Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso...

Autores
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Centro Clandestino de Detención que la Armada Argentina gestionó en la Escuela de Mecánica (ESMA) en la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar constituye un emblema de las más atroces violaciones a los derechos humanos cometidas en la historia del país. El desarrollo de una trayectoria de represión a civiles y su despliegue en una estructura clandestina con proyección a lo largo del territorio nacional por parte del arma no cuenta aún con investigaciones que ofrezcan síntesis y explicaciones integradoras. En este artículo proponemos componer una nueva cartografía de las diferentes fases y sedes de su acción represiva y problematizar los recortes temporales que tradicionalmente la contuvieron. Sobre el plano territorial se organizaron 11 Fuerzas de Tareas (FT) bajo control del Comando de Operaciones Navales. Buscaremos avanzar en el conocimiento de esquemas de circulación de detenidos, la colaboración entre las diferentes Fuerzas de Tareas y sus modalidades de acción. Tomaremos como vía de ingreso a este universo problemático un caso particular, la reposición de la trayectoria concentracionaria de una detenida desaparecida – Cecilia Viñas – a fin de desentrañar el funcionamiento operativo de una FT escasamente explorada hasta el momento, la FT6 "Fuerza de Submarinos" de Mar del Plata.
The Clandestine Detention Center, that the Argentine Navy managed at the School of Mechanics (ESMA), in Buenos Aires city, during the last military dictatorship, makes up an emblem of the most atrocious violations of human rights committed in the country's history. The development of a career path of repression to civilians, and their deployment in a clandestine structure, with projection throughout the national territory by the Armada, doesn`t have investigations yet, that offer integrative syntheses and explanations. In this paper we propose to create a new mapping of the different stages and venues of its repressive action, and problematize temporary cuts that traditionally held. On the territorial plane, 11 Task Forces (FT) were organized under the control of the Naval Operations Command. We will seek to advance in the knowledge of circulation patterns of detainees, the collaboration between the different Task Forces, and their modalities of action. We will take, as a gateway to this troubled world, a particular case, the replacement of the concentration path of a missing detainee – Cecilia Viñas – in order to understand the operation of a Task Force, poorly explored so far, the Force of Task 6 "Force of Submarines" of Mar del Plata.
Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Represión
FUERZAS DE TAREAS
ARMADA ARGENTINA
TEMPORALIDADES
CIRCUITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134965

id CONICETDig_cb35e9ca0120b2d0da41b4e188363da9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134965
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)Clandestine repression: Circulations and temporalities. An approach to the repressive and functional structure of Task Force 6 of the Argentine Navy, based on Cecilia Viñas case (1976-1984)Barragán Sáez, Paula Eva IvonneRepresiónFUERZAS DE TAREASARMADA ARGENTINATEMPORALIDADESCIRCUITOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Centro Clandestino de Detención que la Armada Argentina gestionó en la Escuela de Mecánica (ESMA) en la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar constituye un emblema de las más atroces violaciones a los derechos humanos cometidas en la historia del país. El desarrollo de una trayectoria de represión a civiles y su despliegue en una estructura clandestina con proyección a lo largo del territorio nacional por parte del arma no cuenta aún con investigaciones que ofrezcan síntesis y explicaciones integradoras. En este artículo proponemos componer una nueva cartografía de las diferentes fases y sedes de su acción represiva y problematizar los recortes temporales que tradicionalmente la contuvieron. Sobre el plano territorial se organizaron 11 Fuerzas de Tareas (FT) bajo control del Comando de Operaciones Navales. Buscaremos avanzar en el conocimiento de esquemas de circulación de detenidos, la colaboración entre las diferentes Fuerzas de Tareas y sus modalidades de acción. Tomaremos como vía de ingreso a este universo problemático un caso particular, la reposición de la trayectoria concentracionaria de una detenida desaparecida – Cecilia Viñas – a fin de desentrañar el funcionamiento operativo de una FT escasamente explorada hasta el momento, la FT6 "Fuerza de Submarinos" de Mar del Plata.The Clandestine Detention Center, that the Argentine Navy managed at the School of Mechanics (ESMA), in Buenos Aires city, during the last military dictatorship, makes up an emblem of the most atrocious violations of human rights committed in the country's history. The development of a career path of repression to civilians, and their deployment in a clandestine structure, with projection throughout the national territory by the Armada, doesn`t have investigations yet, that offer integrative syntheses and explanations. In this paper we propose to create a new mapping of the different stages and venues of its repressive action, and problematize temporary cuts that traditionally held. On the territorial plane, 11 Task Forces (FT) were organized under the control of the Naval Operations Command. We will seek to advance in the knowledge of circulation patterns of detainees, the collaboration between the different Task Forces, and their modalities of action. We will take, as a gateway to this troubled world, a particular case, the replacement of the concentration path of a missing detainee – Cecilia Viñas – in order to understand the operation of a Task Force, poorly explored so far, the Force of Task 6 "Force of Submarines" of Mar del Plata.Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaÉcole des hautes études en sciences sociales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134965Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 18; 6-2018; 1-171626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.72166info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/72166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:35.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
