Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas

Autores
Tonolli, Alejandro Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de monitorear o evaluar diferentes sistemas productivos ha sido un tema de gran desarrollo e interés para la sociedad. La aparición del concepto de sustentabilidad ha focalizado estas ideas y desde entonces se han desarrollados propuestas metodológicas para operativizar dicho concepto. En particular, las metodologías de evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas propuestas por autores Latinoamericanos se presentan con desigual grado de conceptualización y rigurosidad, y también con disímiles criterios que han sido escasamente analizados por la academia. Por ello en el presente trabajo, y producto de un análisis bibliográfico, se toman tres propuestas de amplia difusión en la región y se las caracteriza en clave de resaltar fortalezas y debilidades, tanto generales como particulares. Finalmente se manifiesta que ninguna de las propuestas presenta, en términos globales, características superadoras. Por ello el uso de una u otra metodología se deberá definir en función del problema de estudio y del mejor ajuste al objetivo establecido.
The idea of monitoring or evaluating different production systems has been a subject of great development and interest for society. The emergence of the concept of sustainability has focused these ideas and since then methodological proposals have been developed to operationalize this concept. Particularly, the sustainability evaluation methodologies in agroecosystems proposed by Latin American authors are presented with an unequal degree of conceptualization and rigor, and also with dissimilar criteria which have been scarcely analyzed by the academy. For this reason, in the present work, and as a result of a bibliographic analysis, three proposals which are widely spread in the region are characterized by highlighting strengths and weaknesses, both general and particular. Finally, it is stated that none of the proposals presents, in global terms, superior characteristics. Therefore, the use of one or another methodology should be defined based on the study problem and the best fit to the established objective.
Fil: Tonolli, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
MESMIS
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92625

id CONICETDig_ca0242276f474d2403539527c60458cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemasStrengths and weaknesses in the latinamerican methodological proposals for the evaluation of sustainability in agroecosystemsTonolli, Alejandro JavierINDICADORES DE SUSTENTABILIDADMESMISMETODOLOGÍAS DE EVALUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La idea de monitorear o evaluar diferentes sistemas productivos ha sido un tema de gran desarrollo e interés para la sociedad. La aparición del concepto de sustentabilidad ha focalizado estas ideas y desde entonces se han desarrollados propuestas metodológicas para operativizar dicho concepto. En particular, las metodologías de evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas propuestas por autores Latinoamericanos se presentan con desigual grado de conceptualización y rigurosidad, y también con disímiles criterios que han sido escasamente analizados por la academia. Por ello en el presente trabajo, y producto de un análisis bibliográfico, se toman tres propuestas de amplia difusión en la región y se las caracteriza en clave de resaltar fortalezas y debilidades, tanto generales como particulares. Finalmente se manifiesta que ninguna de las propuestas presenta, en términos globales, características superadoras. Por ello el uso de una u otra metodología se deberá definir en función del problema de estudio y del mejor ajuste al objetivo establecido.The idea of monitoring or evaluating different production systems has been a subject of great development and interest for society. The emergence of the concept of sustainability has focused these ideas and since then methodological proposals have been developed to operationalize this concept. Particularly, the sustainability evaluation methodologies in agroecosystems proposed by Latin American authors are presented with an unequal degree of conceptualization and rigor, and also with dissimilar criteria which have been scarcely analyzed by the academy. For this reason, in the present work, and as a result of a bibliographic analysis, three proposals which are widely spread in the region are characterized by highlighting strengths and weaknesses, both general and particular. Finally, it is stated that none of the proposals presents, in global terms, superior characteristics. Therefore, the use of one or another methodology should be defined based on the study problem and the best fit to the established objective.Fil: Tonolli, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaCentro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92625Tonolli, Alejandro Javier; Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas; Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; Livestock Research For Rural Development; 30; 7; 7-2018; 1-170121-3784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lrrd.org/lrrd30/7/atono30117.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:03:46.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
Strengths and weaknesses in the latinamerican methodological proposals for the evaluation of sustainability in agroecosystems
title Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
spellingShingle Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
Tonolli, Alejandro Javier
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
MESMIS
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
title_short Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
title_full Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
title_fullStr Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
title_full_unstemmed Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
title_sort Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Tonolli, Alejandro Javier
author Tonolli, Alejandro Javier
author_facet Tonolli, Alejandro Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
MESMIS
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
topic INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
MESMIS
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de monitorear o evaluar diferentes sistemas productivos ha sido un tema de gran desarrollo e interés para la sociedad. La aparición del concepto de sustentabilidad ha focalizado estas ideas y desde entonces se han desarrollados propuestas metodológicas para operativizar dicho concepto. En particular, las metodologías de evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas propuestas por autores Latinoamericanos se presentan con desigual grado de conceptualización y rigurosidad, y también con disímiles criterios que han sido escasamente analizados por la academia. Por ello en el presente trabajo, y producto de un análisis bibliográfico, se toman tres propuestas de amplia difusión en la región y se las caracteriza en clave de resaltar fortalezas y debilidades, tanto generales como particulares. Finalmente se manifiesta que ninguna de las propuestas presenta, en términos globales, características superadoras. Por ello el uso de una u otra metodología se deberá definir en función del problema de estudio y del mejor ajuste al objetivo establecido.
The idea of monitoring or evaluating different production systems has been a subject of great development and interest for society. The emergence of the concept of sustainability has focused these ideas and since then methodological proposals have been developed to operationalize this concept. Particularly, the sustainability evaluation methodologies in agroecosystems proposed by Latin American authors are presented with an unequal degree of conceptualization and rigor, and also with dissimilar criteria which have been scarcely analyzed by the academy. For this reason, in the present work, and as a result of a bibliographic analysis, three proposals which are widely spread in the region are characterized by highlighting strengths and weaknesses, both general and particular. Finally, it is stated that none of the proposals presents, in global terms, superior characteristics. Therefore, the use of one or another methodology should be defined based on the study problem and the best fit to the established objective.
Fil: Tonolli, Alejandro Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description La idea de monitorear o evaluar diferentes sistemas productivos ha sido un tema de gran desarrollo e interés para la sociedad. La aparición del concepto de sustentabilidad ha focalizado estas ideas y desde entonces se han desarrollados propuestas metodológicas para operativizar dicho concepto. En particular, las metodologías de evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas propuestas por autores Latinoamericanos se presentan con desigual grado de conceptualización y rigurosidad, y también con disímiles criterios que han sido escasamente analizados por la academia. Por ello en el presente trabajo, y producto de un análisis bibliográfico, se toman tres propuestas de amplia difusión en la región y se las caracteriza en clave de resaltar fortalezas y debilidades, tanto generales como particulares. Finalmente se manifiesta que ninguna de las propuestas presenta, en términos globales, características superadoras. Por ello el uso de una u otra metodología se deberá definir en función del problema de estudio y del mejor ajuste al objetivo establecido.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92625
Tonolli, Alejandro Javier; Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas; Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; Livestock Research For Rural Development; 30; 7; 7-2018; 1-17
0121-3784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92625
identifier_str_mv Tonolli, Alejandro Javier; Fortalezas y debilidades en las propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de sustentabilidad en agroecosistemas; Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria; Livestock Research For Rural Development; 30; 7; 7-2018; 1-17
0121-3784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lrrd.org/lrrd30/7/atono30117.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606345860775936
score 13.001348