María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge

Autores
Saba, Mariano Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la tradición erudita de finales del siglo XIX, las lecturas simbólicas del Quijote proyectaron la idea del libro como cifra de una genuina filosofía española. El aporte de Unamuno al respecto no sólo fue central para la reivindicación de un modo anti-racionalista de valoración del canon, sino que además legó al encuadre de sus sucesores un entramado metafórico capaz de relacionar la novela con España en sí y con el mito de la Esfinge. En esta línea puede arriesgarse que Zambrano recogió esa vinculación entre el libro, la nación y el mito, y propuso una filosofía personal superadora.
Against the scholarly tradition of the late nineteenth century, the symbolic readings of Don Quijote show the idea of that book as a fi gure of a genuine Spanish philosophy. Unamuno’s contribution was not only central to the vindication of an anti-rationalist way of valuing the canon, but also gave his successors a metaphorical framework capable of relating the novel to Spain itself and to the myth of the Sphinx. In this way, Zambrano picked up that link between the book, the nation and the myth, and proposed an overcoming personal philosophy.
Fil: Saba, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
QUIJOTE
UNAMUNO
ZAMBRANO
ESFINGE
METÁFORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160535

id CONICETDig_cb4850933d2635aa5c40ce956f4f295d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160535
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como EsfingeMaría Zambrano and Unamuno’s anti-scholarly legacy: (dis)continuities of Don Quixote as SphinxSaba, Mariano NicolásQUIJOTEUNAMUNOZAMBRANOESFINGEMETÁFORAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Frente a la tradición erudita de finales del siglo XIX, las lecturas simbólicas del Quijote proyectaron la idea del libro como cifra de una genuina filosofía española. El aporte de Unamuno al respecto no sólo fue central para la reivindicación de un modo anti-racionalista de valoración del canon, sino que además legó al encuadre de sus sucesores un entramado metafórico capaz de relacionar la novela con España en sí y con el mito de la Esfinge. En esta línea puede arriesgarse que Zambrano recogió esa vinculación entre el libro, la nación y el mito, y propuso una filosofía personal superadora.Against the scholarly tradition of the late nineteenth century, the symbolic readings of Don Quijote show the idea of that book as a fi gure of a genuine Spanish philosophy. Unamuno’s contribution was not only central to the vindication of an anti-rationalist way of valuing the canon, but also gave his successors a metaphorical framework capable of relating the novel to Spain itself and to the myth of the Sphinx. In this way, Zambrano picked up that link between the book, the nation and the myth, and proposed an overcoming personal philosophy.Fil: Saba, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160535Saba, Mariano Nicolás; María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 53; 10-2021; 5-170071-495X2422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10623info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:07.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
María Zambrano and Unamuno’s anti-scholarly legacy: (dis)continuities of Don Quixote as Sphinx
title María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
spellingShingle María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
Saba, Mariano Nicolás
QUIJOTE
UNAMUNO
ZAMBRANO
ESFINGE
METÁFORA
title_short María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
title_full María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
title_fullStr María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
title_full_unstemmed María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
title_sort María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge
dc.creator.none.fl_str_mv Saba, Mariano Nicolás
author Saba, Mariano Nicolás
author_facet Saba, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QUIJOTE
UNAMUNO
ZAMBRANO
ESFINGE
METÁFORA
topic QUIJOTE
UNAMUNO
ZAMBRANO
ESFINGE
METÁFORA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la tradición erudita de finales del siglo XIX, las lecturas simbólicas del Quijote proyectaron la idea del libro como cifra de una genuina filosofía española. El aporte de Unamuno al respecto no sólo fue central para la reivindicación de un modo anti-racionalista de valoración del canon, sino que además legó al encuadre de sus sucesores un entramado metafórico capaz de relacionar la novela con España en sí y con el mito de la Esfinge. En esta línea puede arriesgarse que Zambrano recogió esa vinculación entre el libro, la nación y el mito, y propuso una filosofía personal superadora.
Against the scholarly tradition of the late nineteenth century, the symbolic readings of Don Quijote show the idea of that book as a fi gure of a genuine Spanish philosophy. Unamuno’s contribution was not only central to the vindication of an anti-rationalist way of valuing the canon, but also gave his successors a metaphorical framework capable of relating the novel to Spain itself and to the myth of the Sphinx. In this way, Zambrano picked up that link between the book, the nation and the myth, and proposed an overcoming personal philosophy.
Fil: Saba, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description Frente a la tradición erudita de finales del siglo XIX, las lecturas simbólicas del Quijote proyectaron la idea del libro como cifra de una genuina filosofía española. El aporte de Unamuno al respecto no sólo fue central para la reivindicación de un modo anti-racionalista de valoración del canon, sino que además legó al encuadre de sus sucesores un entramado metafórico capaz de relacionar la novela con España en sí y con el mito de la Esfinge. En esta línea puede arriesgarse que Zambrano recogió esa vinculación entre el libro, la nación y el mito, y propuso una filosofía personal superadora.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160535
Saba, Mariano Nicolás; María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 53; 10-2021; 5-17
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160535
identifier_str_mv Saba, Mariano Nicolás; María Zambrano y el legado anti-erudito de Unamuno: (dis)continuidades del Quijote como Esfinge; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 53; 10-2021; 5-17
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10623
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268954588872704
score 13.13397