Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar
- Autores
- Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Kaplan, Laura Sabina; Vilariño, Andrea Diana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros y otros objetos culturales en la Argentina dictatorial (1976-1983)”. El propósito es construir un archivo documental de testimonios orales que pueda ser editado y estar a disposición de los investigadores que deseen abordarlo desde múltiples disciplinas. Si bien se trata de un trabajo en proceso, las entrevistas realizadas hasta el momento ofrecen una serie de elementos de relevancia. En este caso, nos ocuparemos de analizar las representaciones del espacio del Conurbano Bonaerense y su relación con la Capital Federal. En tanto zonas mutuamente coexistentes, la región urbana y suburbana permiten trazar mapas y recorridos de ocultamiento de libros en el marco del terrorismo de Estado y la violencia represiva. Partimos de la separación tripartita del espacio, el territorio y el lugar que propone Rita Segato, según la cual el primero pertenece al dominio de lo real y es una precondición de nuestra existencia; el segundo es un espacio representado bajo una forma de aprehensión discursiva y de apropiación política vinculada con el dominio y el poder; mientras que el lugar, sobre todo de asentamiento de un sujeto individual y colectivo, es el soporte donde esas producciones espaciales y territoriales se concretizan (2007). Desde esta perspectiva, nuestra hipótesis es que en los testimonios que hemos recabado, la experiencia de ocultamiento de libros y su relato constituyen, desde lo discursivo, lugares que configuran una relación simbólica alternativa con el territorio controlado por las fuerzas represivas.
Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kaplan, Laura Sabina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
TESTIMONIO
MEMORIA
ARCHIVOS
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146302
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc35185b3d3e0beb0a839d03acb1c41b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146302 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militarTejero Yosovitch, Yael NataliaKaplan, Laura SabinaVilariño, Andrea DianaTESTIMONIOMEMORIAARCHIVOSTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros y otros objetos culturales en la Argentina dictatorial (1976-1983)”. El propósito es construir un archivo documental de testimonios orales que pueda ser editado y estar a disposición de los investigadores que deseen abordarlo desde múltiples disciplinas. Si bien se trata de un trabajo en proceso, las entrevistas realizadas hasta el momento ofrecen una serie de elementos de relevancia. En este caso, nos ocuparemos de analizar las representaciones del espacio del Conurbano Bonaerense y su relación con la Capital Federal. En tanto zonas mutuamente coexistentes, la región urbana y suburbana permiten trazar mapas y recorridos de ocultamiento de libros en el marco del terrorismo de Estado y la violencia represiva. Partimos de la separación tripartita del espacio, el territorio y el lugar que propone Rita Segato, según la cual el primero pertenece al dominio de lo real y es una precondición de nuestra existencia; el segundo es un espacio representado bajo una forma de aprehensión discursiva y de apropiación política vinculada con el dominio y el poder; mientras que el lugar, sobre todo de asentamiento de un sujeto individual y colectivo, es el soporte donde esas producciones espaciales y territoriales se concretizan (2007). Desde esta perspectiva, nuestra hipótesis es que en los testimonios que hemos recabado, la experiencia de ocultamiento de libros y su relato constituyen, desde lo discursivo, lugares que configuran una relación simbólica alternativa con el territorio controlado por las fuerzas represivas.Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kaplan, Laura Sabina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146302Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Kaplan, Laura Sabina; Vilariño, Andrea Diana; Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department; Everba; 2020; 1-2020; 71-791668-1002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archive.org/details/everba/everba2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:42.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar |
title |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar |
spellingShingle |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar Tejero Yosovitch, Yael Natalia TESTIMONIO MEMORIA ARCHIVOS TERRITORIO |
title_short |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar |
title_full |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar |
title_fullStr |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar |
title_full_unstemmed |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar |
title_sort |
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia Kaplan, Laura Sabina Vilariño, Andrea Diana |
author |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia |
author_facet |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia Kaplan, Laura Sabina Vilariño, Andrea Diana |
author_role |
author |
author2 |
Kaplan, Laura Sabina Vilariño, Andrea Diana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESTIMONIO MEMORIA ARCHIVOS TERRITORIO |
topic |
TESTIMONIO MEMORIA ARCHIVOS TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros y otros objetos culturales en la Argentina dictatorial (1976-1983)”. El propósito es construir un archivo documental de testimonios orales que pueda ser editado y estar a disposición de los investigadores que deseen abordarlo desde múltiples disciplinas. Si bien se trata de un trabajo en proceso, las entrevistas realizadas hasta el momento ofrecen una serie de elementos de relevancia. En este caso, nos ocuparemos de analizar las representaciones del espacio del Conurbano Bonaerense y su relación con la Capital Federal. En tanto zonas mutuamente coexistentes, la región urbana y suburbana permiten trazar mapas y recorridos de ocultamiento de libros en el marco del terrorismo de Estado y la violencia represiva. Partimos de la separación tripartita del espacio, el territorio y el lugar que propone Rita Segato, según la cual el primero pertenece al dominio de lo real y es una precondición de nuestra existencia; el segundo es un espacio representado bajo una forma de aprehensión discursiva y de apropiación política vinculada con el dominio y el poder; mientras que el lugar, sobre todo de asentamiento de un sujeto individual y colectivo, es el soporte donde esas producciones espaciales y territoriales se concretizan (2007). Desde esta perspectiva, nuestra hipótesis es que en los testimonios que hemos recabado, la experiencia de ocultamiento de libros y su relato constituyen, desde lo discursivo, lugares que configuran una relación simbólica alternativa con el territorio controlado por las fuerzas represivas. Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Kaplan, Laura Sabina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina Fil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros y otros objetos culturales en la Argentina dictatorial (1976-1983)”. El propósito es construir un archivo documental de testimonios orales que pueda ser editado y estar a disposición de los investigadores que deseen abordarlo desde múltiples disciplinas. Si bien se trata de un trabajo en proceso, las entrevistas realizadas hasta el momento ofrecen una serie de elementos de relevancia. En este caso, nos ocuparemos de analizar las representaciones del espacio del Conurbano Bonaerense y su relación con la Capital Federal. En tanto zonas mutuamente coexistentes, la región urbana y suburbana permiten trazar mapas y recorridos de ocultamiento de libros en el marco del terrorismo de Estado y la violencia represiva. Partimos de la separación tripartita del espacio, el territorio y el lugar que propone Rita Segato, según la cual el primero pertenece al dominio de lo real y es una precondición de nuestra existencia; el segundo es un espacio representado bajo una forma de aprehensión discursiva y de apropiación política vinculada con el dominio y el poder; mientras que el lugar, sobre todo de asentamiento de un sujeto individual y colectivo, es el soporte donde esas producciones espaciales y territoriales se concretizan (2007). Desde esta perspectiva, nuestra hipótesis es que en los testimonios que hemos recabado, la experiencia de ocultamiento de libros y su relato constituyen, desde lo discursivo, lugares que configuran una relación simbólica alternativa con el territorio controlado por las fuerzas represivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146302 Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Kaplan, Laura Sabina; Vilariño, Andrea Diana; Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department; Everba; 2020; 1-2020; 71-79 1668-1002 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146302 |
identifier_str_mv |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Kaplan, Laura Sabina; Vilariño, Andrea Diana; Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department; Everba; 2020; 1-2020; 71-79 1668-1002 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archive.org/details/everba/everba2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269596064677888 |
score |
13.13397 |