Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2

Autores
Salva, Sandra; Vazquez Peña, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Los cuestionarios TBQ evalúan la carga de trabajo que implican los tratamientos recomendados a las personas con condiciones crónicas. En Argentina se encontraba disponible la versión para ser administrada a través de un entrevistador a pacientes con diabetes tipo 2, sin que contáramos con una versión contestable en forma autónoma por el propio paciente.Objetivos. Validar una variante autoadministrada del cuestionario TBQ para medir la carga del tratamiento de personas con diabetes tipo 2, evaluando su comprensibilidad y su desempeño psicométrico.Métodos. Investigación cuali-cuantitativa, con análisis factorial exploratorio (AFE). La validez de criterio concurrente fue evaluada con tres escalas (OMS-5, PHQ-9, Índice de Adherencia de Morisky-Green-Levine). La consistencia interna fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach.Resultados. Participaron 100 personas, 38% con escolaridad primaria completa, 47% con enfermedad de menos de cinco años de antigüedad y 70% recibiendo tratamiento por vía oral en forma exclusiva. De manera concordante con la versión validada previamente, el AFE agrupó los ítems en cuatro dominios con fuerte correlación entre sí: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) repercusión psicosocial de la enfermedad. Documentamos una correlación inversa entre el puntaje TBQ y el de bienestar OMS-5 (-0,4308; p=0,0014) y directa con el de depresión PHQ-9 (+0,3452; p=0,0122). Las personas categorizadas como no adherentes al tratamiento (escala Morisky-Green-Levine) arrojaron en promedio un resultado de 18,24 (intervalo de confianza del 95% 1,82 a 34,68; p=0,03) puntos más en la escala TBQ-diabetes que las adherentes. El coeficiente Alfa de Cronbach fue 0,890 para el factor 1, 0,764 para el 2, 0,673 para el 3 y 0,709 para el 4.Conclusiones. La versión autoadministrada del cuestionario TBQ-diabetes para evaluar la carga de trabajo en personas con diabetes tipo 2 fue adecuadamente comprendida y mostró satisfactorias propiedades psicométricas.
Introduction.The TBQ questionnaires assess the burden involved in the treatments recommended for people with chronicconditions. In Argentina, an interviewer-administered version was available for patients with type 2 diabetes, but there wasno self-administered version available.Objective.To validate a self-administered variant of the TBQ questionnaire to measure the treatment burden of peoplewith type 2 diabetes, evaluating its understandability and psychometric performance.Methods.Quali-quantitative research, with exploratory factor analysis (EFA). Concurrent criterion validity was evaluatedwith three scales (OMS-5, PHQ-9, Morisky-Green-Levine Adherence Index). Internal consistency was evaluated throughCronbach’s alpha coefficient.Results.100 people participated, 38 % of whom had completed primary school, 47 % had been ill for less than five yearsand 70 % were receiving oral treatment exclusively. Consistent with the previously validated version, the EFA grouped theitems into four strongly correlated domains: 1) pharmacological treatment; 2) healthcare/health system; 3) maintenance ofa lifestyle and its economic impact; 4) psychosocial impact of the disease. We documented an inverse correlation betweenthe TBQ score and the OMS-5 well-being score (-0.4308; p=0.0014) and a direct correlation with the PHQ-9 depressionscore (+0.3452; p=0.0122). Those categorized as non-adherent to the treatment (Morisky-Green-Levine scale) scored onaverage 18.24 (95 % CI: 1.82 to 34.68; p=0.03) points higher on the TBQ-diabetes scale than adherents. Cronbach’s Alphacoefficient was 0.890 for factor 1, 0.764 for factor 2, 0.673 for factor 3 and 0.709 for factor 4.Conclusions. The self-administered version of the TBQ-diabetes questionnaire for assessing burden in people with type2 diabetes was well understood and showed satisfactory psychometric properties.
