Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo

Autores
Pessolano, Carla
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el teatro argentino contemporáneo, hay un grupo de creadores que produce saberes desde las propias prácticas y comparte un lenguaje sin saberlo. Sus ligazones fácticas suelen ser esporádicas, temporarias y circunstanciales, pero ese lenguaje se expande sin detenerse. Se contagia y va transitando el campo teatral nacional de manera subterránea trascendiendo las poéticas. En este trabajo, la puesta en valor de esos saberes singulares y específicos de la escena pretende visibilizar un espacio de reflexión que cuenta con su propia tradición, tanto para la creación artística como para la producción de conocimiento que de ella emana. A partir de tres referentes clave, en este artículo se intentarán desplegar las líneas fundacionales de la transmisión de ese lenguaje secreto que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años dentro del territorio de la escena de Buenos Aires y, al hacerlo, se expondrán los rasgos de un pensamiento autónomo que emana de esas prácticas singulares.
Argentinean Contemporary Theater harbors a group of creators that produce knowledge from their own practices, and by doing, so they share a language without knowing it. Their factual links are usually sporadic, temporary, and circumstantial, but this language expands unstoppably. It spreads underground and travels through the National Theatrical Field transcending poetics. The enhancement of this singular and specific knowledge of the scene throughout this work aims to make visible a place for reflection that has its own tradition for the artistic creation but also for the production of knowledge that arises from it. This article attempts to deploy the founding aspects in the transmission of this secret language that has been passed on for years within the Buenos Aires, Argentina scene by studying the Language of Praxis according to three main referents of the field.
Fil: Pessolano, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes Dramaticas. Instituto de Investigacion En Artes Escenicas.; Argentina
Materia
TEATRO CONTEMPORÁNEO
ACTOR
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO NACIONAL
CREACIÓN ARTÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157062

id CONICETDig_cc3ece421c94dfbba7e4941f3a6f46ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneoAlejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: The traces of praxis speech in Argentine Contemporary TheatrePessolano, CarlaTEATRO CONTEMPORÁNEOACTORARTES ESCÉNICASTEATRO NACIONALCREACIÓN ARTÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el teatro argentino contemporáneo, hay un grupo de creadores que produce saberes desde las propias prácticas y comparte un lenguaje sin saberlo. Sus ligazones fácticas suelen ser esporádicas, temporarias y circunstanciales, pero ese lenguaje se expande sin detenerse. Se contagia y va transitando el campo teatral nacional de manera subterránea trascendiendo las poéticas. En este trabajo, la puesta en valor de esos saberes singulares y específicos de la escena pretende visibilizar un espacio de reflexión que cuenta con su propia tradición, tanto para la creación artística como para la producción de conocimiento que de ella emana. A partir de tres referentes clave, en este artículo se intentarán desplegar las líneas fundacionales de la transmisión de ese lenguaje secreto que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años dentro del territorio de la escena de Buenos Aires y, al hacerlo, se expondrán los rasgos de un pensamiento autónomo que emana de esas prácticas singulares.Argentinean Contemporary Theater harbors a group of creators that produce knowledge from their own practices, and by doing, so they share a language without knowing it. Their factual links are usually sporadic, temporary, and circumstantial, but this language expands unstoppably. It spreads underground and travels through the National Theatrical Field transcending poetics. The enhancement of this singular and specific knowledge of the scene throughout this work aims to make visible a place for reflection that has its own tradition for the artistic creation but also for the production of knowledge that arises from it. This article attempts to deploy the founding aspects in the transmission of this secret language that has been passed on for years within the Buenos Aires, Argentina scene by studying the Language of Praxis according to three main referents of the field.Fil: Pessolano, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes Dramaticas. Instituto de Investigacion En Artes Escenicas.; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157062Pessolano, Carla; Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo; Universidad de Costa Rica; Escena; 81; 2; 12-2021; 141-1662215-4906CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49484info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/es.v81i2.49484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:57.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: The traces of praxis speech in Argentine Contemporary Theatre
title Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
spellingShingle Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
Pessolano, Carla
TEATRO CONTEMPORÁNEO
ACTOR
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO NACIONAL
CREACIÓN ARTÍSTICA
title_short Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
title_full Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
title_fullStr Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
title_full_unstemmed Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
title_sort Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Pessolano, Carla
author Pessolano, Carla
author_facet Pessolano, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO CONTEMPORÁNEO
ACTOR
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO NACIONAL
CREACIÓN ARTÍSTICA
topic TEATRO CONTEMPORÁNEO
ACTOR
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO NACIONAL
CREACIÓN ARTÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el teatro argentino contemporáneo, hay un grupo de creadores que produce saberes desde las propias prácticas y comparte un lenguaje sin saberlo. Sus ligazones fácticas suelen ser esporádicas, temporarias y circunstanciales, pero ese lenguaje se expande sin detenerse. Se contagia y va transitando el campo teatral nacional de manera subterránea trascendiendo las poéticas. En este trabajo, la puesta en valor de esos saberes singulares y específicos de la escena pretende visibilizar un espacio de reflexión que cuenta con su propia tradición, tanto para la creación artística como para la producción de conocimiento que de ella emana. A partir de tres referentes clave, en este artículo se intentarán desplegar las líneas fundacionales de la transmisión de ese lenguaje secreto que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años dentro del territorio de la escena de Buenos Aires y, al hacerlo, se expondrán los rasgos de un pensamiento autónomo que emana de esas prácticas singulares.
Argentinean Contemporary Theater harbors a group of creators that produce knowledge from their own practices, and by doing, so they share a language without knowing it. Their factual links are usually sporadic, temporary, and circumstantial, but this language expands unstoppably. It spreads underground and travels through the National Theatrical Field transcending poetics. The enhancement of this singular and specific knowledge of the scene throughout this work aims to make visible a place for reflection that has its own tradition for the artistic creation but also for the production of knowledge that arises from it. This article attempts to deploy the founding aspects in the transmission of this secret language that has been passed on for years within the Buenos Aires, Argentina scene by studying the Language of Praxis according to three main referents of the field.
Fil: Pessolano, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Departamento de Artes Dramaticas. Instituto de Investigacion En Artes Escenicas.; Argentina
description En el teatro argentino contemporáneo, hay un grupo de creadores que produce saberes desde las propias prácticas y comparte un lenguaje sin saberlo. Sus ligazones fácticas suelen ser esporádicas, temporarias y circunstanciales, pero ese lenguaje se expande sin detenerse. Se contagia y va transitando el campo teatral nacional de manera subterránea trascendiendo las poéticas. En este trabajo, la puesta en valor de esos saberes singulares y específicos de la escena pretende visibilizar un espacio de reflexión que cuenta con su propia tradición, tanto para la creación artística como para la producción de conocimiento que de ella emana. A partir de tres referentes clave, en este artículo se intentarán desplegar las líneas fundacionales de la transmisión de ese lenguaje secreto que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años dentro del territorio de la escena de Buenos Aires y, al hacerlo, se expondrán los rasgos de un pensamiento autónomo que emana de esas prácticas singulares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157062
Pessolano, Carla; Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo; Universidad de Costa Rica; Escena; 81; 2; 12-2021; 141-166
2215-4906
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157062
identifier_str_mv Pessolano, Carla; Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo; Universidad de Costa Rica; Escena; 81; 2; 12-2021; 141-166
2215-4906
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/49484
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/es.v81i2.49484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269726098587648
score 13.13397