Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza

Autores
Ots, María José; Cahiza, Pablo Andres
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos los resultados de nuestras excavaciones arqueológicas en el predio de la Plaza del Olivo histórico, departamento de General San Martín, Mendoza.   Este espacio público se encuentra en terrenos que fueron asignados al Gral. San Martín y su hija en el año 1816.  Según el relato tradicional, en el predio excavado se encontraban las construcciones que correspondían a la casa de José de San Martín en la chacra.  A partir de una relectura de la documentación publicada en otros estudios referidos a la chacra de San Martín propusimos que dicha ubicación en la plaza es errónea.  Pudimos asimismo contrastar esta hipótesis al excavar el terreno ya que no hay evidencias que permitan asignar el espacio a un lugar de residencia, sino más bien de explotación agropecuaria, de acuerdo a las características de la región.   El principal objetivo de nuestro proyecto consiste en aportar al conocimiento de la historia de la ciudad de San Martín, desde las perspectivas metodológicas histórica y arqueológica.  Proponemos, también, la identificación de los niveles anteriores y posteriores a la instalación de la chacra, intentando una reconstrucción de los procesos naturales y culturales que tuvieron lugar en el mismo.  Asimismo, contrastar en el terreno la ausencia de construcciones de la época de la "chacra" sanmartiniana, de acuerdo a la hipótesis que planteamos a partir del análisis de la documentación histórica.  La metodología aplicada consistió en la excavación de nueve sondeos de prospección trazados aleatoriamente en los espacios verdes de la plaza.   El desarrollo de este proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Gral. San Martín y de la Unidad de Antropología (INCIHUSA-CONICET) y constituye la primer intervención arqueológica en el ámbito urbano en este departamento.
Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Historia
Arqueología
San Martín
Mendoza
Plaza del Olivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128478

id CONICETDig_c9d4be0b0113517c1a6e96931dd500b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128478
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, MendozaOts, María JoséCahiza, Pablo AndresHistoriaArqueologíaSan MartínMendozaPlaza del Olivohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos los resultados de nuestras excavaciones arqueológicas en el predio de la Plaza del Olivo histórico, departamento de General San Martín, Mendoza.   Este espacio público se encuentra en terrenos que fueron asignados al Gral. San Martín y su hija en el año 1816.  Según el relato tradicional, en el predio excavado se encontraban las construcciones que correspondían a la casa de José de San Martín en la chacra.  A partir de una relectura de la documentación publicada en otros estudios referidos a la chacra de San Martín propusimos que dicha ubicación en la plaza es errónea.  Pudimos asimismo contrastar esta hipótesis al excavar el terreno ya que no hay evidencias que permitan asignar el espacio a un lugar de residencia, sino más bien de explotación agropecuaria, de acuerdo a las características de la región.   El principal objetivo de nuestro proyecto consiste en aportar al conocimiento de la historia de la ciudad de San Martín, desde las perspectivas metodológicas histórica y arqueológica.  Proponemos, también, la identificación de los niveles anteriores y posteriores a la instalación de la chacra, intentando una reconstrucción de los procesos naturales y culturales que tuvieron lugar en el mismo.  Asimismo, contrastar en el terreno la ausencia de construcciones de la época de la "chacra" sanmartiniana, de acuerdo a la hipótesis que planteamos a partir del análisis de la documentación histórica.  La metodología aplicada consistió en la excavación de nueve sondeos de prospección trazados aleatoriamente en los espacios verdes de la plaza.   El desarrollo de este proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Gral. San Martín y de la Unidad de Antropología (INCIHUSA-CONICET) y constituye la primer intervención arqueológica en el ámbito urbano en este departamento.Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaEx-Libris2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128478Ots, María José; Cahiza, Pablo Andres; Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza; Ex-Libris; Cuadernos del Centro de Graduados; 6; 12-2003; 81-991515-5609CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:21.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
title Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
spellingShingle Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
Ots, María José
Historia
Arqueología
San Martín
Mendoza
Plaza del Olivo
title_short Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
title_full Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
