Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina

Autores
Walther, Ana Maria; Mena, Mabel
Año de publicación
2013
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un estudio paleomagnético preliminar realizado en las formaciones La Juanita y Punta Gorda, del Grupo Punta Gorda y la Formación Salto Ander Egg. Estas unidades sedimentarias están expuestas en la Provincia de Entre Ríos. Las direcciones de remanencia magnéticas encontradas permitieron asignar edades magnéticas que llevaron a las siguientes interpretaciones: 1) considerar una edad Matuyama para el Grupo Punta Gorda, con la Fm. La Juanita ubicada en el techo del Sanandresense mientras la Fm. Punta Gorda se habría depositado durante el evento normal Olduvai. 2) La Fm. La Juanita tendría un edad más joven (≤ 1.77 Ma) dentro del cron Matuyama y la Fm. Punta Gorda podría corresponder con el evento normal Jaramillo o alternativamente a la base del cron Bruhnes. La primera opción sugiere que el Grupo Punta Gorda se depositó en un ciclo de sedimentación continua durante el Pleistoceno temprano (2.5-1.77 Ma). Las otras opciones sugieren una secuencia sedimentaria muy extendida temporalmente, desde 2.5 Ma hasta la base del Pleistoceno medio (≤ 0.78 Ma), con unidades separadas por discontinuidades representativas de lapsos significativos. La polaridad normal y la edad Pleistoceno tardío previamente asignada sugieren una edad magnética Bruhnes < 0.78 Ma para la Fm. Salto Ander Egg.
We present a preliminary paleomagnetic study performed on three late Cenozoic continental sedimentary units, exposed at Entre Ríos province: La Juanita and Punta Gorda formations, belonging to the Punta Gorda Group, and the Salto Ander Egg Formation. The magnetic remanence directions allowed to assign magnetic ages that lead to the following interpretations: 1) Consider a Matuyama age for the Punta Gorda group, then La Juanita Fm. would correspond at the top of Sanandresian while the Punta Gorda Fm. may have been deposited during the Olduvai normal event. 2) La Juanita Fm. was deposited during the Matuyama chron but with a younger age (≤ 1.77 Ma). The Punta Gorda Fm. may correspond to the Jaramillo normal event or alternatively to the bottom of Bruhnes chron. The first option suggests that Punta Gorda Group was deposited in a cycle of continuous sedimentation during the Early Pleistocene, (2.5-1.77 Ma). The other options suggest a time-extended sedimentary sequence from 2.5 Ma to the bottom of the Middle Pleistocene (≤ 0.78 Ma), with units separated by unconformities that represent significant periods of time. A normal polarity and the previously assigned age of upper Pleistocene suggest a Bruhnes magnetic age < 0.78 Ma for Salto Ander Egg Fm.
Fil: Walther, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mena, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
MAGNETOSTRATIGRAPHY
LATE CENOZOIC
SEDIMENTARY SEQUENCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18650

id CONICETDig_ca1305979a31bf6475f378950762a3b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, ArgentinaWalther, Ana MariaMena, MabelMAGNETOSTRATIGRAPHYLATE CENOZOICSEDIMENTARY SEQUENCEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta un estudio paleomagnético preliminar realizado en las formaciones La Juanita y Punta Gorda, del Grupo Punta Gorda y la Formación Salto Ander Egg. Estas unidades sedimentarias están expuestas en la Provincia de Entre Ríos. Las direcciones de remanencia magnéticas encontradas permitieron asignar edades magnéticas que llevaron a las siguientes interpretaciones: 1) considerar una edad Matuyama para el Grupo Punta Gorda, con la Fm. La Juanita ubicada en el techo del Sanandresense mientras la Fm. Punta Gorda se habría depositado durante el evento normal Olduvai. 2) La Fm. La Juanita tendría un edad más joven (≤ 1.77 Ma) dentro del cron Matuyama y la Fm. Punta Gorda podría corresponder con el evento normal Jaramillo o alternativamente a la base del cron Bruhnes. La primera opción sugiere que el Grupo Punta Gorda se depositó en un ciclo de sedimentación continua durante el Pleistoceno temprano (2.5-1.77 Ma). Las otras opciones sugieren una secuencia sedimentaria muy extendida temporalmente, desde 2.5 Ma hasta la base del Pleistoceno medio (≤ 0.78 Ma), con unidades separadas por discontinuidades representativas de lapsos significativos. La polaridad normal y la edad Pleistoceno tardío previamente asignada sugieren una edad magnética Bruhnes < 0.78 Ma para la Fm. Salto Ander Egg.We present a preliminary paleomagnetic study performed on three late Cenozoic continental sedimentary units, exposed at Entre Ríos province: La Juanita and Punta Gorda formations, belonging to the Punta Gorda Group, and the Salto Ander Egg Formation. The magnetic remanence directions allowed to assign magnetic ages that lead to the following interpretations: 1) Consider a Matuyama age for the Punta Gorda group, then La Juanita Fm. would correspond at the top of Sanandresian while the Punta Gorda Fm. may have been deposited during the Olduvai normal event. 2) La Juanita Fm. was deposited during the Matuyama chron but with a younger age (≤ 1.77 Ma). The Punta Gorda Fm. may correspond to the Jaramillo normal event or alternatively to the bottom of Bruhnes chron. The first option suggests that Punta Gorda Group was deposited in a cycle of continuous sedimentation during the Early Pleistocene, (2.5-1.77 Ma). The other options suggest a time-extended sedimentary sequence from 2.5 Ma to the bottom of the Middle Pleistocene (≤ 0.78 Ma), with units separated by unconformities that represent significant periods of time. A normal polarity and the previously assigned age of upper Pleistocene suggest a Bruhnes magnetic age < 0.78 Ma for Salto Ander Egg Fm.Fil: Walther, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mena, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18650Walther, Ana Maria; Mena, Mabel; Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; LatinMag Letters; 3; 11-2013; 1-52007-9656CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naolinco.geofisica.unam.mx/LatinmagLetters/LL13-03-SP/B/PB17.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:14.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
title Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
Walther, Ana Maria
MAGNETOSTRATIGRAPHY
LATE CENOZOIC
SEDIMENTARY SEQUENCE
title_short Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
title_full Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
title_sort Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Walther, Ana Maria
Mena, Mabel
author Walther, Ana Maria
author_facet Walther, Ana Maria
Mena, Mabel
author_role author
author2 Mena, Mabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAGNETOSTRATIGRAPHY
LATE CENOZOIC
SEDIMENTARY SEQUENCE
topic MAGNETOSTRATIGRAPHY
LATE CENOZOIC
SEDIMENTARY SEQUENCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio paleomagnético preliminar realizado en las formaciones La Juanita y Punta Gorda, del Grupo Punta Gorda y la Formación Salto Ander Egg. Estas unidades sedimentarias están expuestas en la Provincia de Entre Ríos. Las direcciones de remanencia magnéticas encontradas permitieron asignar edades magnéticas que llevaron a las siguientes interpretaciones: 1) considerar una edad Matuyama para el Grupo Punta Gorda, con la Fm. La Juanita ubicada en el techo del Sanandresense mientras la Fm. Punta Gorda se habría depositado durante el evento normal Olduvai. 2) La Fm. La Juanita tendría un edad más joven (≤ 1.77 Ma) dentro del cron Matuyama y la Fm. Punta Gorda podría corresponder con el evento normal Jaramillo o alternativamente a la base del cron Bruhnes. La primera opción sugiere que el Grupo Punta Gorda se depositó en un ciclo de sedimentación continua durante el Pleistoceno temprano (2.5-1.77 Ma). Las otras opciones sugieren una secuencia sedimentaria muy extendida temporalmente, desde 2.5 Ma hasta la base del Pleistoceno medio (≤ 0.78 Ma), con unidades separadas por discontinuidades representativas de lapsos significativos. La polaridad normal y la edad Pleistoceno tardío previamente asignada sugieren una edad magnética Bruhnes < 0.78 Ma para la Fm. Salto Ander Egg.
We present a preliminary paleomagnetic study performed on three late Cenozoic continental sedimentary units, exposed at Entre Ríos province: La Juanita and Punta Gorda formations, belonging to the Punta Gorda Group, and the Salto Ander Egg Formation. The magnetic remanence directions allowed to assign magnetic ages that lead to the following interpretations: 1) Consider a Matuyama age for the Punta Gorda group, then La Juanita Fm. would correspond at the top of Sanandresian while the Punta Gorda Fm. may have been deposited during the Olduvai normal event. 2) La Juanita Fm. was deposited during the Matuyama chron but with a younger age (≤ 1.77 Ma). The Punta Gorda Fm. may correspond to the Jaramillo normal event or alternatively to the bottom of Bruhnes chron. The first option suggests that Punta Gorda Group was deposited in a cycle of continuous sedimentation during the Early Pleistocene, (2.5-1.77 Ma). The other options suggest a time-extended sedimentary sequence from 2.5 Ma to the bottom of the Middle Pleistocene (≤ 0.78 Ma), with units separated by unconformities that represent significant periods of time. A normal polarity and the previously assigned age of upper Pleistocene suggest a Bruhnes magnetic age < 0.78 Ma for Salto Ander Egg Fm.
Fil: Walther, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mena, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description Se presenta un estudio paleomagnético preliminar realizado en las formaciones La Juanita y Punta Gorda, del Grupo Punta Gorda y la Formación Salto Ander Egg. Estas unidades sedimentarias están expuestas en la Provincia de Entre Ríos. Las direcciones de remanencia magnéticas encontradas permitieron asignar edades magnéticas que llevaron a las siguientes interpretaciones: 1) considerar una edad Matuyama para el Grupo Punta Gorda, con la Fm. La Juanita ubicada en el techo del Sanandresense mientras la Fm. Punta Gorda se habría depositado durante el evento normal Olduvai. 2) La Fm. La Juanita tendría un edad más joven (≤ 1.77 Ma) dentro del cron Matuyama y la Fm. Punta Gorda podría corresponder con el evento normal Jaramillo o alternativamente a la base del cron Bruhnes. La primera opción sugiere que el Grupo Punta Gorda se depositó en un ciclo de sedimentación continua durante el Pleistoceno temprano (2.5-1.77 Ma). Las otras opciones sugieren una secuencia sedimentaria muy extendida temporalmente, desde 2.5 Ma hasta la base del Pleistoceno medio (≤ 0.78 Ma), con unidades separadas por discontinuidades representativas de lapsos significativos. La polaridad normal y la edad Pleistoceno tardío previamente asignada sugieren una edad magnética Bruhnes < 0.78 Ma para la Fm. Salto Ander Egg.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18650
Walther, Ana Maria; Mena, Mabel; Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; LatinMag Letters; 3; 11-2013; 1-5
2007-9656
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18650
identifier_str_mv Walther, Ana Maria; Mena, Mabel; Resultados preliminares de un estudio paleomagnético en secuencias sedimentarias del Cenozoico tardío expuestas en Entre Ríos, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; LatinMag Letters; 3; 11-2013; 1-5
2007-9656
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naolinco.geofisica.unam.mx/LatinmagLetters/LL13-03-SP/B/PB17.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613057719828480
score 13.070432