Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera

Autores
Serrani, Esteban Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La política gasífera en general y tarifaria en particular que enfrenta el gobierno del Frente de Todos a principios de 2020 conjuga dilemas y contradicciones de fuerte impacto, tanto en el sistema económico como en la estructura social. De un lado, el congelamiento tarifario heredado de la ges ón anterior, y prorrogado a finales de 2019 por el nuevo gobierno, se enfrenta con las demandas empresariales de mantener dolarizado el precio del gas natural y trasladar la devaluación de los úl mos meses. Al mismo tiempo, las empresas distribuidoras de gas natural reclaman salir del congelamiento e incrementar las tarifas, al menos en un orden de magnitud similar a la variación de precios desde junio de 2019 en adelante.Del otro lado, la persistente presión inflacionaria se vuelve una restricción de política económica, enmarcada por la fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios durante la gestión de Cambiemos y una economía que no sólo no crece, sino que destruye empleos en el mercado doméstico y pierde competitividad en el internacional.Evidentemente, son dos vectores que ejercen presión en sen dos opuestos. Mientras se precisa salir del congelamiento tarifario vigente y aparece en el horizonte la necesidad de instrumentar una revisión tarifaria integral (RTI), el objetivo del articulo es analizar la evolución de la política gasífera de los últimos cuatro años para poder identificar cuáles son las principales restricciones del actual modelo regulatorio y elaborar propuestas para contribuir a resolver algunos de los problemas estructurales del sector.
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Estado
Gas natural
Metrogas
Revision Tarifaria Integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168378

id CONICETDig_c91e6988e462203ff52557c7919a3438
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasiferaSerrani, Esteban CarlosEstadoGas naturalMetrogasRevision Tarifaria Integralhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La política gasífera en general y tarifaria en particular que enfrenta el gobierno del Frente de Todos a principios de 2020 conjuga dilemas y contradicciones de fuerte impacto, tanto en el sistema económico como en la estructura social. De un lado, el congelamiento tarifario heredado de la ges ón anterior, y prorrogado a finales de 2019 por el nuevo gobierno, se enfrenta con las demandas empresariales de mantener dolarizado el precio del gas natural y trasladar la devaluación de los úl mos meses. Al mismo tiempo, las empresas distribuidoras de gas natural reclaman salir del congelamiento e incrementar las tarifas, al menos en un orden de magnitud similar a la variación de precios desde junio de 2019 en adelante.Del otro lado, la persistente presión inflacionaria se vuelve una restricción de política económica, enmarcada por la fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios durante la gestión de Cambiemos y una economía que no sólo no crece, sino que destruye empleos en el mercado doméstico y pierde competitividad en el internacional.Evidentemente, son dos vectores que ejercen presión en sen dos opuestos. Mientras se precisa salir del congelamiento tarifario vigente y aparece en el horizonte la necesidad de instrumentar una revisión tarifaria integral (RTI), el objetivo del articulo es analizar la evolución de la política gasífera de los últimos cuatro años para poder identificar cuáles son las principales restricciones del actual modelo regulatorio y elaborar propuestas para contribuir a resolver algunos de los problemas estructurales del sector.Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFundación de Investigaciones para el Desarrollo2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168378Serrani, Esteban Carlos; Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; Coyuntura y Desarrollo; 392; 3-2020; 20-290325-5476CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fide.com.ar/la-revista/fide-392/255-hacia-una-revision-integral-de-la-cadena-gasifera.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:59.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
title Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
spellingShingle Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
Serrani, Esteban Carlos
Estado
Gas natural
Metrogas
Revision Tarifaria Integral
title_short Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
title_full Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
title_fullStr Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
title_full_unstemmed Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
title_sort Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera
dc.creator.none.fl_str_mv Serrani, Esteban Carlos
author Serrani, Esteban Carlos
author_facet Serrani, Esteban Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Gas natural
Metrogas
Revision Tarifaria Integral
topic Estado
Gas natural
Metrogas
Revision Tarifaria Integral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La política gasífera en general y tarifaria en particular que enfrenta el gobierno del Frente de Todos a principios de 2020 conjuga dilemas y contradicciones de fuerte impacto, tanto en el sistema económico como en la estructura social. De un lado, el congelamiento tarifario heredado de la ges ón anterior, y prorrogado a finales de 2019 por el nuevo gobierno, se enfrenta con las demandas empresariales de mantener dolarizado el precio del gas natural y trasladar la devaluación de los úl mos meses. Al mismo tiempo, las empresas distribuidoras de gas natural reclaman salir del congelamiento e incrementar las tarifas, al menos en un orden de magnitud similar a la variación de precios desde junio de 2019 en adelante.Del otro lado, la persistente presión inflacionaria se vuelve una restricción de política económica, enmarcada por la fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios durante la gestión de Cambiemos y una economía que no sólo no crece, sino que destruye empleos en el mercado doméstico y pierde competitividad en el internacional.Evidentemente, son dos vectores que ejercen presión en sen dos opuestos. Mientras se precisa salir del congelamiento tarifario vigente y aparece en el horizonte la necesidad de instrumentar una revisión tarifaria integral (RTI), el objetivo del articulo es analizar la evolución de la política gasífera de los últimos cuatro años para poder identificar cuáles son las principales restricciones del actual modelo regulatorio y elaborar propuestas para contribuir a resolver algunos de los problemas estructurales del sector.
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La política gasífera en general y tarifaria en particular que enfrenta el gobierno del Frente de Todos a principios de 2020 conjuga dilemas y contradicciones de fuerte impacto, tanto en el sistema económico como en la estructura social. De un lado, el congelamiento tarifario heredado de la ges ón anterior, y prorrogado a finales de 2019 por el nuevo gobierno, se enfrenta con las demandas empresariales de mantener dolarizado el precio del gas natural y trasladar la devaluación de los úl mos meses. Al mismo tiempo, las empresas distribuidoras de gas natural reclaman salir del congelamiento e incrementar las tarifas, al menos en un orden de magnitud similar a la variación de precios desde junio de 2019 en adelante.Del otro lado, la persistente presión inflacionaria se vuelve una restricción de política económica, enmarcada por la fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios durante la gestión de Cambiemos y una economía que no sólo no crece, sino que destruye empleos en el mercado doméstico y pierde competitividad en el internacional.Evidentemente, son dos vectores que ejercen presión en sen dos opuestos. Mientras se precisa salir del congelamiento tarifario vigente y aparece en el horizonte la necesidad de instrumentar una revisión tarifaria integral (RTI), el objetivo del articulo es analizar la evolución de la política gasífera de los últimos cuatro años para poder identificar cuáles son las principales restricciones del actual modelo regulatorio y elaborar propuestas para contribuir a resolver algunos de los problemas estructurales del sector.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168378
Serrani, Esteban Carlos; Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; Coyuntura y Desarrollo; 392; 3-2020; 20-29
0325-5476
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168378
identifier_str_mv Serrani, Esteban Carlos; Tarifazo, polarización y después: Hacia una revisión integral de la cadena gasifera; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; Coyuntura y Desarrollo; 392; 3-2020; 20-29
0325-5476
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fide.com.ar/la-revista/fide-392/255-hacia-una-revision-integral-de-la-cadena-gasifera.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781286147948544
score 12.982451