El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes

Autores
Barrera, Facundo; Noguera, Deborah Mercedes; López, Emiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la emergencia del neoliberalismo ha aflorado una nueva tendencia a la monopolización en la mayor parte de las economías occidentales. En particular, los países latinoamericanos han visto las consecuencias de esta tendencia con mayor gravedad debido a su condición periférica y dependiente. En este artículo buscamos dar cuenta del proceso de fortalecimiento del poder estructural del capital a través del análisis de las interacciones sectoriales entre ramas de actividad en Argentina. Abordamos esta problemática desde el enfoque de redes complejas y proponemos aproximar el poder estructural del capital mediante el índice PageRank. Los resultados encontrados permiten identificar, primero, cierta estabilidad en las posiciones de las ramas productivas en el entramado de relaciones intersectoriales, especialmente en los puestos líderes del ranking y, segundo, un vínculo positivo entre la inserción exportadora de los sectores y su participación en procesos de valorización globales, y el índice de centralidad de sus posiciones en el sistema productivo local.
Since the emergence of neoliberalism, a new trend towards monopolization has emerged in most Western economies. Latin American countries have seen the consequences of this trend more seriously due to their peripheral and dependent condition. In this article, we seek to account for strengthening the structural power of capital by analyzing sectoral interactions between branches of activity in Argentina. We study this problem using the complex networks approach, and we propose to approximate the structural power of capital through the PageRank index. The results found allow us to identify: First, some stability in the positions of the productive branches in the framework of intersectoral relations, especially in the leading positions in the ranking, and second, a positive link between the export insertion of the sectors and their participation in global valorization processes, and the index of centrality of their positions in the local productive system.
Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Fil: López, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Poder estructural del capital
Enfoque de redes
Condición económica periférica
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259026

id CONICETDig_cbb46d104d101a29dc9f5886226dc32a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259026
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redesThe Structural Power of Capital in Argentina: A Sectoral Study through The Network ApproachBarrera, FacundoNoguera, Deborah MercedesLópez, EmilianoPoder estructural del capitalEnfoque de redesCondición económica periféricaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Desde la emergencia del neoliberalismo ha aflorado una nueva tendencia a la monopolización en la mayor parte de las economías occidentales. En particular, los países latinoamericanos han visto las consecuencias de esta tendencia con mayor gravedad debido a su condición periférica y dependiente. En este artículo buscamos dar cuenta del proceso de fortalecimiento del poder estructural del capital a través del análisis de las interacciones sectoriales entre ramas de actividad en Argentina. Abordamos esta problemática desde el enfoque de redes complejas y proponemos aproximar el poder estructural del capital mediante el índice PageRank. Los resultados encontrados permiten identificar, primero, cierta estabilidad en las posiciones de las ramas productivas en el entramado de relaciones intersectoriales, especialmente en los puestos líderes del ranking y, segundo, un vínculo positivo entre la inserción exportadora de los sectores y su participación en procesos de valorización globales, y el índice de centralidad de sus posiciones en el sistema productivo local.Since the emergence of neoliberalism, a new trend towards monopolization has emerged in most Western economies. Latin American countries have seen the consequences of this trend more seriously due to their peripheral and dependent condition. In this article, we seek to account for strengthening the structural power of capital by analyzing sectoral interactions between branches of activity in Argentina. We study this problem using the complex networks approach, and we propose to approximate the structural power of capital through the PageRank index. The results found allow us to identify: First, some stability in the positions of the productive branches in the framework of intersectoral relations, especially in the leading positions in the ranking, and second, a positive link between the export insertion of the sectors and their participation in global valorization processes, and the index of centrality of their positions in the local productive system.Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Noguera, Deborah Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; ArgentinaFil: López, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259026Barrera, Facundo; Noguera, Deborah Mercedes; López, Emiliano; El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas; Ensayos de Economía; 34; 64; 3-2024; 11-350121-117XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/108174info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/ede.v34n64.108174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:32.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
