Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922)
- Autores
- Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania; Borcosque Romero, Lía Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de construcción estatal constituye el ineludible telón de fondo para analizar algunos aspectos de la criminalidad femenina y sus transformaciones en los discursos y consideraciones acerca de la mujer y su papel en la sociedad. En este caso, la propuesta es abordar los casos de infanticidio en la provincia de San Juan y cómo fue cambiando el castigo para este delito a la luz de las numerosas leyes, teorías y aplicación de la normativa en un Estado en permanente transformación. A través del análisis de los juicios de infanticidios ocurridos entre 1853 y 1922, podemos observar las transformaciones del aparato legal de justicia y punitivo de un estado que comenzaba a constituirse como tal. También los casos judiciales nos permiten identificar los cambios con relación al control social de los cuerpos, las relaciones familiares y la mujer como madre, así como complejo entramado social que se pone de manifiesto a través de las voces de los sujetos subalternos de los procesos judiciales.
Th e process of building a state constitutes the unavoidable backdrop to analyse the female crime and its transformations in the discourses and considerations on women and their roles in the society. In this case, the proposal is to tackle the cases of infanticide in the province of San Juan and how the penalty to this crime has changed in the light of the numerous laws and criminology theories in a State of continuous transformation. Within the analysis of trials of infanticide occurred between 1853 and 1922, we can see the transformations of the legal and punitive apparatus of justice in an estate that started to constitute itself. Also, the court cases allow us to identify the changes in relation to the social control of the bodies, the family relationships and the women as mothers, as well as the complex social framework that shows itself through the voices of the subaltern subjects in the judicial proceedings.
Fil: Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios de Historia E Historia del Arte.; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Borcosque Romero, Lía Alejandra. Universidad Nacional de San Juan; Argentina - Materia
-
Delito femenino
Castigo
San Juan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cabb3c12e91f58088d18e66643c7029e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922)Women, crime and criminal justice: The crimes of infanticide in San Juan in the context of formation of the provincial state (1853-1922)Kaluza Pedrozo, Alejandra EstefaniaBorcosque Romero, Lía AlejandraDelito femeninoCastigoSan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proceso de construcción estatal constituye el ineludible telón de fondo para analizar algunos aspectos de la criminalidad femenina y sus transformaciones en los discursos y consideraciones acerca de la mujer y su papel en la sociedad. En este caso, la propuesta es abordar los casos de infanticidio en la provincia de San Juan y cómo fue cambiando el castigo para este delito a la luz de las numerosas leyes, teorías y aplicación de la normativa en un Estado en permanente transformación. A través del análisis de los juicios de infanticidios ocurridos entre 1853 y 1922, podemos observar las transformaciones del aparato legal de justicia y punitivo de un estado que comenzaba a constituirse como tal. También los casos judiciales nos permiten identificar los cambios con relación al control social de los cuerpos, las relaciones familiares y la mujer como madre, así como complejo entramado social que se pone de manifiesto a través de las voces de los sujetos subalternos de los procesos judiciales.Th e process of building a state constitutes the unavoidable backdrop to analyse the female crime and its transformations in the discourses and considerations on women and their roles in the society. In this case, the proposal is to tackle the cases of infanticide in the province of San Juan and how the penalty to this crime has changed in the light of the numerous laws and criminology theories in a State of continuous transformation. Within the analysis of trials of infanticide occurred between 1853 and 1922, we can see the transformations of the legal and punitive apparatus of justice in an estate that started to constitute itself. Also, the court cases allow us to identify the changes in relation to the social control of the bodies, the family relationships and the women as mothers, as well as the complex social framework that shows itself through the voices of the subaltern subjects in the judicial proceedings.Fil: Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios de Historia E Historia del Arte.; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Borcosque Romero, Lía Alejandra. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156673Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania; Borcosque Romero, Lía Alejandra; Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922); Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto; Historia de las Prisiones; 10; 1-2020; 7-262451-6473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadeprisiones.com/project/numero10/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:23.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) Women, crime and criminal justice: The crimes of infanticide in San Juan in the context of formation of the provincial state (1853-1922) |
title |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) |
spellingShingle |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania Delito femenino Castigo San Juan |
title_short |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) |
title_full |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) |
title_fullStr |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) |
title_full_unstemmed |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) |
title_sort |
Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania Borcosque Romero, Lía Alejandra |
author |
Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania |
author_facet |
Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania Borcosque Romero, Lía Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Borcosque Romero, Lía Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delito femenino Castigo San Juan |
topic |
Delito femenino Castigo San Juan |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de construcción estatal constituye el ineludible telón de fondo para analizar algunos aspectos de la criminalidad femenina y sus transformaciones en los discursos y consideraciones acerca de la mujer y su papel en la sociedad. En este caso, la propuesta es abordar los casos de infanticidio en la provincia de San Juan y cómo fue cambiando el castigo para este delito a la luz de las numerosas leyes, teorías y aplicación de la normativa en un Estado en permanente transformación. A través del análisis de los juicios de infanticidios ocurridos entre 1853 y 1922, podemos observar las transformaciones del aparato legal de justicia y punitivo de un estado que comenzaba a constituirse como tal. También los casos judiciales nos permiten identificar los cambios con relación al control social de los cuerpos, las relaciones familiares y la mujer como madre, así como complejo entramado social que se pone de manifiesto a través de las voces de los sujetos subalternos de los procesos judiciales. Th e process of building a state constitutes the unavoidable backdrop to analyse the female crime and its transformations in the discourses and considerations on women and their roles in the society. In this case, the proposal is to tackle the cases of infanticide in the province of San Juan and how the penalty to this crime has changed in the light of the numerous laws and criminology theories in a State of continuous transformation. Within the analysis of trials of infanticide occurred between 1853 and 1922, we can see the transformations of the legal and punitive apparatus of justice in an estate that started to constitute itself. Also, the court cases allow us to identify the changes in relation to the social control of the bodies, the family relationships and the women as mothers, as well as the complex social framework that shows itself through the voices of the subaltern subjects in the judicial proceedings. Fil: Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios de Historia E Historia del Arte.; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Borcosque Romero, Lía Alejandra. Universidad Nacional de San Juan; Argentina |
description |
El proceso de construcción estatal constituye el ineludible telón de fondo para analizar algunos aspectos de la criminalidad femenina y sus transformaciones en los discursos y consideraciones acerca de la mujer y su papel en la sociedad. En este caso, la propuesta es abordar los casos de infanticidio en la provincia de San Juan y cómo fue cambiando el castigo para este delito a la luz de las numerosas leyes, teorías y aplicación de la normativa en un Estado en permanente transformación. A través del análisis de los juicios de infanticidios ocurridos entre 1853 y 1922, podemos observar las transformaciones del aparato legal de justicia y punitivo de un estado que comenzaba a constituirse como tal. También los casos judiciales nos permiten identificar los cambios con relación al control social de los cuerpos, las relaciones familiares y la mujer como madre, así como complejo entramado social que se pone de manifiesto a través de las voces de los sujetos subalternos de los procesos judiciales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156673 Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania; Borcosque Romero, Lía Alejandra; Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922); Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto; Historia de las Prisiones; 10; 1-2020; 7-26 2451-6473 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156673 |
identifier_str_mv |
Kaluza Pedrozo, Alejandra Estefania; Borcosque Romero, Lía Alejandra; Mujeres, delito y justicia penal: Los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922); Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto; Historia de las Prisiones; 10; 1-2020; 7-26 2451-6473 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadeprisiones.com/project/numero10/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614384474652672 |
score |
13.070432 |