title_fullStr Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
title_full_unstemmed Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
title_sort Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Ots, María José
Cahiza, Pablo Andres
author Ots, María José
author_facet Ots, María José
Cahiza, Pablo Andres
author_role author
author2 Cahiza, Pablo Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Arqueología
San Martín
Mendoza
Plaza del Olivo
topic Historia
Arqueología
San Martín
Mendoza
Plaza del Olivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos los resultados de nuestras excavaciones arqueológicas en el predio de la Plaza del Olivo histórico, departamento de General San Martín, Mendoza.   Este espacio público se encuentra en terrenos que fueron asignados al Gral. San Martín y su hija en el año 1816.  Según el relato tradicional, en el predio excavado se encontraban las construcciones que correspondían a la casa de José de San Martín en la chacra.  A partir de una relectura de la documentación publicada en otros estudios referidos a la chacra de San Martín propusimos que dicha ubicación en la plaza es errónea.  Pudimos asimismo contrastar esta hipótesis al excavar el terreno ya que no hay evidencias que permitan asignar el espacio a un lugar de residencia, sino más bien de explotación agropecuaria, de acuerdo a las características de la región.   El principal objetivo de nuestro proyecto consiste en aportar al conocimiento de la historia de la ciudad de San Martín, desde las perspectivas metodológicas histórica y arqueológica.  Proponemos, también, la identificación de los niveles anteriores y posteriores a la instalación de la chacra, intentando una reconstrucción de los procesos naturales y culturales que tuvieron lugar en el mismo.  Asimismo, contrastar en el terreno la ausencia de construcciones de la época de la "chacra" sanmartiniana, de acuerdo a la hipótesis que planteamos a partir del análisis de la documentación histórica.  La metodología aplicada consistió en la excavación de nueve sondeos de prospección trazados aleatoriamente en los espacios verdes de la plaza.   El desarrollo de este proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Gral. San Martín y de la Unidad de Antropología (INCIHUSA-CONICET) y constituye la primer intervención arqueológica en el ámbito urbano en este departamento.
Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Presentamos los resultados de nuestras excavaciones arqueológicas en el predio de la Plaza del Olivo histórico, departamento de General San Martín, Mendoza.   Este espacio público se encuentra en terrenos que fueron asignados al Gral. San Martín y su hija en el año 1816.  Según el relato tradicional, en el predio excavado se encontraban las construcciones que correspondían a la casa de José de San Martín en la chacra.  A partir de una relectura de la documentación publicada en otros estudios referidos a la chacra de San Martín propusimos que dicha ubicación en la plaza es errónea.  Pudimos asimismo contrastar esta hipótesis al excavar el terreno ya que no hay evidencias que permitan asignar el espacio a un lugar de residencia, sino más bien de explotación agropecuaria, de acuerdo a las características de la región.   El principal objetivo de nuestro proyecto consiste en aportar al conocimiento de la historia de la ciudad de San Martín, desde las perspectivas metodológicas histórica y arqueológica.  Proponemos, también, la identificación de los niveles anteriores y posteriores a la instalación de la chacra, intentando una reconstrucción de los procesos naturales y culturales que tuvieron lugar en el mismo.  Asimismo, contrastar en el terreno la ausencia de construcciones de la época de la "chacra" sanmartiniana, de acuerdo a la hipótesis que planteamos a partir del análisis de la documentación histórica.  La metodología aplicada consistió en la excavación de nueve sondeos de prospección trazados aleatoriamente en los espacios verdes de la plaza.   El desarrollo de este proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Gral. San Martín y de la Unidad de Antropología (INCIHUSA-CONICET) y constituye la primer intervención arqueológica en el ámbito urbano en este departamento.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128478
Ots, María José; Cahiza, Pablo Andres; Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza; Ex-Libris; Cuadernos del Centro de Graduados; 6; 12-2003; 81-99
1515-5609
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128478
identifier_str_mv Ots, María José; Cahiza, Pablo Andres; Historia y arqueología de la Plaza del Olivo histórico de la ciudad de San Martín, Mendoza; Ex-Libris; Cuadernos del Centro de Graduados; 6; 12-2003; 81-99
1515-5609
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ex-Libris
publisher.none.fl_str_mv Ex-Libris
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614145120403456
score 13.070432