Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones

Autores
Garrido, Santiago Manuel; Moreira, Ana Josefina; Bidinost, Agustín Ignacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En América Latina, en los últimos años, creció la cantidad de voces que promueven la implementación de sistemas de generación energética distribuida basados en energías renovables. Quienes reivindican estos sistemas plantean que parte de las limitaciones que presenta el sistema energético es la excesiva concentración geográfica de los centros de consumo y generación. Para concretar este tipo de proyectos, las cooperativas eléctricas se presentan como un actor estratégico. Las cooperativas eléctricas en la Argentina surgieron durante la primera mitad del siglo XX en las pequeñas localidades del interior del país, como respuesta al problema que representaba para sus habitantes el acceso a la energía eléctrica. A comienzos del siglo XXI, algunas de estas cooperativas fueron impulsoras de experiencias pioneras en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía a partir de sistemas hidráulicos y eólicos. En poco tiempo, la sustentabilidad de estos proyectos se vio afectada por diferentes problemas y, en muchos casos, fueron interrumpidos. Sin embargo, hubo algunas experiencias que lograron sostener sus proyectos de generación articulando sus actividades tradicionales con proyectos productivos y nuevas dinámicas de desarrollo local. El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva socio-técnica las experiencias de generación de energía a partir de fuentes renovables, impulsadas por cooperativas eléctricas y su potencial para promover dinámicas de desarrollo local. Para ello se propone analizar el caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo en la provincia de Misiones. En el trabajo se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas teórico–metodológicas orientadas al análisis socio-técnico y una reconstrucción de la trayectoria desarrollada por las cooperativas eléctricas en Argentina. Por último, se presenta el estudio de caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo y se propone una reflexión sobre la construcción de sistemas tecnológicos sociales y redes de intercooperación.
In Latin America, in recent years, the voices that promote the implementation of distributed power generation systems based on renewable energy increased. Proponents of these systems suggest that some of the power system´s limitations is the excessive geographical concentration the consumption and generation centers. To realize such projects, electric cooperatives are presented as a strategic actor. Electric cooperatives emerged in Argentina during the first half of the twentieth century in small rural towns, in response to the electricity access problems. At the beginning of the XXIth century, some of these cooperatives were drivers of pioneering experiences in the development of renewable energy systems (Hydro and wind). Before long, the sustainability of these projects was affected by different problems and, in many cases, they were interrupted. However, there were some experiences that managed to sustain their generation projects articulating their traditional activities and new production projects with local development dynamics. Thus, the development of projects related to renewable energy generation appears as a possible strategic solution that addresses in a systemic way the problem of access to energy resources in a sustainable way, stimulating local and regional development and generating social inclusion dynamics from the co-construction of new Social Technological Systems. The aim of this paper is to analyze the renewable energy experiences, carried out by electric cooperatives and their potential ability to develop new local development dynamics, from a socio-technical approach. For this purpose, we present a case of the Electric Cooperative of Dos de Mayo in the province of Misiones. This paper presents, first, a set of theoretical and methodological tools to socio-technical analysis and reconstruction of the trajectory developed by electric cooperatives in Argentina. Finally, the paper presents the case of the Electric Cooperative Dos de Mayo and proposes a reflection about the construction of Social Technological Systems and Inter-cooperation networks.