The Structural Power of Capital in Argentina: A Sectoral Study through The Network Approach
title El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
spellingShingle El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
Barrera, Facundo
Poder estructural del capital
Enfoque de redes
Condición económica periférica
Argentina
title_short El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
title_full El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
title_fullStr El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
title_full_unstemmed El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
title_sort El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Facundo
Noguera, Deborah Mercedes
López, Emiliano
author Barrera, Facundo
author_facet Barrera, Facundo
Noguera, Deborah Mercedes
López, Emiliano
author_role author
author2 Noguera, Deborah Mercedes
López, Emiliano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Poder estructural del capital
Enfoque de redes
Condición económica periférica
Argentina
topic Poder estructural del capital
Enfoque de redes
Condición económica periférica
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la emergencia del neoliberalismo ha aflorado una nueva tendencia a la monopolización en la mayor parte de las economías occidentales. En particular, los países latinoamericanos han visto las consecuencias de esta tendencia con mayor gravedad debido a su condición periférica y dependiente. En este artículo buscamos dar cuenta del proceso de fortalecimiento del poder estructural del capital a través del análisis de las interacciones sectoriales entre ramas de actividad en Argentina. Abordamos esta problemática desde el enfoque de redes complejas y proponemos aproximar el poder estructural del capital mediante el índice PageRank. Los resultados encontrados permiten identificar, primero, cierta estabilidad en las posiciones de las ramas productivas en el entramado de relaciones intersectoriales, especialmente en los puestos líderes del ranking y, segundo, un vínculo positivo entre la inserción exportadora de los sectores y su participación en procesos de valorización globales, y el índice de centralidad de sus posiciones en el sistema productivo local.
Since the emergence of neoliberalism, a new trend towards monopolization has emerged in most Western economies. Latin American countries have seen the consequences of this trend more seriously due to their peripheral and dependent condition. In this article, we seek to account for strengthening the structural power of capital by analyzing sectoral interactions between branches of activity in Argentina. We study this problem using the complex networks approach, and we propose to approximate the structural power of capital through the PageRank index. The results found allow us to identify: First, some stability in the positions of the productive branches in the framework of intersectoral relations, especially in the leading positions in the ranking, and second, a positive link between the export insertion of the sectors and their participation in global valorization processes, and the index of centrality of their positions in the local productive system.
Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Fil: López, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Desde la emergencia del neoliberalismo ha aflorado una nueva tendencia a la monopolización en la mayor parte de las economías occidentales. En particular, los países latinoamericanos han visto las consecuencias de esta tendencia con mayor gravedad debido a su condición periférica y dependiente. En este artículo buscamos dar cuenta del proceso de fortalecimiento del poder estructural del capital a través del análisis de las interacciones sectoriales entre ramas de actividad en Argentina. Abordamos esta problemática desde el enfoque de redes complejas y proponemos aproximar el poder estructural del capital mediante el índice PageRank. Los resultados encontrados permiten identificar, primero, cierta estabilidad en las posiciones de las ramas productivas en el entramado de relaciones intersectoriales, especialmente en los puestos líderes del ranking y, segundo, un vínculo positivo entre la inserción exportadora de los sectores y su participación en procesos de valorización globales, y el índice de centralidad de sus posiciones en el sistema productivo local.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259026
Barrera, Facundo; Noguera, Deborah Mercedes; López, Emiliano; El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas; Ensayos de Economía; 34; 64; 3-2024; 11-35
0121-117X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259026
identifier_str_mv Barrera, Facundo; Noguera, Deborah Mercedes; López, Emiliano; El poder estructural del capital en la Argentina: un estudio sectorial a través del enfoque de redes; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas; Ensayos de Economía; 34; 64; 3-2024; 11-35
0121-117X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/108174
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/ede.v34n64.108174
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083540362461184
score 13.22299