Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno

Autores
Saba, Mariano Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El texto Mi confesión, de Miguel de Unamuno, fue escrito en 1904 y permaneció inédito hasta 2015. Buena parte de este ensayo inconcluso, cuyo título reclama para sí el carácter confesional, resuena en el Tratado del amor de Dios y en el capítulo III de Del sentimiento trágico de la vida. De esta manera puede afirmarse que la rearticulación de fragmentos de Mi confesión en textos fundamentales de Unamuno no solo ratifica un matiz significativo de su ensayismo, sino que también discute algunas hipótesis corrientes de la intelectualidad de posguerra, la cual —puesta a revisar la presencia de la confesión en la tradición hispánica— relativizó la posibilidad del género en el escritor vasco. Así, ciertos postulados de María Zambrano y de Rosa Chacel al respecto pueden contrastarse con la evidencia del carácter confesional que signó al legado unamuniano en tanto portador de un nuevo modo del “saber”.
Mi confesión, by Miguel de Unamuno, was written in 1904 and remained unpublished until 2015. A large part of this unfinished essay, whose title claims for itself the confessional character, echoes in Tratado del amor de Dios and in Chapter III of Del sentimiento trágico de la vida. In this way, it can be affirmed that the rearticulation of fragments of Mi confesión in fundamental texts by Unamuno not only ratifies a significant nuance of his essayism, but also discusses some current hypotheses of the postwar intelligentsia, which —put to review the presence of confession in the Hispanic tradition— relativized the possibility of gender in the Basque writer. Thus, certain postulates of María Zambrano and Rosa Chacel in this regard, can be contrasted with the evidence of the confessional character that marked the Unamuno’s legacy as the bearer of a new way of “knowing”.
Fil: Saba, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
UNAMUNO
ZAMBRANO
CHACEL
CONFESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232077

id CONICETDig_5c79488c8992effd9434cd8c6718b64c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de UnamunoThe Eyes on the Sphinx: Around Mi confesión, by UnamunoSaba, Mariano NicolásUNAMUNOZAMBRANOCHACELCONFESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El texto Mi confesión, de Miguel de Unamuno, fue escrito en 1904 y permaneció inédito hasta 2015. Buena parte de este ensayo inconcluso, cuyo título reclama para sí el carácter confesional, resuena en el Tratado del amor de Dios y en el capítulo III de Del sentimiento trágico de la vida. De esta manera puede afirmarse que la rearticulación de fragmentos de Mi confesión en textos fundamentales de Unamuno no solo ratifica un matiz significativo de su ensayismo, sino que también discute algunas hipótesis corrientes de la intelectualidad de posguerra, la cual —puesta a revisar la presencia de la confesión en la tradición hispánica— relativizó la posibilidad del género en el escritor vasco. Así, ciertos postulados de María Zambrano y de Rosa Chacel al respecto pueden contrastarse con la evidencia del carácter confesional que signó al legado unamuniano en tanto portador de un nuevo modo del “saber”.Mi confesión, by Miguel de Unamuno, was written in 1904 and remained unpublished until 2015. A large part of this unfinished essay, whose title claims for itself the confessional character, echoes in Tratado del amor de Dios and in Chapter III of Del sentimiento trágico de la vida. In this way, it can be affirmed that the rearticulation of fragments of Mi confesión in fundamental texts by Unamuno not only ratifies a significant nuance of his essayism, but also discusses some current hypotheses of the postwar intelligentsia, which —put to review the presence of confession in the Hispanic tradition— relativized the possibility of gender in the Basque writer. Thus, certain postulates of María Zambrano and Rosa Chacel in this regard, can be contrasted with the evidence of the confessional character that marked the Unamuno’s legacy as the bearer of a new way of “knowing”.Fil: Saba, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad Autónoma de México2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232077Saba, Mariano Nicolás; Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno; Universidad Autónoma de México; Interpretatio; 9; 1; 3-2024; 89-972683-14062448-864XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19130/iifl.irh.2024.1/29W00XS026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:21.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
The Eyes on the Sphinx: Around Mi confesión, by Unamuno
title Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
spellingShingle Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
Saba, Mariano Nicolás
UNAMUNO
ZAMBRANO
CHACEL
CONFESIÓN
title_short Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
title_full Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
title_fullStr Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
title_full_unstemmed Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
title_sort Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno
dc.creator.none.fl_str_mv Saba, Mariano Nicolás
author Saba, Mariano Nicolás
author_facet Saba, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNAMUNO
ZAMBRANO
CHACEL
CONFESIÓN
topic UNAMUNO
ZAMBRANO
CHACEL
CONFESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El texto Mi confesión, de Miguel de Unamuno, fue escrito en 1904 y permaneció inédito hasta 2015. Buena parte de este ensayo inconcluso, cuyo título reclama para sí el carácter confesional, resuena en el Tratado del amor de Dios y en el capítulo III de Del sentimiento trágico de la vida. De esta manera puede afirmarse que la rearticulación de fragmentos de Mi confesión en textos fundamentales de Unamuno no solo ratifica un matiz significativo de su ensayismo, sino que también discute algunas hipótesis corrientes de la intelectualidad de posguerra, la cual —puesta a revisar la presencia de la confesión en la tradición hispánica— relativizó la posibilidad del género en el escritor vasco. Así, ciertos postulados de María Zambrano y de Rosa Chacel al respecto pueden contrastarse con la evidencia del carácter confesional que signó al legado unamuniano en tanto portador de un nuevo modo del “saber”.
Mi confesión, by Miguel de Unamuno, was written in 1904 and remained unpublished until 2015. A large part of this unfinished essay, whose title claims for itself the confessional character, echoes in Tratado del amor de Dios and in Chapter III of Del sentimiento trágico de la vida. In this way, it can be affirmed that the rearticulation of fragments of Mi confesión in fundamental texts by Unamuno not only ratifies a significant nuance of his essayism, but also discusses some current hypotheses of the postwar intelligentsia, which —put to review the presence of confession in the Hispanic tradition— relativized the possibility of gender in the Basque writer. Thus, certain postulates of María Zambrano and Rosa Chacel in this regard, can be contrasted with the evidence of the confessional character that marked the Unamuno’s legacy as the bearer of a new way of “knowing”.
Fil: Saba, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description El texto Mi confesión, de Miguel de Unamuno, fue escrito en 1904 y permaneció inédito hasta 2015. Buena parte de este ensayo inconcluso, cuyo título reclama para sí el carácter confesional, resuena en el Tratado del amor de Dios y en el capítulo III de Del sentimiento trágico de la vida. De esta manera puede afirmarse que la rearticulación de fragmentos de Mi confesión en textos fundamentales de Unamuno no solo ratifica un matiz significativo de su ensayismo, sino que también discute algunas hipótesis corrientes de la intelectualidad de posguerra, la cual —puesta a revisar la presencia de la confesión en la tradición hispánica— relativizó la posibilidad del género en el escritor vasco. Así, ciertos postulados de María Zambrano y de Rosa Chacel al respecto pueden contrastarse con la evidencia del carácter confesional que signó al legado unamuniano en tanto portador de un nuevo modo del “saber”.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232077
Saba, Mariano Nicolás; Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno; Universidad Autónoma de México; Interpretatio; 9; 1; 3-2024; 89-97
2683-1406
2448-864X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232077
identifier_str_mv Saba, Mariano Nicolás; Los ojos en la Esfinge: en torno a Mi confesión, de Unamuno; Universidad Autónoma de México; Interpretatio; 9; 1; 3-2024; 89-97
2683-1406
2448-864X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19130/iifl.irh.2024.1/29W00XS026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269691179958272
score 13.13397