La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad

Autores
Re, Valeria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone reflexionar sobre formas de definir la unidad de análisis en estudios antropológicos a partir de nociones de totalidad y orden. Sin lugar a dudas, estas nociones, en tanto que sean afirmadas o discutidas, tienen una presencia inevitable cuando pensamos acerca de culturas o sociedades desde una perspectiva crítica de la ciencia. El recorrido propuesto procura observar las distintas formas (o estilos) en que estas categorías organizan los argumentos de una serie de autores (Geertz, Abu Lughod, Sahlins, Bourdieu, Becker, Latour y Veena Das), notando cómo el estilo, es decir la forma en que el antropólogo/a organiza sus observaciones, suele presentarse como un problema que abarca la pregunta por la validez, cuyo principio se encuentra en la forma que da al proceso de objetivación del objeto de estudio.
Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Totalidad
Orden
Conocimiento
Validez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195063

id CONICETDig_c939c0417e4c62a8d8832633f5d671cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195063
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidadRe, ValeriaTotalidadOrdenConocimientoValidezhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone reflexionar sobre formas de definir la unidad de análisis en estudios antropológicos a partir de nociones de totalidad y orden. Sin lugar a dudas, estas nociones, en tanto que sean afirmadas o discutidas, tienen una presencia inevitable cuando pensamos acerca de culturas o sociedades desde una perspectiva crítica de la ciencia. El recorrido propuesto procura observar las distintas formas (o estilos) en que estas categorías organizan los argumentos de una serie de autores (Geertz, Abu Lughod, Sahlins, Bourdieu, Becker, Latour y Veena Das), notando cómo el estilo, es decir la forma en que el antropólogo/a organiza sus observaciones, suele presentarse como un problema que abarca la pregunta por la validez, cuyo principio se encuentra en la forma que da al proceso de objetivación del objeto de estudio.Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195063Re, Valeria; La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 2-2012; 55-671887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/8817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:58.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
title La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
spellingShingle La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
Re, Valeria
Totalidad
Orden
Conocimiento
Validez
title_short La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
title_full La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
title_fullStr La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
title_full_unstemmed La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
title_sort La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Valeria
author Re, Valeria
author_facet Re, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Totalidad
Orden
Conocimiento
Validez
topic Totalidad
Orden
Conocimiento
Validez
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone reflexionar sobre formas de definir la unidad de análisis en estudios antropológicos a partir de nociones de totalidad y orden. Sin lugar a dudas, estas nociones, en tanto que sean afirmadas o discutidas, tienen una presencia inevitable cuando pensamos acerca de culturas o sociedades desde una perspectiva crítica de la ciencia. El recorrido propuesto procura observar las distintas formas (o estilos) en que estas categorías organizan los argumentos de una serie de autores (Geertz, Abu Lughod, Sahlins, Bourdieu, Becker, Latour y Veena Das), notando cómo el estilo, es decir la forma en que el antropólogo/a organiza sus observaciones, suele presentarse como un problema que abarca la pregunta por la validez, cuyo principio se encuentra en la forma que da al proceso de objetivación del objeto de estudio.
Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se propone reflexionar sobre formas de definir la unidad de análisis en estudios antropológicos a partir de nociones de totalidad y orden. Sin lugar a dudas, estas nociones, en tanto que sean afirmadas o discutidas, tienen una presencia inevitable cuando pensamos acerca de culturas o sociedades desde una perspectiva crítica de la ciencia. El recorrido propuesto procura observar las distintas formas (o estilos) en que estas categorías organizan los argumentos de una serie de autores (Geertz, Abu Lughod, Sahlins, Bourdieu, Becker, Latour y Veena Das), notando cómo el estilo, es decir la forma en que el antropólogo/a organiza sus observaciones, suele presentarse como un problema que abarca la pregunta por la validez, cuyo principio se encuentra en la forma que da al proceso de objetivación del objeto de estudio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195063
Re, Valeria; La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 2-2012; 55-67
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195063
identifier_str_mv Re, Valeria; La validez del conocimiento etnográfico tras figuraciones de orden y totalidad; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 2-2012; 55-67
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/8817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614119061192704
score 13.070432