Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318)
- Autores
- Rosell, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo proporcionar un análisis interpretativo de la puerta de entrada a la capilla o sala interior de la tumba tebana 318 (TT 318). Esta tumba, ubicada en Sheikh Abd el-Qurna, perteneció a un cantero/trabajador de la necrópolis de Amón, llamado Amenmose, que vivió en la dinastía XVIII, durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El pasaje que une la sala transversal con la capilla consta de un dintel y dos jambas, los cuales contienen textos con fórmulas de ofrendas para el ka del difunto y escenas de adoración de Amenmose, junto con su esposa, a Anubis y a las diosas de Oriente y Occidente. El estudio del dintel y sus jambas, junto con sus textos, nos ha permitido definir dicho pasaje como un espacio liminal e interpretar los textos de sus jambas a partir de un modelo de lectura basado en un patrón de circulación interna del monumento.
This paper aims to provide an analysis of the doorway to the inner chapel or room in the Theban Tomb 318 (TT 318). This tomb, located in Sheikh Abd el-Qurna, belonged to a stonemason/ worker of the necropolis of Amun called Amenmose who lived during the reigns of Hatshepsut and Thutmose III, in the Eighteenth Dynasty. A passage or doorway consisting of a lintel and two jambs connected the transverse hall to the inner chapel. It contained offering formulas for the ka of the deceased and depicted Amenmose and his wife worshiping Anubis and the goddesses of the East and the West. The study of the lintel and its jambs as well as their texts enable us to define this passage as a liminal space where the texts on its jambs can be understood in line with a reading model based on a pattern of internal circulation inside the monument.
Fil: Rosell, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EGIPTO
TUMBAS TEBANAS
AMENMOSE
FORMULA DE OFRENDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246472
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10075d541be0b2898d7c881cdc5cf915 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246472 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318)Offerings for the Afterlife: A Proposal for the Analysis of the Doorway to the Chapel of the Tomb of Amenmose (TT 318)Rosell, Pablo MartínEGIPTOTUMBAS TEBANASAMENMOSEFORMULA DE OFRENDAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene como objetivo proporcionar un análisis interpretativo de la puerta de entrada a la capilla o sala interior de la tumba tebana 318 (TT 318). Esta tumba, ubicada en Sheikh Abd el-Qurna, perteneció a un cantero/trabajador de la necrópolis de Amón, llamado Amenmose, que vivió en la dinastía XVIII, durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El pasaje que une la sala transversal con la capilla consta de un dintel y dos jambas, los cuales contienen textos con fórmulas de ofrendas para el ka del difunto y escenas de adoración de Amenmose, junto con su esposa, a Anubis y a las diosas de Oriente y Occidente. El estudio del dintel y sus jambas, junto con sus textos, nos ha permitido definir dicho pasaje como un espacio liminal e interpretar los textos de sus jambas a partir de un modelo de lectura basado en un patrón de circulación interna del monumento.This paper aims to provide an analysis of the doorway to the inner chapel or room in the Theban Tomb 318 (TT 318). This tomb, located in Sheikh Abd el-Qurna, belonged to a stonemason/ worker of the necropolis of Amun called Amenmose who lived during the reigns of Hatshepsut and Thutmose III, in the Eighteenth Dynasty. A passage or doorway consisting of a lintel and two jambs connected the transverse hall to the inner chapel. It contained offering formulas for the ka of the deceased and depicted Amenmose and his wife worshiping Anubis and the goddesses of the East and the West. The study of the lintel and its jambs as well as their texts enable us to define this passage as a liminal space where the texts on its jambs can be understood in line with a reading model based on a pattern of internal circulation inside the monument.Fil: Rosell, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246472Rosell, Pablo Martín; Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser" ; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 24; 12-2023; 203-2160325-12092683-9660CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13748info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n24.13748info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:48.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) Offerings for the Afterlife: A Proposal for the Analysis of the Doorway to the Chapel of the Tomb of Amenmose (TT 318) |
title |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) |
spellingShingle |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) Rosell, Pablo Martín EGIPTO TUMBAS TEBANAS AMENMOSE FORMULA DE OFRENDAS |
title_short |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) |
title_full |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) |
title_fullStr |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) |
title_full_unstemmed |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) |
title_sort |
Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosell, Pablo Martín |
author |
Rosell, Pablo Martín |
author_facet |
Rosell, Pablo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EGIPTO TUMBAS TEBANAS AMENMOSE FORMULA DE OFRENDAS |
topic |
EGIPTO TUMBAS TEBANAS AMENMOSE FORMULA DE OFRENDAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo proporcionar un análisis interpretativo de la puerta de entrada a la capilla o sala interior de la tumba tebana 318 (TT 318). Esta tumba, ubicada en Sheikh Abd el-Qurna, perteneció a un cantero/trabajador de la necrópolis de Amón, llamado Amenmose, que vivió en la dinastía XVIII, durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El pasaje que une la sala transversal con la capilla consta de un dintel y dos jambas, los cuales contienen textos con fórmulas de ofrendas para el ka del difunto y escenas de adoración de Amenmose, junto con su esposa, a Anubis y a las diosas de Oriente y Occidente. El estudio del dintel y sus jambas, junto con sus textos, nos ha permitido definir dicho pasaje como un espacio liminal e interpretar los textos de sus jambas a partir de un modelo de lectura basado en un patrón de circulación interna del monumento. This paper aims to provide an analysis of the doorway to the inner chapel or room in the Theban Tomb 318 (TT 318). This tomb, located in Sheikh Abd el-Qurna, belonged to a stonemason/ worker of the necropolis of Amun called Amenmose who lived during the reigns of Hatshepsut and Thutmose III, in the Eighteenth Dynasty. A passage or doorway consisting of a lintel and two jambs connected the transverse hall to the inner chapel. It contained offering formulas for the ka of the deceased and depicted Amenmose and his wife worshiping Anubis and the goddesses of the East and the West. The study of the lintel and its jambs as well as their texts enable us to define this passage as a liminal space where the texts on its jambs can be understood in line with a reading model based on a pattern of internal circulation inside the monument. Fil: Rosell, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo proporcionar un análisis interpretativo de la puerta de entrada a la capilla o sala interior de la tumba tebana 318 (TT 318). Esta tumba, ubicada en Sheikh Abd el-Qurna, perteneció a un cantero/trabajador de la necrópolis de Amón, llamado Amenmose, que vivió en la dinastía XVIII, durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. El pasaje que une la sala transversal con la capilla consta de un dintel y dos jambas, los cuales contienen textos con fórmulas de ofrendas para el ka del difunto y escenas de adoración de Amenmose, junto con su esposa, a Anubis y a las diosas de Oriente y Occidente. El estudio del dintel y sus jambas, junto con sus textos, nos ha permitido definir dicho pasaje como un espacio liminal e interpretar los textos de sus jambas a partir de un modelo de lectura basado en un patrón de circulación interna del monumento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246472 Rosell, Pablo Martín; Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser" ; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 24; 12-2023; 203-216 0325-1209 2683-9660 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246472 |
identifier_str_mv |
Rosell, Pablo Martín; Ofrendas para el Más Allá: Una propuesta de análisis de la puerta de acceso a la capilla en la tumba de Amenmose (TT 318); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser" ; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 24; 12-2023; 203-216 0325-1209 2683-9660 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13748 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n24.13748 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613980028403712 |
score |
13.070432 |