Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares
- Autores
- Suárez, H.; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La protección que brindan los artículos textiles contra la radiación ultravioleta está determinada por los diferentes parámetros constructivos del mismo y se los clasifica a través de su factor de protección ultravioleta (UPF). Se presentan mediciones de variación del UPF de tejidos comerciales, usadas en prendas de verano, con diversas composiciones, estructuras, colores, acabados y estado de hidratación. Se analizan tejidos de fibras de origen natural, artificial, sintéticas y con agregado de productos químicos absorbentes de radiación ultravioleta. El método de testeo es “in vitro”. La medición de la transmitancia ultravioleta y el análisis espectroscópico infrarrojo (FT-IR) del tejido nos permiten calcular su UPF y nos brinda información de la constitución de los tejidos y su influencia en este. Los resultados, además de confirmar la relación entre los parámetros constructivos y la protección UV del tejido avalan el estudio de fotoprotección por un método rápido y no invasivo.
Fil: Suárez, H.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
ULTRAVIOLETA
FACTOR DE PROTECCIÓN
FOTOPROTECCIÓN
MÉTODO IN VITRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82224
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_cacda46ccaaa8121f315927e4ea4ce24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82224 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solaresSuárez, H.Acosta, Delicia EsterCadena, Carlos AlbertoULTRAVIOLETAFACTOR DE PROTECCIÓNFOTOPROTECCIÓNMÉTODO IN VITROhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La protección que brindan los artículos textiles contra la radiación ultravioleta está determinada por los diferentes parámetros constructivos del mismo y se los clasifica a través de su factor de protección ultravioleta (UPF). Se presentan mediciones de variación del UPF de tejidos comerciales, usadas en prendas de verano, con diversas composiciones, estructuras, colores, acabados y estado de hidratación. Se analizan tejidos de fibras de origen natural, artificial, sintéticas y con agregado de productos químicos absorbentes de radiación ultravioleta. El método de testeo es “in vitro”. La medición de la transmitancia ultravioleta y el análisis espectroscópico infrarrojo (FT-IR) del tejido nos permiten calcular su UPF y nos brinda información de la constitución de los tejidos y su influencia en este. Los resultados, además de confirmar la relación entre los parámetros constructivos y la protección UV del tejido avalan el estudio de fotoprotección por un método rápido y no invasivo.Fil: Suárez, H.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82224Suárez, H.; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto; Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 10-2009; 175-1830329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:55:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:55:00.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares |
| title |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares |
| spellingShingle |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares Suárez, H. ULTRAVIOLETA FACTOR DE PROTECCIÓN FOTOPROTECCIÓN MÉTODO IN VITRO |
| title_short |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares |
| title_full |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares |
| title_fullStr |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares |
| title_sort |
Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, H. Acosta, Delicia Ester Cadena, Carlos Alberto |
| author |
Suárez, H. |
| author_facet |
Suárez, H. Acosta, Delicia Ester Cadena, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Acosta, Delicia Ester Cadena, Carlos Alberto |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ULTRAVIOLETA FACTOR DE PROTECCIÓN FOTOPROTECCIÓN MÉTODO IN VITRO |
| topic |
ULTRAVIOLETA FACTOR DE PROTECCIÓN FOTOPROTECCIÓN MÉTODO IN VITRO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La protección que brindan los artículos textiles contra la radiación ultravioleta está determinada por los diferentes parámetros constructivos del mismo y se los clasifica a través de su factor de protección ultravioleta (UPF). Se presentan mediciones de variación del UPF de tejidos comerciales, usadas en prendas de verano, con diversas composiciones, estructuras, colores, acabados y estado de hidratación. Se analizan tejidos de fibras de origen natural, artificial, sintéticas y con agregado de productos químicos absorbentes de radiación ultravioleta. El método de testeo es “in vitro”. La medición de la transmitancia ultravioleta y el análisis espectroscópico infrarrojo (FT-IR) del tejido nos permiten calcular su UPF y nos brinda información de la constitución de los tejidos y su influencia en este. Los resultados, además de confirmar la relación entre los parámetros constructivos y la protección UV del tejido avalan el estudio de fotoprotección por un método rápido y no invasivo. Fil: Suárez, H.. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
| description |
La protección que brindan los artículos textiles contra la radiación ultravioleta está determinada por los diferentes parámetros constructivos del mismo y se los clasifica a través de su factor de protección ultravioleta (UPF). Se presentan mediciones de variación del UPF de tejidos comerciales, usadas en prendas de verano, con diversas composiciones, estructuras, colores, acabados y estado de hidratación. Se analizan tejidos de fibras de origen natural, artificial, sintéticas y con agregado de productos químicos absorbentes de radiación ultravioleta. El método de testeo es “in vitro”. La medición de la transmitancia ultravioleta y el análisis espectroscópico infrarrojo (FT-IR) del tejido nos permiten calcular su UPF y nos brinda información de la constitución de los tejidos y su influencia en este. Los resultados, además de confirmar la relación entre los parámetros constructivos y la protección UV del tejido avalan el estudio de fotoprotección por un método rápido y no invasivo. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82224 Suárez, H.; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto; Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 10-2009; 175-183 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/82224 |
| identifier_str_mv |
Suárez, H.; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto; Caracterización de diferentes tejidos como protectores solares; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 10-2009; 175-183 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782250879811584 |
| score |
12.982451 |