Clandestine repression: Circulations and temporalities. An approach to the repressive and functional structure of Task Force 6 of the Argentine Navy, based on Cecilia Viñas case (1976-1984)
title Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
spellingShingle Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
Represión
FUERZAS DE TAREAS
ARMADA ARGENTINA
TEMPORALIDADES
CIRCUITOS
title_short Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
title_full Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
title_fullStr Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
title_full_unstemmed Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
title_sort Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
dc.creator.none.fl_str_mv Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
author Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
author_facet Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Represión
FUERZAS DE TAREAS
ARMADA ARGENTINA
TEMPORALIDADES
CIRCUITOS
topic Represión
FUERZAS DE TAREAS
ARMADA ARGENTINA
TEMPORALIDADES
CIRCUITOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Centro Clandestino de Detención que la Armada Argentina gestionó en la Escuela de Mecánica (ESMA) en la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar constituye un emblema de las más atroces violaciones a los derechos humanos cometidas en la historia del país. El desarrollo de una trayectoria de represión a civiles y su despliegue en una estructura clandestina con proyección a lo largo del territorio nacional por parte del arma no cuenta aún con investigaciones que ofrezcan síntesis y explicaciones integradoras. En este artículo proponemos componer una nueva cartografía de las diferentes fases y sedes de su acción represiva y problematizar los recortes temporales que tradicionalmente la contuvieron. Sobre el plano territorial se organizaron 11 Fuerzas de Tareas (FT) bajo control del Comando de Operaciones Navales. Buscaremos avanzar en el conocimiento de esquemas de circulación de detenidos, la colaboración entre las diferentes Fuerzas de Tareas y sus modalidades de acción. Tomaremos como vía de ingreso a este universo problemático un caso particular, la reposición de la trayectoria concentracionaria de una detenida desaparecida – Cecilia Viñas – a fin de desentrañar el funcionamiento operativo de una FT escasamente explorada hasta el momento, la FT6 "Fuerza de Submarinos" de Mar del Plata.
The Clandestine Detention Center, that the Argentine Navy managed at the School of Mechanics (ESMA), in Buenos Aires city, during the last military dictatorship, makes up an emblem of the most atrocious violations of human rights committed in the country's history. The development of a career path of repression to civilians, and their deployment in a clandestine structure, with projection throughout the national territory by the Armada, doesn`t have investigations yet, that offer integrative syntheses and explanations. In this paper we propose to create a new mapping of the different stages and venues of its repressive action, and problematize temporary cuts that traditionally held. On the territorial plane, 11 Task Forces (FT) were organized under the control of the Naval Operations Command. We will seek to advance in the knowledge of circulation patterns of detainees, the collaboration between the different Task Forces, and their modalities of action. We will take, as a gateway to this troubled world, a particular case, the replacement of the concentration path of a missing detainee – Cecilia Viñas – in order to understand the operation of a Task Force, poorly explored so far, the Force of Task 6 "Force of Submarines" of Mar del Plata.
Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Centro Clandestino de Detención que la Armada Argentina gestionó en la Escuela de Mecánica (ESMA) en la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar constituye un emblema de las más atroces violaciones a los derechos humanos cometidas en la historia del país. El desarrollo de una trayectoria de represión a civiles y su despliegue en una estructura clandestina con proyección a lo largo del territorio nacional por parte del arma no cuenta aún con investigaciones que ofrezcan síntesis y explicaciones integradoras. En este artículo proponemos componer una nueva cartografía de las diferentes fases y sedes de su acción represiva y problematizar los recortes temporales que tradicionalmente la contuvieron. Sobre el plano territorial se organizaron 11 Fuerzas de Tareas (FT) bajo control del Comando de Operaciones Navales. Buscaremos avanzar en el conocimiento de esquemas de circulación de detenidos, la colaboración entre las diferentes Fuerzas de Tareas y sus modalidades de acción. Tomaremos como vía de ingreso a este universo problemático un caso particular, la reposición de la trayectoria concentracionaria de una detenida desaparecida – Cecilia Viñas – a fin de desentrañar el funcionamiento operativo de una FT escasamente explorada hasta el momento, la FT6 "Fuerza de Submarinos" de Mar del Plata.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134965
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 18; 6-2018; 1-17
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134965
identifier_str_mv Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 18; 6-2018; 1-17
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.72166
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/72166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des hautes études en sciences sociales
publisher.none.fl_str_mv École des hautes études en sciences sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613371876343808
score 13.070432