral, donde se halla ubicada la boca y una zona opuesta denominada aboral que suele estar en contacto con el sustrato. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111407 Pérez, Soledad Analía; Gil, Damian Gaspar; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Echinodermata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 295-316 978-987-3781-02-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111407 |
identifier_str_mv |
Pérez, Soledad Analía; Gil, Damian Gaspar; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Echinodermata; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 295-316 978-987-3781-02-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/los-invertebrados-marinos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980805249335296 |
score |
12.993085 |