Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal
- Autores
- Bruno, Mariano Estanislao; Pachioni, Mariana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo, consiste en realizar una revisión respecto de la concepción freudiana sobre la neurosis obsesiva desde sus orígenes en el año 1894 hasta su última modificación en el año 1926. Dado este objetivo, se analiza, en primer lugar, la concepción sobre la neurosis obsesiva que Freud delimita a partir de la teoría de la seducción. Luego, se explora una segunda concepción freudiana solidaria del descubrimiento de la sexualidad infantil. En este contexto, Freud caracteriza a la neurosis obsesiva en función de la regresión y la fijación al erotismo anal. En tercer lugar, se aísla una última concepción freudiana correlativa de la introducción del concepto de superyó en la teoría psicoanalítica. Por último, se exponen una serie de consideraciones finales referidas a las posibles relaciones entre las sucesivas modificaciones previamente mencionadas y las elucidaciones freudianas respecto de la noción de sexualidad.
Fil: Bruno, Mariano Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pachioni, Mariana. - Materia
-
Neurosis Obsesiva
Defensa
Represión
Trauma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1456
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca7741c46bde99e7239af4044d27940e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1456 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad analBruno, Mariano EstanislaoPachioni, MarianaNeurosis ObsesivaDefensaRepresiónTraumahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo, consiste en realizar una revisión respecto de la concepción freudiana sobre la neurosis obsesiva desde sus orígenes en el año 1894 hasta su última modificación en el año 1926. Dado este objetivo, se analiza, en primer lugar, la concepción sobre la neurosis obsesiva que Freud delimita a partir de la teoría de la seducción. Luego, se explora una segunda concepción freudiana solidaria del descubrimiento de la sexualidad infantil. En este contexto, Freud caracteriza a la neurosis obsesiva en función de la regresión y la fijación al erotismo anal. En tercer lugar, se aísla una última concepción freudiana correlativa de la introducción del concepto de superyó en la teoría psicoanalítica. Por último, se exponen una serie de consideraciones finales referidas a las posibles relaciones entre las sucesivas modificaciones previamente mencionadas y las elucidaciones freudianas respecto de la noción de sexualidad.Fil: Bruno, Mariano Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Pachioni, Mariana.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Argentina2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1456Bruno, Mariano Estanislao; Pachioni, Mariana; Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Argentina; Verba Volant; 3; 3; 5-2013; 1-212250-5776spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/FiliyPsi/article/view/48info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:49.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal |
title |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal |
spellingShingle |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal Bruno, Mariano Estanislao Neurosis Obsesiva Defensa Represión Trauma |
title_short |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal |
title_full |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal |
title_fullStr |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal |
title_full_unstemmed |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal |
title_sort |
Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Mariano Estanislao Pachioni, Mariana |
author |
Bruno, Mariano Estanislao |
author_facet |
Bruno, Mariano Estanislao Pachioni, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Pachioni, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neurosis Obsesiva Defensa Represión Trauma |
topic |
Neurosis Obsesiva Defensa Represión Trauma |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo, consiste en realizar una revisión respecto de la concepción freudiana sobre la neurosis obsesiva desde sus orígenes en el año 1894 hasta su última modificación en el año 1926. Dado este objetivo, se analiza, en primer lugar, la concepción sobre la neurosis obsesiva que Freud delimita a partir de la teoría de la seducción. Luego, se explora una segunda concepción freudiana solidaria del descubrimiento de la sexualidad infantil. En este contexto, Freud caracteriza a la neurosis obsesiva en función de la regresión y la fijación al erotismo anal. En tercer lugar, se aísla una última concepción freudiana correlativa de la introducción del concepto de superyó en la teoría psicoanalítica. Por último, se exponen una serie de consideraciones finales referidas a las posibles relaciones entre las sucesivas modificaciones previamente mencionadas y las elucidaciones freudianas respecto de la noción de sexualidad. Fil: Bruno, Mariano Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Pachioni, Mariana. |
description |
El objetivo del presente artículo, consiste en realizar una revisión respecto de la concepción freudiana sobre la neurosis obsesiva desde sus orígenes en el año 1894 hasta su última modificación en el año 1926. Dado este objetivo, se analiza, en primer lugar, la concepción sobre la neurosis obsesiva que Freud delimita a partir de la teoría de la seducción. Luego, se explora una segunda concepción freudiana solidaria del descubrimiento de la sexualidad infantil. En este contexto, Freud caracteriza a la neurosis obsesiva en función de la regresión y la fijación al erotismo anal. En tercer lugar, se aísla una última concepción freudiana correlativa de la introducción del concepto de superyó en la teoría psicoanalítica. Por último, se exponen una serie de consideraciones finales referidas a las posibles relaciones entre las sucesivas modificaciones previamente mencionadas y las elucidaciones freudianas respecto de la noción de sexualidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1456 Bruno, Mariano Estanislao; Pachioni, Mariana; Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Argentina; Verba Volant; 3; 3; 5-2013; 1-21 2250-5776 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1456 |
identifier_str_mv |
Bruno, Mariano Estanislao; Pachioni, Mariana; Revisión sobre la concepción freudiana de la neurosis obsesiva (1894-1926): del trauma infantil al infantilismo de la sexualidad anal; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Argentina; Verba Volant; 3; 3; 5-2013; 1-21 2250-5776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/FiliyPsi/article/view/48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269719191617536 |
score |
13.13397 |