Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama

Autores
Fiszman, Gabriel Leon; Cattaneo, Valentina; de la Torre, Eulalia; Colombo, Lucas Luis; Middonno, Cristina; Sacerdote de Lustig, Eugenia; Sales, María Elena
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha investigado exhaustivamente, la capacidad de células transformadas para inducir una respuesta inmune eficaz en portadores de tumor. En particular, la detección y el papel de anticuerpos (Acs) específicos contra antígenos (Ags) tumorales en los pacientes con cáncer ha dado resultados contrapuestos. Previamente caracterizamos la expresión de receptores colinérgicos muscarínicos (RCM) en células LM3, derivadas de un adenocarcinoma mamario murino espontáneo de la cepa BALB/c. Estas células presentan una mayor expresión de RCM en comparación con células normales de epitelio mamario murino, NMuMG. En este trabajo, investigamos la capacidad de las proteínas RCM sobre-expresadas para inducir una respuesta humoral autóloga en portadores del tumor LM3 y la función de los Acs formados en la progresión tumoral. Detectamos autoAcs contra RCM en la fracción IgG purificada del suero de portadores de tumor pequeño (Tp) y tumor grande (TG) formados 14 días y 28 días después de la inoculación subcutánea de células tumorales, respectivamente. La IgG proveniente del suero de portadores de Tp estimula significativamente la proliferación de células tumorales, mientras que la de portadores de TG la inhibe. Ambos efectos fueron reducidos por el pretratamiento de las células LM3 con el antagonista muscarínico atropina (AT). La IgG purificada de animales normales estimuló la proliferación de células LM3 pero el efecto no fue modificado por AT. La IgG de portadores de tumor desplazó la unión del radioligando muscarínico tritiado, bencilato de quinuclidinilo ([3H]-QNB) a los RCM en células LM3 en forma dependiente de la concentración, lo que evidenció la interacción de los Acs con los receptores expresados en dichas células. Asimismo, la IgG de portadores de tumor reconoció, en ensayos de inmunomarcación de homogenatos de corazón murino, una proteína cuyo peso molecular coincide con la que reconoce un Ac monoclonal específico contra el receptor muscarínico de acetilcolina M2. Resultados análogos se obtuvieron en homogenatos de tumor y lisados de células LM3. Además observamos que la IgG purificada de portadores de TG estimula la respuesta neovascular inducida por células LM3 con participación de los RCM. Concluimos que los autoAcs presentes en el suero de portadores de tumor ejercen efectos protumorales diferentes por vía muscarínica: mientras que en portadores de Tp estimulan la proliferación de células LM3 en portadores de TG, promueven la neovascularización.
Fil: Fiszman, Gabriel Leon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cattaneo, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de la Torre, Eulalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Colombo, Lucas Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Middonno, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina
Fil: Sacerdote de Lustig, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sales, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Unidad documental simple
Materia
RECEPTORES MUSCARÍNICOS
CÁNCER DE MAMA
SACERDOTE INVESTIGADORA
PUBLICACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122745

id CONICETDig_ca9b09be1007e93e21a3c68c7977f812
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mamaFiszman, Gabriel LeonCattaneo, Valentinade la Torre, EulaliaColombo, Lucas LuisMiddonno, CristinaSacerdote de Lustig, EugeniaSales, María ElenaRECEPTORES MUSCARÍNICOSCÁNCER DE MAMASACERDOTE INVESTIGADORAPUBLICACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Se ha investigado exhaustivamente, la capacidad de células transformadas para inducir una respuesta inmune eficaz en portadores de tumor. En particular, la detección y el papel de anticuerpos (Acs) específicos contra antígenos (Ags) tumorales en los pacientes con cáncer ha dado resultados contrapuestos. Previamente caracterizamos la expresión de receptores colinérgicos muscarínicos (RCM) en células LM3, derivadas de un adenocarcinoma mamario murino espontáneo de la cepa BALB/c. Estas células presentan una mayor expresión de RCM en comparación con células normales de epitelio mamario murino, NMuMG. En este trabajo, investigamos la capacidad de las proteínas RCM sobre-expresadas para inducir una respuesta humoral autóloga en portadores del tumor LM3 y la función de los Acs formados en la progresión tumoral. Detectamos autoAcs contra RCM en la fracción IgG purificada del suero de portadores de tumor pequeño (Tp) y tumor grande (TG) formados 14 días y 28 días después de la inoculación subcutánea de células tumorales, respectivamente. La IgG proveniente del suero de portadores de Tp estimula significativamente la proliferación de células tumorales, mientras que la de portadores de TG la inhibe. Ambos efectos fueron reducidos por el pretratamiento de las células LM3 con el antagonista muscarínico atropina (AT). La IgG purificada de animales normales estimuló la proliferación de células LM3 pero el efecto no fue modificado por AT. La IgG de portadores de tumor desplazó la unión del radioligando muscarínico tritiado, bencilato de quinuclidinilo ([3H]-QNB) a los RCM en células LM3 en forma dependiente de la concentración, lo que evidenció la interacción de los Acs con los receptores expresados en dichas células. Asimismo, la IgG de portadores de