Fil: Salva, Sandra. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Vazquez Peña, Fernando. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Materia
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS
FATIGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251775

id CONICETDig_cb352eec7442fbff57290e0b4e45ec83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251775
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2Validation of a self-administered version in Spanish of the TBQ questionnaire for assessing the treatment burden ofpeople with type 2 diabetesSalva, SandraVazquez Peña, FernandoTerrasa, Sergio AdrianDIABETES MELLITUS TIPO 2ENCUESTAS Y CUESTIONARIOSFATIGAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. Los cuestionarios TBQ evalúan la carga de trabajo que implican los tratamientos recomendados a las personas con condiciones crónicas. En Argentina se encontraba disponible la versión para ser administrada a través de un entrevistador a pacientes con diabetes tipo 2, sin que contáramos con una versión contestable en forma autónoma por el propio paciente.Objetivos. Validar una variante autoadministrada del cuestionario TBQ para medir la carga del tratamiento de personas con diabetes tipo 2, evaluando su comprensibilidad y su desempeño psicométrico.Métodos. Investigación cuali-cuantitativa, con análisis factorial exploratorio (AFE). La validez de criterio concurrente fue evaluada con tres escalas (OMS-5, PHQ-9, Índice de Adherencia de Morisky-Green-Levine). La consistencia interna fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach.Resultados. Participaron 100 personas, 38% con escolaridad primaria completa, 47% con enfermedad de menos de cinco años de antigüedad y 70% recibiendo tratamiento por vía oral en forma exclusiva. De manera concordante con la versión validada previamente, el AFE agrupó los ítems en cuatro dominios con fuerte correlación entre sí: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) repercusión psicosocial de la enfermedad. Documentamos una correlación inversa entre el puntaje TBQ y el de bienestar OMS-5 (-0,4308; p=0,0014) y directa con el de depresión PHQ-9 (+0,3452; p=0,0122). Las personas categorizadas como no adherentes al tratamiento (escala Morisky-Green-Levine) arrojaron en promedio un resultado de 18,24 (intervalo de confianza del 95% 1,82 a 34,68; p=0,03) puntos más en la escala TBQ-diabetes que las adherentes. El coeficiente Alfa de Cronbach fue 0,890 para el factor 1, 0,764 para el 2, 0,673 para el 3 y 0,709 para el 4.Conclusiones. La versión autoadministrada del cuestionario TBQ-diabetes para evaluar la carga de trabajo en personas con diabetes tipo 2 fue adecuadamente comprendida y mostró satisfactorias propiedades psicométricas.Introduction.The TBQ questionnaires assess the burden involved in the treatments recommended for people with chronicconditions. In Argentina, an interviewer-administered version was available for patients with type 2 diabetes, but there wasno self-administered version available.Objective.To validate a self-administered variant of the TBQ questionnaire to measure the treatment burden of peoplewith type 2 diabetes, evaluating its understandability and psychometric performance.Methods.Quali-quantitative research, with exploratory factor analysis (EFA). Concurrent criterion validity was evaluatedwith three scales (OMS-5, PHQ-9, Morisky-Green-Levine Adherence Index). Internal consistency was evaluated throughCronbach’s alpha coefficient.Results.100 people participated, 38 % of whom had completed primary school, 47 % had been ill for less than five yearsand 70 % were receiving oral treatment exclusively. Consistent with the previously validated version, the EFA grouped theitems into four strongly correlated domains: 1) pharmacological treatment; 2) healthcare/health system; 3) maintenance ofa lifestyle and its economic impact; 4) psychosocial impact of the disease. We documented an inverse correlation betweenthe TBQ score and the OMS-5 well-being score (-0.4308; p=0.0014) and a direct correlation with the PHQ-9 depressionscore (+0.3452; p=0.0122). Those categorized as non-adherent to the treatment (Morisky-Green-Levine scale) scored onaverage 18.24 (95 % CI: 1.82 to 34.68; p=0.03) points higher on the TBQ-diabetes scale than adherents. Cronbach’s Alphacoefficient was 0.890 for factor 1, 0.764 for factor 2, 0.673 for factor 3 and 0.709 for factor 4.Conclusions. The self-administered version of the TBQ-diabetes questionnaire for assessing burden in people with type2 diabetes was well understood and showed satisfactory psychometric properties.Fil: Salva, Sandra. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Vazquez Peña, Fernando. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFundación MF2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251775Salva, Sandra; Vazquez Peña, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian; Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2; Fundación MF; Evidencia; 27; 3; 8-2024; 1-71667-57031851-9776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/evidencia.v27i4.7113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:31.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
Validation of a self-administered version in Spanish of the TBQ questionnaire for assessing the treatment burden ofpeople with type 2 diabetes
title Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
spellingShingle Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
Salva, Sandra
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS
FATIGA
title_short Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
title_full Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
title_fullStr Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
title_full_unstemmed Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
title_sort Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2
dc.creator.none.fl_str_mv Salva, Sandra
Vazquez Peña, Fernando
Terrasa, Sergio Adrian
author Salva, Sandra
author_facet Salva, Sandra
Vazquez Peña, Fernando
Terrasa, Sergio Adrian
author_role author
author2 Vazquez Peña, Fernando
Terrasa, Sergio Adrian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIABETES MELLITUS TIPO 2
ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS
FATIGA
topic DIABETES MELLITUS TIPO 2
ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS
FATIGA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Los cuestionarios TBQ evalúan la carga de trabajo que implican los tratamientos recomendados a las personas con condiciones crónicas. En Argentina se encontraba disponible la versión para ser administrada a través de un entrevistador a pacientes con diabetes tipo 2, sin que contáramos con una versión contestable en forma autónoma por el propio paciente.Objetivos. Validar una variante autoadministrada del cuestionario TBQ para medir la carga del tratamiento de personas con diabetes tipo 2, evaluando su comprensibilidad y su desempeño psicométrico.Métodos. Investigación cuali-cuantitativa, con análisis factorial exploratorio (AFE). La validez de criterio concurrente fue evaluada con tres escalas (OMS-5, PHQ-9, Índice de Adherencia de Morisky-Green-Levine). La consistencia interna fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach.Resultados. Participaron 100 personas, 38% con escolaridad primaria completa, 47% con enfermedad de menos de cinco años de antigüedad y 70% recibiendo tratamiento por vía oral en forma exclusiva. De manera concordante con la versión validada previamente, el AFE agrupó los ítems en cuatro dominios con fuerte correlación entre sí: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) repercusión psicosocial de la enfermedad. Documentamos una correlación inversa entre el puntaje TBQ y el de bienestar OMS-5 (-0,4308; p=0,0014) y directa con el de depresión PHQ-9 (+0,3452; p=0,0122). Las personas categorizadas como no adherentes al tratamiento (escala Morisky-Green-Levine) arrojaron en promedio un resultado de 18,24 (intervalo de confianza del 95% 1,82 a 34,68; p=0,03) puntos más en la escala TBQ-diabetes que las adherentes. El coeficiente Alfa de Cronbach fue 0,890 para el factor 1, 0,764 para el 2, 0,673 para el 3 y 0,709 para el 4.Conclusiones. La versión autoadministrada del cuestionario TBQ-diabetes para evaluar la carga de trabajo en personas con diabetes tipo 2 fue adecuadamente comprendida y mostró satisfactorias propiedades psicométricas.
