San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales

Autores
Torres, María Guillermina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone abordar algunas de las singularidades de la escritura ensayística de Néstor Perlongher entramadas en un cruce entre la labor académica y la traducción de poesía. A partir de su traducción de poemas del paulista Roberto Piva incluidos en sus ensayos de antropología urbana, podrá verse de qué manera el argentino cuestiona los parámetros epistemológicos y disciplinares con los que eran abordados los fenómenos sociales brasileños de los que él mismo fue testigo. Perlongher establece así un diálogo productivo con el autor de Paranóia (1963) del que se vuelve un contemporáneo y encuentra un camino para revisar el presente brasileño desafiándolo con una escritura que logra poner en jaque los usos legítimos del cuerpo y las premisas de construcción de conocimiento. Finalmente, para retomar el interrogante acerca del modo en que la escena cultural porteña leyó su producción en ciencias sociales, se repara en la recepción de uno de sus ensayos en la revista argentina La letra A.
The aim of this article is to study some of the singularities of Néstor Perlongher’s essay writing developed through an intersection between his academic work and the translation of poetry. By his translation of the São Paulo writer Roberto Piva, included in his essays on urban anthropology, the Argentine sought to question the epistemological and disciplinary parameters to approach the Brazilian social phenomena that he himself witnessed. Perlongher establishes a productive dialogue with the author of Paranóia (1963) of whom he becomes a contemporary and finds a way to review the Brazilian present by challenging it with a writing that succeeds in shaking, at the same time, the legitimate uses of the body and the premises of knowledge construction. Finally, in order to interrogate the way in which the Buenos Aires cultural scene read his social science production, this paper focuses on the reception of one of his essays published in the Argentine magazine La letra A.
Fil: Torres, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PERLONGHER
ENSAYO
PIVA
LA LETRA A
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210601

id CONICETDig_ca8a6d14973afc7071c0d7c7902b6077
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210601
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias socialesSan Pablo according to Perlongher: The presence of Roberto Piva´s poetry in the social science essaysTorres, María GuillerminaPERLONGHERENSAYOPIVALA LETRA Ahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone abordar algunas de las singularidades de la escritura ensayística de Néstor Perlongher entramadas en un cruce entre la labor académica y la traducción de poesía. A partir de su traducción de poemas del paulista Roberto Piva incluidos en sus ensayos de antropología urbana, podrá verse de qué manera el argentino cuestiona los parámetros epistemológicos y disciplinares con los que eran abordados los fenómenos sociales brasileños de los que él mismo fue testigo. Perlongher establece así un diálogo productivo con el autor de Paranóia (1963) del que se vuelve un contemporáneo y encuentra un camino para revisar el presente brasileño desafiándolo con una escritura que logra poner en jaque los usos legítimos del cuerpo y las premisas de construcción de conocimiento. Finalmente, para retomar el interrogante acerca del modo en que la escena cultural porteña leyó su producción en ciencias sociales, se repara en la recepción de uno de sus ensayos en la revista argentina La letra A.The aim of this article is to study some of the singularities of Néstor Perlongher’s essay writing developed through an intersection between his academic work and the translation of poetry. By his translation of the São Paulo writer Roberto Piva, included in his essays on urban anthropology, the Argentine sought to question the epistemological and disciplinary parameters to approach the Brazilian social phenomena that he himself witnessed. Perlongher establishes a productive dialogue with the author of Paranóia (1963) of whom he becomes a contemporary and finds a way to review the Brazilian present by challenging it with a writing that succeeds in shaking, at the same time, the legitimate uses of the body and the premises of knowledge construction. Finally, in order to interrogate the way in which the Buenos Aires cultural scene read his social science production, this paper focuses on the reception of one of his essays published in the Argentine magazine La letra A.Fil: Torres, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade de São Paulo2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210601Torres, María Guillermina; San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales; Universidade de São Paulo; Caracol; 24; 7-2022; 353-3832178-17022317-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/194117info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i24p352-383info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:50.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
San Pablo according to Perlongher: The presence of Roberto Piva´s poetry in the social science essays
title San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
spellingShingle San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
Torres, María Guillermina
PERLONGHER
ENSAYO
PIVA
LA LETRA A
title_short San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
title_full San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
title_fullStr San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
title_full_unstemmed San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
title_sort San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María Guillermina
author Torres, María Guillermina
author_facet Torres, María Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERLONGHER
ENSAYO
PIVA
LA LETRA A
topic PERLONGHER
ENSAYO
PIVA
LA LETRA A
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone abordar algunas de las singularidades de la escritura ensayística de Néstor Perlongher entramadas en un cruce entre la labor académica y la traducción de poesía. A partir de su traducción de poemas del paulista Roberto Piva incluidos en sus ensayos de antropología urbana, podrá verse de qué manera el argentino cuestiona los parámetros epistemológicos y disciplinares con los que eran abordados los fenómenos sociales brasileños de los que él mismo fue testigo. Perlongher establece así un diálogo productivo con el autor de Paranóia (1963) del que se vuelve un contemporáneo y encuentra un camino para revisar el presente brasileño desafiándolo con una escritura que logra poner en jaque los usos legítimos del cuerpo y las premisas de construcción de conocimiento. Finalmente, para retomar el interrogante acerca del modo en que la escena cultural porteña leyó su producción en ciencias sociales, se repara en la recepción de uno de sus ensayos en la revista argentina La letra A.
The aim of this article is to study some of the singularities of Néstor Perlongher’s essay writing developed through an intersection between his academic work and the translation of poetry. By his translation of the São Paulo writer Roberto Piva, included in his essays on urban anthropology, the Argentine sought to question the epistemological and disciplinary parameters to approach the Brazilian social phenomena that he himself witnessed. Perlongher establishes a productive dialogue with the author of Paranóia (1963) of whom he becomes a contemporary and finds a way to review the Brazilian present by challenging it with a writing that succeeds in shaking, at the same time, the legitimate uses of the body and the premises of knowledge construction. Finally, in order to interrogate the way in which the Buenos Aires cultural scene read his social science production, this paper focuses on the reception of one of his essays published in the Argentine magazine La letra A.
Fil: Torres, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo propone abordar algunas de las singularidades de la escritura ensayística de Néstor Perlongher entramadas en un cruce entre la labor académica y la traducción de poesía. A partir de su traducción de poemas del paulista Roberto Piva incluidos en sus ensayos de antropología urbana, podrá verse de qué manera el argentino cuestiona los parámetros epistemológicos y disciplinares con los que eran abordados los fenómenos sociales brasileños de los que él mismo fue testigo. Perlongher establece así un diálogo productivo con el autor de Paranóia (1963) del que se vuelve un contemporáneo y encuentra un camino para revisar el presente brasileño desafiándolo con una escritura que logra poner en jaque los usos legítimos del cuerpo y las premisas de construcción de conocimiento. Finalmente, para retomar el interrogante acerca del modo en que la escena cultural porteña leyó su producción en ciencias sociales, se repara en la recepción de uno de sus ensayos en la revista argentina La letra A.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210601
Torres, María Guillermina; San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales; Universidade de São Paulo; Caracol; 24; 7-2022; 353-383
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210601
identifier_str_mv Torres, María Guillermina; San Pablo según Perlongher: La presencia de la poesía de Roberto Piva en los ensayos de ciencias sociales; Universidade de São Paulo; Caracol; 24; 7-2022; 353-383
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/194117
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i24p352-383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781245975953408
score 12.982451