El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976)
- Autores
- Romero, Lucia Ana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación clínica médica en la Argentina sin dudas tuvo sus desarrollos más centrales y significativos a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la conformación y el desarrollo de la tradición de Alfredo Lanari. Lejos de ser una disciplina o especialidad, la investigación clínica médica se constituyó históricamente como un ámbito donde los objetos y métodos de la medicina experimental2 fueron colocados al servicio de los conocimientos e intereses de la práctica clínica médica, orientada a brindar soluciones a los problemas de la salud humana. Esta articulación epistémica y cognitiva se dio con el desarrollo de específicos modelos institucionales y estilos profesionales. Así, la investigación clínica se desarrolló y evolucionó en el marco institucional del laboratorio experimental dentro del hospital asistencial y dio origen a un estilo profesional compuesto por rasgos propios de las profesiones doctas o científicas, guiadas por la producción original de saberes, y aquellos más característicos de las profesiones de consulta, orientadas por la prestación de servicios a una clientela (propio de las profesiones liberales clásicas). Estos procesos se desarrollaron con diferente intensidad y matices en las diferentes regiones y países. En la Argentina, si bien el origen de la investigación clínica puede rastrearse en instituciones y médicos referentes de principios del siglo XX, fue a partir de la figura de Alfredo Lanari, y de sus maestros y luego de sus discípulos, que dicho ámbito de investigación alcanzó la máxima fuerza, entidad y legitimidad ante la medicina y la ciencia local.
Fil: Romero, Lucia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
institucionalización de la investigación clínica médica
tradición científica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36303
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb6e96fcbde2b8bde6fbfef4e54e95f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36303 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976)Romero, Lucia Anainstitucionalización de la investigación clínica médicatradición científicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La investigación clínica médica en la Argentina sin dudas tuvo sus desarrollos más centrales y significativos a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la conformación y el desarrollo de la tradición de Alfredo Lanari. Lejos de ser una disciplina o especialidad, la investigación clínica médica se constituyó históricamente como un ámbito donde los objetos y métodos de la medicina experimental2 fueron colocados al servicio de los conocimientos e intereses de la práctica clínica médica, orientada a brindar soluciones a los problemas de la salud humana. Esta articulación epistémica y cognitiva se dio con el desarrollo de específicos modelos institucionales y estilos profesionales. Así, la investigación clínica se desarrolló y evolucionó en el marco institucional del laboratorio experimental dentro del hospital asistencial y dio origen a un estilo profesional compuesto por rasgos propios de las profesiones doctas o científicas, guiadas por la producción original de saberes, y aquellos más característicos de las profesiones de consulta, orientadas por la prestación de servicios a una clientela (propio de las profesiones liberales clásicas). Estos procesos se desarrollaron con diferente intensidad y matices en las diferentes regiones y países. En la Argentina, si bien el origen de la investigación clínica puede rastrearse en instituciones y médicos referentes de principios del siglo XX, fue a partir de la figura de Alfredo Lanari, y de sus maestros y luego de sus discípulos, que dicho ámbito de investigación alcanzó la máxima fuerza, entidad y legitimidad ante la medicina y la ciencia local.Fil: Romero, Lucia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaAsociación Argentina de Medicina Respiratoria2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36303Romero, Lucia Ana; El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976); Asociación Argentina de Medicina Respiratoria; Revista americana de medicina respiratoria; 14; 3; 9-2014; 211-2131852-236XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9prv3rinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:15.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) |
title |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) |
spellingShingle |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) Romero, Lucia Ana institucionalización de la investigación clínica médica tradición científica |
title_short |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) |
title_full |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) |
title_fullStr |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) |
title_full_unstemmed |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) |
title_sort |
El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Lucia Ana |
author |
Romero, Lucia Ana |
author_facet |
Romero, Lucia Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
institucionalización de la investigación clínica médica tradición científica |
topic |
institucionalización de la investigación clínica médica tradición científica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación clínica médica en la Argentina sin dudas tuvo sus desarrollos más centrales y significativos a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la conformación y el desarrollo de la tradición de Alfredo Lanari. Lejos de ser una disciplina o especialidad, la investigación clínica médica se constituyó históricamente como un ámbito donde los objetos y métodos de la medicina experimental2 fueron colocados al servicio de los conocimientos e intereses de la práctica clínica médica, orientada a brindar soluciones a los problemas de la salud humana. Esta articulación epistémica y cognitiva se dio con el desarrollo de específicos modelos institucionales y estilos profesionales. Así, la investigación clínica se desarrolló y evolucionó en el marco institucional del laboratorio experimental dentro del hospital asistencial y dio origen a un estilo profesional compuesto por rasgos propios de las profesiones doctas o científicas, guiadas por la producción original de saberes, y aquellos más característicos de las profesiones de consulta, orientadas por la prestación de servicios a una clientela (propio de las profesiones liberales clásicas). Estos procesos se desarrollaron con diferente intensidad y matices en las diferentes regiones y países. En la Argentina, si bien el origen de la investigación clínica puede rastrearse en instituciones y médicos referentes de principios del siglo XX, fue a partir de la figura de Alfredo Lanari, y de sus maestros y luego de sus discípulos, que dicho ámbito de investigación alcanzó la máxima fuerza, entidad y legitimidad ante la medicina y la ciencia local. Fil: Romero, Lucia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
La investigación clínica médica en la Argentina sin dudas tuvo sus desarrollos más centrales y significativos a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la conformación y el desarrollo de la tradición de Alfredo Lanari. Lejos de ser una disciplina o especialidad, la investigación clínica médica se constituyó históricamente como un ámbito donde los objetos y métodos de la medicina experimental2 fueron colocados al servicio de los conocimientos e intereses de la práctica clínica médica, orientada a brindar soluciones a los problemas de la salud humana. Esta articulación epistémica y cognitiva se dio con el desarrollo de específicos modelos institucionales y estilos profesionales. Así, la investigación clínica se desarrolló y evolucionó en el marco institucional del laboratorio experimental dentro del hospital asistencial y dio origen a un estilo profesional compuesto por rasgos propios de las profesiones doctas o científicas, guiadas por la producción original de saberes, y aquellos más característicos de las profesiones de consulta, orientadas por la prestación de servicios a una clientela (propio de las profesiones liberales clásicas). Estos procesos se desarrollaron con diferente intensidad y matices en las diferentes regiones y países. En la Argentina, si bien el origen de la investigación clínica puede rastrearse en instituciones y médicos referentes de principios del siglo XX, fue a partir de la figura de Alfredo Lanari, y de sus maestros y luego de sus discípulos, que dicho ámbito de investigación alcanzó la máxima fuerza, entidad y legitimidad ante la medicina y la ciencia local. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36303 Romero, Lucia Ana; El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976); Asociación Argentina de Medicina Respiratoria; Revista americana de medicina respiratoria; 14; 3; 9-2014; 211-213 1852-236X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36303 |
identifier_str_mv |
Romero, Lucia Ana; El Instituto de Investigaciones Médicas y Alfredo Lanari: Una tradición de investigación clínica médica (1957-1976); Asociación Argentina de Medicina Respiratoria; Revista americana de medicina respiratoria; 14; 3; 9-2014; 211-213 1852-236X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9prv3r |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613209117425664 |
score |
13.070432 |