Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad

Autores
Tonolli, Alejandro Javier; Ferrer Gonzalez, César Sergio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo compara tres propuestas metodológicas de evaluación de agroecosistemas en clave de sustentabilidad que buscan superar el reduccionismo de los enfoques clásicos propuestos por la disciplina económica. Se realizó una revisión bibliográfica en los principales motores de búsqueda, identificando tres propuestas metodológicas de amplia difusión (Metodología para la Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad: MESMIS, Sistema Agroecológico Rápido de Evaluación de Calidad de Suelo y Sanidad de Cultivo: SARSyC y Evaluación de Agroecosistemas Mediante Indicadores de Sustentabilidad EAMIS) desarrolladas en Latinoamérica y se complementó la exploración mediante la búsqueda de artículos representativos de las mismas. Las propuestas con sus respectivos casos de aplicación se evaluaron mediante criterios temporales, escalares, conceptuales, etc. y se identificaron similitudes y diferencias en las mismas. Concluimos que si bien predominan las similitudes entre las propuestas, el abordaje conceptual y la participación son elementos de fuerte distinción entre el MESMIS y las demás propuestas. Por su parte el SARSyC se distingue por abordar solo aspectos ambientales de los agroecosistemas.
The work compares three methodological proposals of agroecosystems evaluation in terms of sustainability which seek to overcome the reductionism of classical ones proposed by economic discipline. A bibliographic review was made in the main search engines, identifying three methodological proposals widely spread (Methodology for the Evaluation of Management Systems incorporating Sustainability Indicators: MESMIS, Rapid Agroecological System for the Evaluation of Soil Quality and Crop Health: SARSyC and Agroecosystem Assessment Through EAMIS Sustainability Indicators: EAMIS), developed in Latin America and the exploration was complemented by the search of representative articles of them. The proposals with their respective application cases were evaluated using temporal, scalar, conceptual criteria, etc. and similarities and differences were identified in them. We conclude that although the similarities between the proposals predominate, the conceptual approach and participation are elements of strong distinction between the MESMIS and the other proposals. On the other hand, SARSyC is distinguished by addressing only environmental aspects of agroecosystems.
Fil: Tonolli, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
AGROECOSISTEMAS
METODOLOGIAS DE EVALUACION
MESMIS
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92643

id CONICETDig_bd2add974043ae32175ab19f03c3ffa5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92643
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidadSimilarities and differences on latin american sustainability agroecosystems evaluationsTonolli, Alejandro JavierFerrer Gonzalez, César SergioAGROECOSISTEMASMETODOLOGIAS DE EVALUACIONMESMISINDICADORES DE SUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El trabajo compara tres propuestas metodológicas de evaluación de agroecosistemas en clave de sustentabilidad que buscan superar el reduccionismo de los enfoques clásicos propuestos por la disciplina económica. Se realizó una revisión bibliográfica en los principales motores de búsqueda, identificando tres propuestas metodológicas de amplia difusión (Metodología para la Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad: MESMIS, Sistema Agroecológico Rápido de Evaluación de Calidad de Suelo y Sanidad de Cultivo: SARSyC y Evaluación de Agroecosistemas Mediante Indicadores de Sustentabilidad EAMIS) desarrolladas en Latinoamérica y se complementó la exploración mediante la búsqueda de artículos representativos de las mismas. Las propuestas con sus respectivos casos de aplicación se evaluaron mediante criterios temporales, escalares, conceptuales, etc. y se identificaron similitudes y diferencias en las mismas. Concluimos que si bien predominan las similitudes entre las propuestas, el abordaje conceptual y la participación son elementos de fuerte distinción entre el MESMIS y las demás propuestas. Por su parte el SARSyC se distingue por abordar solo aspectos ambientales de los agroecosistemas.The work compares three methodological proposals of agroecosystems evaluation in terms of sustainability which seek to overcome the reductionism of classical ones proposed by economic discipline. A bibliographic review was made in the main search engines, identifying three methodological proposals widely spread (Methodology for the Evaluation of Management Systems incorporating Sustainability Indicators: MESMIS, Rapid Agroecological System for the Evaluation of Soil Quality and Crop Health: SARSyC and Agroecosystem Assessment Through EAMIS Sustainability Indicators: EAMIS), developed in Latin America and the exploration was complemented by the search of representative articles of them. The proposals with their respective application cases were evaluated using temporal, scalar, conceptual criteria, etc. and similarities and differences were identified in them. We conclude that although the similarities between the proposals predominate, the conceptual approach and participation are elements of strong distinction between the MESMIS and the other proposals. On the other hand, SARSyC is distinguished by addressing only environmental aspects of agroecosystems.Fil: Tonolli, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92643Tonolli, Alejandro Javier; Ferrer Gonzalez, César Sergio; Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 110; 12-2018; 37-650374-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/2098info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:58:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92643instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:58:50.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
