Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)

Autores
Zingarelli, Andrea Paula; Fantechi, Silvana Elena; Yomaha, Silvana Lorena; Castro, María Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo confluyen interpretaciones elaboradas a partir del análisis de diversas composiciones figurativas que integran la decoración parietal de la tumba de Amenmose, que portó el título de Trabajador de Amón en la Necrópolis durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El programa decorativo presenta aspectos iconográficos y de estilo propios de mediados de la dinastía 18. A su vez, los motivos iconográficos y textuales están vinculados con la regeneración y la provisión de ofrendas, y refuerzan la cosmovisión relacionada con la vida en el Más Allá. Los estudios de epigrafía de las tumbas tebanas han circunscrito el análisis en temas como escenas de caza y pesca, de agricultura, de banquete, de adoración a las divinidades, los rituales de enterramiento, entre otros. Esta publicación apunta a exponer vínculos e interrelaciones entre las composiciones figurativas en clave narrativa de la tumba de Amenmose, considerando además los diálogos semánticos entre las figuras. La información documentada en las campañas de trabajo de la Misión Argentina en la tumba de Amenmose (TT318), Luxor, Egipto, de los años 2020 y 2022 constituye nuestro soporte empírico.
This work brings together interpretations made from the analysis of different figurative compositions that are part of the wall decoration of the tomb of Amenmose, who bore the title of Worker of Amun in the Necropolis during the reigns of Hatshepsut and Thutmose III. The decorative programme introduces iconographic and stylistic aspects typical of the mid-18th Dynasty. What is more, the iconographic and textual motifs are linked to regeneration and offerings which reinforce the worldview related to the afterlife. Epigraphic studies of Theban tombs have limited the analysis to scene themes such as fishing and fowling, agriculture, banqueting, worship of divinities and burial rituals among others. This publication aims to show the links and interrelation of figurative compositions of the tomb of Amenmose in a narrative manner and takes into consideration the semantic dialogue between the figures. The information collected during the 2020 and 2022 work seasons of the Argentinian Mission in the Tomb of Amenmose (TT318), Luxor, Egypt constitutes our empirical support.
Fil: Zingarelli, Andrea Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Fantechi, Silvana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina
Materia
IMÁGENES
ICONOGRAFÍA
COMPOSICIONES FIGURATIVAS
EGIPTO ANTIGUO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230144

id CONICETDig_c91f034f1501e075ba31bef1ab78359f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)Narrative in Images of the Tomb of Amenmose (TT318)Zingarelli, Andrea PaulaFantechi, Silvana ElenaYomaha, Silvana LorenaCastro, María BelénIMÁGENESICONOGRAFÍACOMPOSICIONES FIGURATIVASEGIPTO ANTIGUOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo confluyen interpretaciones elaboradas a partir del análisis de diversas composiciones figurativas que integran la decoración parietal de la tumba de Amenmose, que portó el título de Trabajador de Amón en la Necrópolis durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El programa decorativo presenta aspectos iconográficos y de estilo propios de mediados de la dinastía 18. A su vez, los motivos iconográficos y textuales están vinculados con la regeneración y la provisión de ofrendas, y refuerzan la cosmovisión relacionada con la vida en el Más Allá. Los estudios de epigrafía de las tumbas tebanas han circunscrito el análisis en temas como escenas de caza y pesca, de agricultura, de banquete, de adoración a las divinidades, los rituales de enterramiento, entre otros. Esta publicación apunta a exponer vínculos e interrelaciones entre las composiciones figurativas en clave narrativa de la tumba de Amenmose, considerando además los diálogos semánticos entre las figuras. La información documentada en las campañas de trabajo de la Misión Argentina en la tumba de Amenmose (TT318), Luxor, Egipto, de los años 2020 y 2022 constituye nuestro soporte empírico.This work brings together interpretations made from the analysis of different figurative compositions that are part of the wall decoration of the tomb of Amenmose, who bore the title of Worker of Amun in the Necropolis during the reigns of Hatshepsut and Thutmose III. The decorative programme introduces iconographic and stylistic aspects typical of the mid-18th Dynasty. What is more, the iconographic and textual motifs are linked to regeneration and offerings which reinforce the worldview related to the afterlife. Epigraphic studies of Theban tombs have limited the analysis to scene themes such as fishing and fowling, agriculture, banqueting, worship of divinities and burial rituals among others. This publication aims to show the links and interrelation of figurative compositions of the tomb of Amenmose in a narrative manner and takes into consideration the semantic dialogue between the figures. The information collected during the 2020 and 2022 work seasons of the Argentinian Mission in the Tomb of Amenmose (TT318), Luxor, Egypt constitutes our empirical support.Fil: Zingarelli, Andrea Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; ArgentinaFil: Fantechi, Silvana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; ArgentinaFil: Yomaha, Silvana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230144Zingarelli, Andrea Paula; Fantechi, Silvana Elena; Yomaha, Silvana Lorena; Castro, María Belén; Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 24; 12-2023; 261-2780325-1209CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13742info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n24.13742info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:16.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