tumor reconoció, en ensayos de inmunomarcación de homogenatos de corazón murino, una proteína cuyo peso molecular coincide con la que reconoce un Ac monoclonal específico contra el receptor muscarínico de acetilcolina M2. Resultados análogos se obtuvieron en homogenatos de tumor y lisados de células LM3. Además observamos que la IgG purificada de portadores de TG estimula la respuesta neovascular inducida por células LM3 con participación de los RCM. Concluimos que los autoAcs presentes en el suero de portadores de tumor ejercen efectos protumorales diferentes por vía muscarínica: mientras que en portadores de Tp estimulan la proliferación de células LM3 en portadores de TG, promueven la neovascularización.Fil: Fiszman, Gabriel Leon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cattaneo, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de la Torre, Eulalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Colombo, Lucas Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Middonno, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; ArgentinaFil: Sacerdote de Lustig, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sales, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaUnidad documental simpleUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfEscalaGrisNo especificaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122745Fiszman, Gabriel Leon; Cattaneo, Valentina; de la Torre, Eulalia; Colombo, Lucas Luis; Middonno, Cristina; et al.; Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 4; 3; 2005; 101-1171666-7948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/V4n3/Fiszman.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:35.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
title Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
spellingShingle Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
Fiszman, Gabriel Leon
RECEPTORES MUSCARÍNICOS
CÁNCER DE MAMA
SACERDOTE INVESTIGADORA
PUBLICACIONES
title_short Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
title_full Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
title_fullStr Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
title_full_unstemmed Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
title_sort Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Fiszman, Gabriel Leon
Cattaneo, Valentina
de la Torre, Eulalia
Colombo, Lucas Luis
Middonno, Cristina
Sacerdote de Lustig, Eugenia
Sales, María Elena
author Fiszman, Gabriel Leon
author_facet Fiszman, Gabriel Leon
Cattaneo, Valentina
de la Torre, Eulalia
Colombo, Lucas Luis
Middonno, Cristina
Sacerdote de Lustig, Eugenia
Sales, María Elena
author_role author
author2 Cattaneo, Valentina
de la Torre, Eulalia
Colombo, Lucas Luis
Middonno, Cristina
Sacerdote de Lustig, Eugenia
Sales, María Elena
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECEPTORES MUSCARÍNICOS
CÁNCER DE MAMA
SACERDOTE INVESTIGADORA
PUBLICACIONES
topic RECEPTORES MUSCARÍNICOS
CÁNCER DE MAMA
SACERDOTE INVESTIGADORA
PUBLICACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha investigado exhaustivamente, la capacidad de células transformadas para inducir una respuesta inmune eficaz en portadores de tumor. En particular, la detección y el papel de anticuerpos (Acs) específicos contra antígenos (Ags) tumorales en los pacientes con cáncer ha dado resultados contrapuestos. Previamente caracterizamos la expresión de receptores colinérgicos muscarínicos (RCM) en células LM3, derivadas de un adenocarcinoma mamario murino espontáneo de la cepa BALB/c. Estas células presentan una mayor expresión de RCM en comparación con células normales de epitelio mamario murino, NMuMG. En este trabajo, investigamos la capacidad de las proteínas RCM sobre-expresadas para inducir una respuesta humoral autóloga en portadores del tumor LM3 y la función de los Acs formados en la progresión tumoral. Detectamos autoAcs contra RCM en la fracción IgG purificada del suero de portadores de tumor pequeño (Tp) y tumor grande (TG) formados 14 días y 28 días después de la inoculación subcutánea de células tumorales, respectivamente. La IgG proveniente del suero de portadores de Tp estimula significativamente la proliferación de células tumorales, mientras que la de portadores de TG la inhibe. Ambos efectos fueron reducidos por el pretratamiento de las células LM3 con el antagonista muscarínico atropina (AT). La IgG purificada de animales normales estimuló la proliferación de células LM3 pero el efecto no fue modificado por AT. La IgG de portadores de tumor desplazó la unión del radioligando muscarínico tritiado, bencilato de quinuclidinilo ([3H]-QNB) a los RCM en células LM3 en forma dependiente de la concentración, lo que evidenció la interacción de los Acs con los receptores expresados en dichas células. Asimismo, la IgG de portadores de tumor reconoció, en ensayos de inmunomarcación de homogenatos de corazón murino, una proteína cuyo peso molecular coincide con la que reconoce un Ac monoclonal específico contra el receptor muscarínico de acetilcolina M2. Resultados análogos se obtuvieron en homogenatos de tumor y lisados de células LM3. Además observamos que la IgG purificada de portadores de TG estimula la respuesta neovascular inducida por células LM3 con participación de los RCM. Concluimos que los autoAcs presentes en el suero de portadores de tumor ejercen efectos protumorales diferentes por vía muscarínica: mientras que en portadores de Tp estimulan la proliferación de células LM3 en portadores de TG, promueven la neovascularización.
