Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos

Autores
Linares, Alejandro Felix; Segura, Maria Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo evalúa la capacidad de las instituciones estatales participativas de políticas de comunicación creadas en este siglo en Argentina, Ecuador, México y Uruguay para enfrentar la captura de las élites políticas y económicas. Con enfoque comparativo, se analiza su formulación legal, su implementación y los resultados a partir de documentos, bibliografía y entrevistas. Los casos seleccionados permiten analizar legislaciones, organismos participativos y procesos políticos diferentes. En función de las variables desagregadas del concepto de participación ciudadana, se evalúan sus niveles de diversidad, incidencia, autonomía y transparencia en la normativa y en su puesta en práctica.Se concluye que los organismos participativos lograron, en ocasiones, limitar la captura de las políticas de comunicación o generar antecedentes valiosos en esa búsqueda. Sin embargo, no consiguieron evitar esta captura por élites económicas y políticas, ni, por lo tanto, modificar de manera sustancial el sistema de comunicación. No obstante, se registran resultados positivos no buscados y aprendizajes en relación al enriquecimiento de prácticas democráticas y ciudadanas. También sereconocen modelos de instituciones participativas, condicionamientos en los procesos de implementación y obstáculos políticos y económicos en los organismos creados.
This article evaluates the capacity of participatory state institutions of communication policies created in this century in Argentina, Ecuador, Mexico, and Uruguay to face the capture by political and economic elites. Through a comparative approach, it analyzes the regulation and its performance based upon official documents, specialized bibliography, and interviews. It does so from the methodological guide provided by disaggregated variables of the concept of citizen participation. The evaluation is organized from the axes of: diversity and implementation; incidence, autonomy and transparency in regulations and in their performance. The selected cases allow the analysis of different legislations, participatory organisms, and political processes. The paper concludes that the participatory organizations achieved, occasionally, to limit the capture of policies or to generate valuable antecedents in that search, at least temporarily. However, the activity of these entities failed to prevent the capture of the policies by economic and political elites. Therefore, they did not reach enough influence to substantially modify the communication system. Despite this, it may list a set of unintended and difficult-to-measure positive outcomes linked to the enrichment of democratic and civic practices. It recognizes models of participatory institutions, constraints in implementing such processes, and political and economic obstacles in these organizations.
Fil: Linares, Alejandro Felix. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Segura, Maria Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
políticas de comunicación
derecho a la comunicación
instituciones participativas
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217906

id CONICETDig_ca838ed8605fa681551b72551ccc3298
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíosParticipatory institutions of communication policies in Latin America: Models, barriers, achievements, and challengesLinares, Alejandro FelixSegura, Maria Soledadpolíticas de comunicaciónderecho a la comunicacióninstituciones participativasAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo evalúa la capacidad de las instituciones estatales participativas de políticas de comunicación creadas en este siglo en Argentina, Ecuador, México y Uruguay para enfrentar la captura de las élites políticas y económicas. Con enfoque comparativo, se analiza su formulación legal, su implementación y los resultados a partir de documentos, bibliografía y entrevistas. Los casos seleccionados permiten analizar legislaciones, organismos participativos y procesos políticos diferentes. En función de las variables desagregadas del concepto de participación ciudadana, se evalúan sus niveles de diversidad, incidencia, autonomía y transparencia en la normativa y en su puesta en práctica.Se concluye que los organismos participativos lograron, en ocasiones, limitar la captura de las políticas de comunicación o generar antecedentes valiosos en esa búsqueda. Sin embargo, no consiguieron evitar esta captura por élites económicas y políticas, ni, por lo tanto, modificar de manera sustancial el sistema de comunicación. No obstante, se registran resultados positivos no buscados y aprendizajes en relación al enriquecimiento de prácticas democráticas y ciudadanas. También sereconocen modelos de instituciones participativas, condicionamientos en los procesos de implementación y obstáculos políticos y económicos en los organismos creados.This article evaluates the capacity of participatory state institutions of communication policies created in this century in Argentina, Ecuador, Mexico, and Uruguay to face the capture by political and economic elites. Through a comparative approach, it analyzes the regulation and its performance based upon official documents, specialized bibliography, and interviews. It does so from the methodological guide provided by disaggregated variables of the concept of citizen participation. The evaluation is organized from the axes of: diversity and implementation; incidence, autonomy and transparency in regulations and in their performance. The selected cases allow the analysis of different legislations, participatory organisms, and political processes. The paper concludes that the participatory organizations achieved, occasionally, to limit the capture of policies or to generate valuable antecedents in that search, at least temporarily. However, the activity of these entities failed to prevent the capture of the policies by economic and political elites. Therefore, they did not reach enough influence to substantially modify the communication system. Despite this, it may list a set of unintended and difficult-to-measure positive outcomes linked to the enrichment of democratic and civic practices. It recognizes models of participatory institutions, constraints in implementing such processes, and political and economic obstacles in these organizations.Fil: Linares, Alejandro Felix. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Segura, Maria Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217906Linares, Alejandro Felix; Segura, Maria Soledad; Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 31; 46; 12-2022; 68-830719-1529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/67688info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:03.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