Narrative in Images of the Tomb of Amenmose (TT318)
title Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
spellingShingle Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
Zingarelli, Andrea Paula
IMÁGENES
ICONOGRAFÍA
COMPOSICIONES FIGURATIVAS
EGIPTO ANTIGUO
title_short Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
title_full Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
title_fullStr Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
title_full_unstemmed Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
title_sort Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318)
dc.creator.none.fl_str_mv Zingarelli, Andrea Paula
Fantechi, Silvana Elena
Yomaha, Silvana Lorena
Castro, María Belén
author Zingarelli, Andrea Paula
author_facet Zingarelli, Andrea Paula
Fantechi, Silvana Elena
Yomaha, Silvana Lorena
Castro, María Belén
author_role author
author2 Fantechi, Silvana Elena
Yomaha, Silvana Lorena
Castro, María Belén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IMÁGENES
ICONOGRAFÍA
COMPOSICIONES FIGURATIVAS
EGIPTO ANTIGUO
topic IMÁGENES
ICONOGRAFÍA
COMPOSICIONES FIGURATIVAS
EGIPTO ANTIGUO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo confluyen interpretaciones elaboradas a partir del análisis de diversas composiciones figurativas que integran la decoración parietal de la tumba de Amenmose, que portó el título de Trabajador de Amón en la Necrópolis durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El programa decorativo presenta aspectos iconográficos y de estilo propios de mediados de la dinastía 18. A su vez, los motivos iconográficos y textuales están vinculados con la regeneración y la provisión de ofrendas, y refuerzan la cosmovisión relacionada con la vida en el Más Allá. Los estudios de epigrafía de las tumbas tebanas han circunscrito el análisis en temas como escenas de caza y pesca, de agricultura, de banquete, de adoración a las divinidades, los rituales de enterramiento, entre otros. Esta publicación apunta a exponer vínculos e interrelaciones entre las composiciones figurativas en clave narrativa de la tumba de Amenmose, considerando además los diálogos semánticos entre las figuras. La información documentada en las campañas de trabajo de la Misión Argentina en la tumba de Amenmose (TT318), Luxor, Egipto, de los años 2020 y 2022 constituye nuestro soporte empírico.
This work brings together interpretations made from the analysis of different figurative compositions that are part of the wall decoration of the tomb of Amenmose, who bore the title of Worker of Amun in the Necropolis during the reigns of Hatshepsut and Thutmose III. The decorative programme introduces iconographic and stylistic aspects typical of the mid-18th Dynasty. What is more, the iconographic and textual motifs are linked to regeneration and offerings which reinforce the worldview related to the afterlife. Epigraphic studies of Theban tombs have limited the analysis to scene themes such as fishing and fowling, agriculture, banqueting, worship of divinities and burial rituals among others. This publication aims to show the links and interrelation of figurative compositions of the tomb of Amenmose in a narrative manner and takes into consideration the semantic dialogue between the figures. The information collected during the 2020 and 2022 work seasons of the Argentinian Mission in the Tomb of Amenmose (TT318), Luxor, Egypt constitutes our empirical support.
Fil: Zingarelli, Andrea Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Fantechi, Silvana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina
Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina
description En este trabajo confluyen interpretaciones elaboradas a partir del análisis de diversas composiciones figurativas que integran la decoración parietal de la tumba de Amenmose, que portó el título de Trabajador de Amón en la Necrópolis durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El programa decorativo presenta aspectos iconográficos y de estilo propios de mediados de la dinastía 18. A su vez, los motivos iconográficos y textuales están vinculados con la regeneración y la provisión de ofrendas, y refuerzan la cosmovisión relacionada con la vida en el Más Allá. Los estudios de epigrafía de las tumbas tebanas han circunscrito el análisis en temas como escenas de caza y pesca, de agricultura, de banquete, de adoración a las divinidades, los rituales de enterramiento, entre otros. Esta publicación apunta a exponer vínculos e interrelaciones entre las composiciones figurativas en clave narrativa de la tumba de Amenmose, considerando además los diálogos semánticos entre las figuras. La información documentada en las campañas de trabajo de la Misión Argentina en la tumba de Amenmose (TT318), Luxor, Egipto, de los años 2020 y 2022 constituye nuestro soporte empírico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230144
Zingarelli, Andrea Paula; Fantechi, Silvana Elena; Yomaha, Silvana Lorena; Castro, María Belén; Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 24; 12-2023; 261-278
0325-1209
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230144
identifier_str_mv Zingarelli, Andrea Paula; Fantechi, Silvana Elena; Yomaha, Silvana Lorena; Castro, María Belén; Narrativa en imágenes en la tumba de Amenmose (TT318); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 24; 12-2023; 261-278
0325-1209
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13742
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n24.13742
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083509649670144
score 13.22299