¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense
- Autores
- Garat, Juan Jose; Otero, Jeremías
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarrollo rural. Para esto, trabajamos los conceptos de: modelos de desarrollo e intervención, tecnología, hegemonía y agricultura familiar; y planteamos a su vez como estrategia metodológica, al estudio de caso. Posteriormente, realizamos una descripción del proceso de la intervención, identificando etapas y poniendo en relieve aspectos que consideramos significativos. En ese sentido visualizamos un proceso de legitimación de una propuesta alternativa, que implica en un sentido un quiebre del espiral tecnológico dominante presente en el cinturón hortícola de La Plata. La formulación inicial de la propuesta surge a partir de un diagnóstico de gabinete, realizado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que tiene un posterior devenir participativo que implica reformulaciones parciales y periódicas de la propuesta inicial.
This work proposes a critical thought on an intervention experience (the “tomato platense” project) in which the authors of this article have participated since its beginning. Such thought implies to put in evidence and discussion, the “what” and the “how” of the intervention for rural development. For this, we work the concepts of: models of development and intervention, technology, hegemony and family farming; and we propose at the same time, a case study methodological strategy. Subsequently, we carry out a description of the intervention process, identifying stages and highlighting aspects that we consider significant. In that regard we envision a process of legitimization of an alternative proposal, which means in a sense a break-up of the technology spiral dominant present in horticultural belt of La Plata. The initial formulation of the proposal arises from a diagnosis made in Cabinet, in the Faculty of Agricultural and Forest Sciences of the UNLP, which has a later participatory becoming, involving partial and periodic reformulation of the initial proposal.
Fil: Garat, Juan Jose. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Otero, Jeremías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
intervención
desarrollo
horticultura
agricultura familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75944
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb022eb697e1cb6ff579b0049b1332f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75944 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate PlatenseFrom where we intervene when we intervene? The case of the "Tomato Platense Project"Garat, Juan JoseOtero, Jeremíasintervencióndesarrollohorticulturaagricultura familiarhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarrollo rural. Para esto, trabajamos los conceptos de: modelos de desarrollo e intervención, tecnología, hegemonía y agricultura familiar; y planteamos a su vez como estrategia metodológica, al estudio de caso. Posteriormente, realizamos una descripción del proceso de la intervención, identificando etapas y poniendo en relieve aspectos que consideramos significativos. En ese sentido visualizamos un proceso de legitimación de una propuesta alternativa, que implica en un sentido un quiebre del espiral tecnológico dominante presente en el cinturón hortícola de La Plata. La formulación inicial de la propuesta surge a partir de un diagnóstico de gabinete, realizado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que tiene un posterior devenir participativo que implica reformulaciones parciales y periódicas de la propuesta inicial.This work proposes a critical thought on an intervention experience (the “tomato platense” project) in which the authors of this article have participated since its beginning. Such thought implies to put in evidence and discussion, the “what” and the “how” of the intervention for rural development. For this, we work the concepts of: models of development and intervention, technology, hegemony and family farming; and we propose at the same time, a case study methodological strategy. Subsequently, we carry out a description of the intervention process, identifying stages and highlighting aspects that we consider significant. In that regard we envision a process of legitimization of an alternative proposal, which means in a sense a break-up of the technology spiral dominant present in horticultural belt of La Plata. The initial formulation of the proposal arises from a diagnosis made in Cabinet, in the Faculty of Agricultural and Forest Sciences of the UNLP, which has a later participatory becoming, involving partial and periodic reformulation of the initial proposal.Fil: Garat, Juan Jose. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Otero, Jeremías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75944Garat, Juan Jose; Otero, Jeremías; ¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 12; 24; 8-2012; 25-341515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:21.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense From where we intervene when we intervene? The case of the "Tomato Platense Project" |
title |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense |
spellingShingle |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense Garat, Juan Jose intervención desarrollo horticultura agricultura familiar |
title_short |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense |
title_full |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense |
title_fullStr |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense |
title_full_unstemmed |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense |
title_sort |
¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garat, Juan Jose Otero, Jeremías |
author |
Garat, Juan Jose |
author_facet |
Garat, Juan Jose Otero, Jeremías |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Jeremías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
intervención desarrollo horticultura agricultura familiar |
topic |
intervención desarrollo horticultura agricultura familiar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarrollo rural. Para esto, trabajamos los conceptos de: modelos de desarrollo e intervención, tecnología, hegemonía y agricultura familiar; y planteamos a su vez como estrategia metodológica, al estudio de caso. Posteriormente, realizamos una descripción del proceso de la intervención, identificando etapas y poniendo en relieve aspectos que consideramos significativos. En ese sentido visualizamos un proceso de legitimación de una propuesta alternativa, que implica en un sentido un quiebre del espiral tecnológico dominante presente en el cinturón hortícola de La Plata. La formulación inicial de la propuesta surge a partir de un diagnóstico de gabinete, realizado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que tiene un posterior devenir participativo que implica reformulaciones parciales y periódicas de la propuesta inicial. This work proposes a critical thought on an intervention experience (the “tomato platense” project) in which the authors of this article have participated since its beginning. Such thought implies to put in evidence and discussion, the “what” and the “how” of the intervention for rural development. For this, we work the concepts of: models of development and intervention, technology, hegemony and family farming; and we propose at the same time, a case study methodological strategy. Subsequently, we carry out a description of the intervention process, identifying stages and highlighting aspects that we consider significant. In that regard we envision a process of legitimization of an alternative proposal, which means in a sense a break-up of the technology spiral dominant present in horticultural belt of La Plata. The initial formulation of the proposal arises from a diagnosis made in Cabinet, in the Faculty of Agricultural and Forest Sciences of the UNLP, which has a later participatory becoming, involving partial and periodic reformulation of the initial proposal. Fil: Garat, Juan Jose. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Otero, Jeremías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Este trabajo se propone una reflexión crítica sobre una experiencia de intervención (El Proyecto Tomate Platense) en la que los autores de este artículo hemos participado desde su comienzo. Dicha reflexión implica poner en evidencia y en discusión, el qué y el cómo de la intervención para el desarrollo rural. Para esto, trabajamos los conceptos de: modelos de desarrollo e intervención, tecnología, hegemonía y agricultura familiar; y planteamos a su vez como estrategia metodológica, al estudio de caso. Posteriormente, realizamos una descripción del proceso de la intervención, identificando etapas y poniendo en relieve aspectos que consideramos significativos. En ese sentido visualizamos un proceso de legitimación de una propuesta alternativa, que implica en un sentido un quiebre del espiral tecnológico dominante presente en el cinturón hortícola de La Plata. La formulación inicial de la propuesta surge a partir de un diagnóstico de gabinete, realizado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que tiene un posterior devenir participativo que implica reformulaciones parciales y periódicas de la propuesta inicial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75944 Garat, Juan Jose; Otero, Jeremías; ¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 12; 24; 8-2012; 25-34 1515-5994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75944 |
identifier_str_mv |
Garat, Juan Jose; Otero, Jeremías; ¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto Tomate Platense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 12; 24; 8-2012; 25-34 1515-5994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v12n24a12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981350189039616 |
score |
12.48226 |