Fil: Fiszman, Gabriel Leon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cattaneo, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de la Torre, Eulalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Colombo, Lucas Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Middonno, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina
Fil: Sacerdote de Lustig, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sales, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Unidad documental simple
description Se ha investigado exhaustivamente, la capacidad de células transformadas para inducir una respuesta inmune eficaz en portadores de tumor. En particular, la detección y el papel de anticuerpos (Acs) específicos contra antígenos (Ags) tumorales en los pacientes con cáncer ha dado resultados contrapuestos. Previamente caracterizamos la expresión de receptores colinérgicos muscarínicos (RCM) en células LM3, derivadas de un adenocarcinoma mamario murino espontáneo de la cepa BALB/c. Estas células presentan una mayor expresión de RCM en comparación con células normales de epitelio mamario murino, NMuMG. En este trabajo, investigamos la capacidad de las proteínas RCM sobre-expresadas para inducir una respuesta humoral autóloga en portadores del tumor LM3 y la función de los Acs formados en la progresión tumoral. Detectamos autoAcs contra RCM en la fracción IgG purificada del suero de portadores de tumor pequeño (Tp) y tumor grande (TG) formados 14 días y 28 días después de la inoculación subcutánea de células tumorales, respectivamente. La IgG proveniente del suero de portadores de Tp estimula significativamente la proliferación de células tumorales, mientras que la de portadores de TG la inhibe. Ambos efectos fueron reducidos por el pretratamiento de las células LM3 con el antagonista muscarínico atropina (AT). La IgG purificada de animales normales estimuló la proliferación de células LM3 pero el efecto no fue modificado por AT. La IgG de portadores de tumor desplazó la unión del radioligando muscarínico tritiado, bencilato de quinuclidinilo ([3H]-QNB) a los RCM en células LM3 en forma dependiente de la concentración, lo que evidenció la interacción de los Acs con los receptores expresados en dichas células. Asimismo, la IgG de portadores de tumor reconoció, en ensayos de inmunomarcación de homogenatos de corazón murino, una proteína cuyo peso molecular coincide con la que reconoce un Ac monoclonal específico contra el receptor muscarínico de acetilcolina M2. Resultados análogos se obtuvieron en homogenatos de tumor y lisados de células LM3. Además observamos que la IgG purificada de portadores de TG estimula la respuesta neovascular inducida por células LM3 con participación de los RCM. Concluimos que los autoAcs presentes en el suero de portadores de tumor ejercen efectos protumorales diferentes por vía muscarínica: mientras que en portadores de Tp estimulan la proliferación de células LM3 en portadores de TG, promueven la neovascularización.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122745
Fiszman, Gabriel Leon; Cattaneo, Valentina; de la Torre, Eulalia; Colombo, Lucas Luis; Middonno, Cristina; et al.; Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 4; 3; 2005; 101-117
1666-7948
url http://hdl.handle.net/11336/122745
identifier_str_mv Fiszman, Gabriel Leon; Cattaneo, Valentina; de la Torre, Eulalia; Colombo, Lucas Luis; Middonno, Cristina; et al.; Autoanticuerpos contra receptores muscarínicos en cáncer de mama; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 4; 3; 2005; 101-117
1666-7948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/V4n3/Fiszman.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
EscalaGris
No especifica
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269965227393024
score 13.13397