Introduction.The TBQ questionnaires assess the burden involved in the treatments recommended for people with chronicconditions. In Argentina, an interviewer-administered version was available for patients with type 2 diabetes, but there wasno self-administered version available.Objective.To validate a self-administered variant of the TBQ questionnaire to measure the treatment burden of peoplewith type 2 diabetes, evaluating its understandability and psychometric performance.Methods.Quali-quantitative research, with exploratory factor analysis (EFA). Concurrent criterion validity was evaluatedwith three scales (OMS-5, PHQ-9, Morisky-Green-Levine Adherence Index). Internal consistency was evaluated throughCronbach’s alpha coefficient.Results.100 people participated, 38 % of whom had completed primary school, 47 % had been ill for less than five yearsand 70 % were receiving oral treatment exclusively. Consistent with the previously validated version, the EFA grouped theitems into four strongly correlated domains: 1) pharmacological treatment; 2) healthcare/health system; 3) maintenance ofa lifestyle and its economic impact; 4) psychosocial impact of the disease. We documented an inverse correlation betweenthe TBQ score and the OMS-5 well-being score (-0.4308; p=0.0014) and a direct correlation with the PHQ-9 depressionscore (+0.3452; p=0.0122). Those categorized as non-adherent to the treatment (Morisky-Green-Levine scale) scored onaverage 18.24 (95 % CI: 1.82 to 34.68; p=0.03) points higher on the TBQ-diabetes scale than adherents. Cronbach’s Alphacoefficient was 0.890 for factor 1, 0.764 for factor 2, 0.673 for factor 3 and 0.709 for factor 4.Conclusions. The self-administered version of the TBQ-diabetes questionnaire for assessing burden in people with type2 diabetes was well understood and showed satisfactory psychometric properties.
Fil: Salva, Sandra. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Vazquez Peña, Fernando. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
description Introducción. Los cuestionarios TBQ evalúan la carga de trabajo que implican los tratamientos recomendados a las personas con condiciones crónicas. En Argentina se encontraba disponible la versión para ser administrada a través de un entrevistador a pacientes con diabetes tipo 2, sin que contáramos con una versión contestable en forma autónoma por el propio paciente.Objetivos. Validar una variante autoadministrada del cuestionario TBQ para medir la carga del tratamiento de personas con diabetes tipo 2, evaluando su comprensibilidad y su desempeño psicométrico.Métodos. Investigación cuali-cuantitativa, con análisis factorial exploratorio (AFE). La validez de criterio concurrente fue evaluada con tres escalas (OMS-5, PHQ-9, Índice de Adherencia de Morisky-Green-Levine). La consistencia interna fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach.Resultados. Participaron 100 personas, 38% con escolaridad primaria completa, 47% con enfermedad de menos de cinco años de antigüedad y 70% recibiendo tratamiento por vía oral en forma exclusiva. De manera concordante con la versión validada previamente, el AFE agrupó los ítems en cuatro dominios con fuerte correlación entre sí: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) repercusión psicosocial de la enfermedad. Documentamos una correlación inversa entre el puntaje TBQ y el de bienestar OMS-5 (-0,4308; p=0,0014) y directa con el de depresión PHQ-9 (+0,3452; p=0,0122). Las personas categorizadas como no adherentes al tratamiento (escala Morisky-Green-Levine) arrojaron en promedio un resultado de 18,24 (intervalo de confianza del 95% 1,82 a 34,68; p=0,03) puntos más en la escala TBQ-diabetes que las adherentes. El coeficiente Alfa de Cronbach fue 0,890 para el factor 1, 0,764 para el 2, 0,673 para el 3 y 0,709 para el 4.Conclusiones. La versión autoadministrada del cuestionario TBQ-diabetes para evaluar la carga de trabajo en personas con diabetes tipo 2 fue adecuadamente comprendida y mostró satisfactorias propiedades psicométricas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251775
Salva, Sandra; Vazquez Peña, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian; Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2; Fundación MF; Evidencia; 27; 3; 8-2024; 1-7
1667-5703
1851-9776
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251775
identifier_str_mv Salva, Sandra; Vazquez Peña, Fernando; Terrasa, Sergio Adrian; Validación de una versión autoadministrada en español del cuestionario TBQ para evaluar la carga de trabajo que implica el tratamiento de la diabetes tipo 2; Fundación MF; Evidencia; 27; 3; 8-2024; 1-7
1667-5703
1851-9776
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7113
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/evidencia.v27i4.7113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación MF
publisher.none.fl_str_mv Fundación MF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613743839805440
score 13.070432