Participatory institutions of communication policies in Latin America: Models, barriers, achievements, and challenges
title Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
spellingShingle Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
Linares, Alejandro Felix
políticas de comunicación
derecho a la comunicación
instituciones participativas
América Latina
title_short Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
title_full Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
title_fullStr Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
title_full_unstemmed Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
title_sort Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Alejandro Felix
Segura, Maria Soledad
author Linares, Alejandro Felix
author_facet Linares, Alejandro Felix
Segura, Maria Soledad
author_role author
author2 Segura, Maria Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv políticas de comunicación
derecho a la comunicación
instituciones participativas
América Latina
topic políticas de comunicación
derecho a la comunicación
instituciones participativas
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo evalúa la capacidad de las instituciones estatales participativas de políticas de comunicación creadas en este siglo en Argentina, Ecuador, México y Uruguay para enfrentar la captura de las élites políticas y económicas. Con enfoque comparativo, se analiza su formulación legal, su implementación y los resultados a partir de documentos, bibliografía y entrevistas. Los casos seleccionados permiten analizar legislaciones, organismos participativos y procesos políticos diferentes. En función de las variables desagregadas del concepto de participación ciudadana, se evalúan sus niveles de diversidad, incidencia, autonomía y transparencia en la normativa y en su puesta en práctica.Se concluye que los organismos participativos lograron, en ocasiones, limitar la captura de las políticas de comunicación o generar antecedentes valiosos en esa búsqueda. Sin embargo, no consiguieron evitar esta captura por élites económicas y políticas, ni, por lo tanto, modificar de manera sustancial el sistema de comunicación. No obstante, se registran resultados positivos no buscados y aprendizajes en relación al enriquecimiento de prácticas democráticas y ciudadanas. También sereconocen modelos de instituciones participativas, condicionamientos en los procesos de implementación y obstáculos políticos y económicos en los organismos creados.
This article evaluates the capacity of participatory state institutions of communication policies created in this century in Argentina, Ecuador, Mexico, and Uruguay to face the capture by political and economic elites. Through a comparative approach, it analyzes the regulation and its performance based upon official documents, specialized bibliography, and interviews. It does so from the methodological guide provided by disaggregated variables of the concept of citizen participation. The evaluation is organized from the axes of: diversity and implementation; incidence, autonomy and transparency in regulations and in their performance. The selected cases allow the analysis of different legislations, participatory organisms, and political processes. The paper concludes that the participatory organizations achieved, occasionally, to limit the capture of policies or to generate valuable antecedents in that search, at least temporarily. However, the activity of these entities failed to prevent the capture of the policies by economic and political elites. Therefore, they did not reach enough influence to substantially modify the communication system. Despite this, it may list a set of unintended and difficult-to-measure positive outcomes linked to the enrichment of democratic and civic practices. It recognizes models of participatory institutions, constraints in implementing such processes, and political and economic obstacles in these organizations.
Fil: Linares, Alejandro Felix. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Segura, Maria Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo evalúa la capacidad de las instituciones estatales participativas de políticas de comunicación creadas en este siglo en Argentina, Ecuador, México y Uruguay para enfrentar la captura de las élites políticas y económicas. Con enfoque comparativo, se analiza su formulación legal, su implementación y los resultados a partir de documentos, bibliografía y entrevistas. Los casos seleccionados permiten analizar legislaciones, organismos participativos y procesos políticos diferentes. En función de las variables desagregadas del concepto de participación ciudadana, se evalúan sus niveles de diversidad, incidencia, autonomía y transparencia en la normativa y en su puesta en práctica.Se concluye que los organismos participativos lograron, en ocasiones, limitar la captura de las políticas de comunicación o generar antecedentes valiosos en esa búsqueda. Sin embargo, no consiguieron evitar esta captura por élites económicas y políticas, ni, por lo tanto, modificar de manera sustancial el sistema de comunicación. No obstante, se registran resultados positivos no buscados y aprendizajes en relación al enriquecimiento de prácticas democráticas y ciudadanas. También sereconocen modelos de instituciones participativas, condicionamientos en los procesos de implementación y obstáculos políticos y económicos en los organismos creados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217906
Linares, Alejandro Felix; Segura, Maria Soledad; Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 31; 46; 12-2022; 68-83
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217906
identifier_str_mv Linares, Alejandro Felix; Segura, Maria Soledad; Instituciones participativas de políticas de comunicación de América Latina: Modelos, barreras, logros y desafíos; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 31; 46; 12-2022; 68-83
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/67688
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614177338949632
score 13.070432