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moreira, Ana Josefina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Bidinost, Agustín Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
Cooperativas eléctricas
Energías renovables
Desarrollo local
Sistemas tecnológicos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106261

id CONICETDig_cac1fa2585d2cad380872e505d6fd0e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de MisionesGarrido, Santiago ManuelMoreira, Ana JosefinaBidinost, Agustín IgnacioCooperativas eléctricasEnergías renovablesDesarrollo localSistemas tecnológicos socialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En América Latina, en los últimos años, creció la cantidad de voces que promueven la implementación de sistemas de generación energética distribuida basados en energías renovables. Quienes reivindican estos sistemas plantean que parte de las limitaciones que presenta el sistema energético es la excesiva concentración geográfica de los centros de consumo y generación. Para concretar este tipo de proyectos, las cooperativas eléctricas se presentan como un actor estratégico. Las cooperativas eléctricas en la Argentina surgieron durante la primera mitad del siglo XX en las pequeñas localidades del interior del país, como respuesta al problema que representaba para sus habitantes el acceso a la energía eléctrica. A comienzos del siglo XXI, algunas de estas cooperativas fueron impulsoras de experiencias pioneras en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía a partir de sistemas hidráulicos y eólicos. En poco tiempo, la sustentabilidad de estos proyectos se vio afectada por diferentes problemas y, en muchos casos, fueron interrumpidos. Sin embargo, hubo algunas experiencias que lograron sostener sus proyectos de generación articulando sus actividades tradicionales con proyectos productivos y nuevas dinámicas de desarrollo local. El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva socio-técnica las experiencias de generación de energía a partir de fuentes renovables, impulsadas por cooperativas eléctricas y su potencial para promover dinámicas de desarrollo local. Para ello se propone analizar el caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo en la provincia de Misiones. En el trabajo se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas teórico–metodológicas orientadas al análisis socio-técnico y una reconstrucción de la trayectoria desarrollada por las cooperativas eléctricas en Argentina. Por último, se presenta el estudio de caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo y se propone una reflexión sobre la construcción de sistemas tecnológicos sociales y redes de intercooperación.In Latin America, in recent years, the voices that promote the implementation of distributed power generation systems based on renewable energy increased. Proponents of these systems suggest that some of the power system´s limitations is the excessive geographical concentration the consumption and generation centers. To realize such projects, electric cooperatives are presented as a strategic actor. Electric cooperatives emerged in Argentina during the first half of the twentieth century in small rural towns, in response to the electricity access problems. At the beginning of the XXIth century, some of these cooperatives were drivers of pioneering experiences in the development of renewable energy systems (Hydro and wind). Before long, the sustainability of these projects was affected by different problems and, in many cases, they were interrupted. However, there were some experiences that managed to sustain their generation projects articulating their traditional activities and new production projects with local development dynamics. Thus, the development of projects related to renewable energy generation appears as a possible strategic solution that addresses in a systemic way the problem of access to energy resources in a sustainable way, stimulating local and regional development and generating social inclusion dynamics from the co-construction of new Social Technological Systems. The aim of this paper is to analyze the renewable energy experiences, carried out by electric cooperatives and their potential ability to develop new local development dynamics, from a socio-technical approach. For this purpose, we present a case of the Electric Cooperative of Dos de Mayo in the province of Misiones. This paper presents, first, a set of theoretical and methodological tools to socio-technical analysis and reconstruction of the trajectory developed by electric cooperatives in Argentina. Finally, the paper presents the case of the Electric Cooperative Dos de Mayo and proposes a reflection about the construction of Social Technological Systems and Inter-cooperation networks.Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moreira, Ana Josefina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Bidinost, Agustín Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106261Garrido, Santiago Manuel; Moreira, Ana Josefina; Bidinost, Agustín Ignacio; Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Prólogos; 6; 11-2013; 81-1121852-0715CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:25.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
title Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
spellingShingle Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
Garrido, Santiago Manuel
Cooperativas eléctricas
Energías renovables
Desarrollo local
Sistemas tecnológicos sociales
title_short Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
title_full Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
title_fullStr Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
title_full_unstemmed Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
title_sort Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Santiago Manuel
Moreira, Ana Josefina
Bidinost, Agustín Ignacio
author Garrido, Santiago Manuel
author_facet Garrido, Santiago Manuel
Moreira, Ana Josefina
Bidinost, Agustín Ignacio
author_role author
author2 Moreira, Ana Josefina
Bidinost, Agustín Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperativas eléctricas
Energías renovables
Desarrollo local
Sistemas tecnológicos sociales
topic Cooperativas eléctricas
Energías renovables
Desarrollo local
Sistemas tecnológicos sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina, en los últimos años, creció la cantidad de voces que promueven la implementación de sistemas de generación energética distribuida basados en energías renovables. Quienes reivindican estos sistemas plantean que parte de las limitaciones que presenta el sistema energético es la excesiva concentración geográfica de los centros de consumo y generación. Para concretar este tipo de proyectos, las cooperativas eléctricas se presentan como un actor estratégico. Las cooperativas eléctricas en la Argentina surgieron durante la primera mitad del siglo XX en las pequeñas localidades del interior del país, como respuesta al problema que representaba para sus habitantes el acceso a la energía eléctrica. A comienzos del siglo XXI, algunas de estas cooperativas fueron impulsoras de experiencias pioneras en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía a partir de sistemas hidráulicos y eólicos. En poco tiempo, la sustentabilidad de estos proyectos se vio afectada por diferentes problemas y, en muchos casos, fueron interrumpidos. Sin embargo, hubo algunas experiencias que lograron sostener sus proyectos de generación articulando sus actividades tradicionales con proyectos productivos y nuevas dinámicas de desarrollo local. El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva socio-técnica las experiencias de generación de energía a partir de fuentes renovables, impulsadas por cooperativas eléctricas y su potencial para promover dinámicas de desarrollo local. Para ello se propone analizar el caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo en la provincia de Misiones. En el trabajo se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas teórico–metodológicas orientadas al análisis socio-técnico y una reconstrucción de la trayectoria desarrollada por las cooperativas eléctricas en Argentina. Por último, se presenta el estudio de caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo y se propone una reflexión sobre la construcción de sistemas tecnológicos sociales y redes de intercooperación.