Similarities and differences on latin american sustainability agroecosystems evaluations
title Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
spellingShingle Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
Tonolli, Alejandro Javier
AGROECOSISTEMAS
METODOLOGIAS DE EVALUACION
MESMIS
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
title_short Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
title_full Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
title_fullStr Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
title_full_unstemmed Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
title_sort Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Tonolli, Alejandro Javier
Ferrer Gonzalez, César Sergio
author Tonolli, Alejandro Javier
author_facet Tonolli, Alejandro Javier
Ferrer Gonzalez, César Sergio
author_role author
author2 Ferrer Gonzalez, César Sergio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGROECOSISTEMAS
METODOLOGIAS DE EVALUACION
MESMIS
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
topic AGROECOSISTEMAS
METODOLOGIAS DE EVALUACION
MESMIS
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo compara tres propuestas metodológicas de evaluación de agroecosistemas en clave de sustentabilidad que buscan superar el reduccionismo de los enfoques clásicos propuestos por la disciplina económica. Se realizó una revisión bibliográfica en los principales motores de búsqueda, identificando tres propuestas metodológicas de amplia difusión (Metodología para la Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad: MESMIS, Sistema Agroecológico Rápido de Evaluación de Calidad de Suelo y Sanidad de Cultivo: SARSyC y Evaluación de Agroecosistemas Mediante Indicadores de Sustentabilidad EAMIS) desarrolladas en Latinoamérica y se complementó la exploración mediante la búsqueda de artículos representativos de las mismas. Las propuestas con sus respectivos casos de aplicación se evaluaron mediante criterios temporales, escalares, conceptuales, etc. y se identificaron similitudes y diferencias en las mismas. Concluimos que si bien predominan las similitudes entre las propuestas, el abordaje conceptual y la participación son elementos de fuerte distinción entre el MESMIS y las demás propuestas. Por su parte el SARSyC se distingue por abordar solo aspectos ambientales de los agroecosistemas.
The work compares three methodological proposals of agroecosystems evaluation in terms of sustainability which seek to overcome the reductionism of classical ones proposed by economic discipline. A bibliographic review was made in the main search engines, identifying three methodological proposals widely spread (Methodology for the Evaluation of Management Systems incorporating Sustainability Indicators: MESMIS, Rapid Agroecological System for the Evaluation of Soil Quality and Crop Health: SARSyC and Agroecosystem Assessment Through EAMIS Sustainability Indicators: EAMIS), developed in Latin America and the exploration was complemented by the search of representative articles of them. The proposals with their respective application cases were evaluated using temporal, scalar, conceptual criteria, etc. and similarities and differences were identified in them. We conclude that although the similarities between the proposals predominate, the conceptual approach and participation are elements of strong distinction between the MESMIS and the other proposals. On the other hand, SARSyC is distinguished by addressing only environmental aspects of agroecosystems.
Fil: Tonolli, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description El trabajo compara tres propuestas metodológicas de evaluación de agroecosistemas en clave de sustentabilidad que buscan superar el reduccionismo de los enfoques clásicos propuestos por la disciplina económica. Se realizó una revisión bibliográfica en los principales motores de búsqueda, identificando tres propuestas metodológicas de amplia difusión (Metodología para la Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando Indicadores de Sustentabilidad: MESMIS, Sistema Agroecológico Rápido de Evaluación de Calidad de Suelo y Sanidad de Cultivo: SARSyC y Evaluación de Agroecosistemas Mediante Indicadores de Sustentabilidad EAMIS) desarrolladas en Latinoamérica y se complementó la exploración mediante la búsqueda de artículos representativos de las mismas. Las propuestas con sus respectivos casos de aplicación se evaluaron mediante criterios temporales, escalares, conceptuales, etc. y se identificaron similitudes y diferencias en las mismas. Concluimos que si bien predominan las similitudes entre las propuestas, el abordaje conceptual y la participación son elementos de fuerte distinción entre el MESMIS y las demás propuestas. Por su parte el SARSyC se distingue por abordar solo aspectos ambientales de los agroecosistemas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92643
Tonolli, Alejandro Javier; Ferrer Gonzalez, César Sergio; Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 110; 12-2018; 37-65
0374-6186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92643
identifier_str_mv Tonolli, Alejandro Javier; Ferrer Gonzalez, César Sergio; Una aproximación a las semejanzas y diferencias entre propuestas metodológicas latinoamericanas para la evaluación de agroecosistemas desde el enfoque de la sustentabilidad; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 110; 12-2018; 37-65
0374-6186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/2098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606931990642688
score 13.001348