In Latin America, in recent years, the voices that promote the implementation of distributed power generation systems based on renewable energy increased. Proponents of these systems suggest that some of the power system´s limitations is the excessive geographical concentration the consumption and generation centers. To realize such projects, electric cooperatives are presented as a strategic actor. Electric cooperatives emerged in Argentina during the first half of the twentieth century in small rural towns, in response to the electricity access problems. At the beginning of the XXIth century, some of these cooperatives were drivers of pioneering experiences in the development of renewable energy systems (Hydro and wind). Before long, the sustainability of these projects was affected by different problems and, in many cases, they were interrupted. However, there were some experiences that managed to sustain their generation projects articulating their traditional activities and new production projects with local development dynamics. Thus, the development of projects related to renewable energy generation appears as a possible strategic solution that addresses in a systemic way the problem of access to energy resources in a sustainable way, stimulating local and regional development and generating social inclusion dynamics from the co-construction of new Social Technological Systems. The aim of this paper is to analyze the renewable energy experiences, carried out by electric cooperatives and their potential ability to develop new local development dynamics, from a socio-technical approach. For this purpose, we present a case of the Electric Cooperative of Dos de Mayo in the province of Misiones. This paper presents, first, a set of theoretical and methodological tools to socio-technical analysis and reconstruction of the trajectory developed by electric cooperatives in Argentina. Finally, the paper presents the case of the Electric Cooperative Dos de Mayo and proposes a reflection about the construction of Social Technological Systems and Inter-cooperation networks.
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moreira, Ana Josefina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Bidinost, Agustín Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description En América Latina, en los últimos años, creció la cantidad de voces que promueven la implementación de sistemas de generación energética distribuida basados en energías renovables. Quienes reivindican estos sistemas plantean que parte de las limitaciones que presenta el sistema energético es la excesiva concentración geográfica de los centros de consumo y generación. Para concretar este tipo de proyectos, las cooperativas eléctricas se presentan como un actor estratégico. Las cooperativas eléctricas en la Argentina surgieron durante la primera mitad del siglo XX en las pequeñas localidades del interior del país, como respuesta al problema que representaba para sus habitantes el acceso a la energía eléctrica. A comienzos del siglo XXI, algunas de estas cooperativas fueron impulsoras de experiencias pioneras en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía a partir de sistemas hidráulicos y eólicos. En poco tiempo, la sustentabilidad de estos proyectos se vio afectada por diferentes problemas y, en muchos casos, fueron interrumpidos. Sin embargo, hubo algunas experiencias que lograron sostener sus proyectos de generación articulando sus actividades tradicionales con proyectos productivos y nuevas dinámicas de desarrollo local. El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva socio-técnica las experiencias de generación de energía a partir de fuentes renovables, impulsadas por cooperativas eléctricas y su potencial para promover dinámicas de desarrollo local. Para ello se propone analizar el caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo en la provincia de Misiones. En el trabajo se presentan, en primer lugar, un conjunto de herramientas teórico–metodológicas orientadas al análisis socio-técnico y una reconstrucción de la trayectoria desarrollada por las cooperativas eléctricas en Argentina. Por último, se presenta el estudio de caso de la Cooperativa Eléctrica de Dos de Mayo y se propone una reflexión sobre la construcción de sistemas tecnológicos sociales y redes de intercooperación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106261
Garrido, Santiago Manuel; Moreira, Ana Josefina; Bidinost, Agustín Ignacio; Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Prólogos; 6; 11-2013; 81-112
1852-0715
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106261
identifier_str_mv Garrido, Santiago Manuel; Moreira, Ana Josefina; Bidinost, Agustín Ignacio; Cooperativismo eléctrico y desarrollo local a partir de energías renovables. La experiencia de la cooperativa de Agua y energía de 2 de mayo en la provincia de Misiones; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Prólogos; 6; 11-2013; 81-112
1852-0715
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614493744660480
score 13.070432